Guardar

Jueves 24 de Junio de 1971 LA REPUBLICA 15 Sigue aumentando el comercio mundial de carne Se inició compra de excedentes agrícolas 1a venta de verduras y nortali as a precios muy cómodos.
Se da por descontado que los benificios se dividirán entre os agricultores y los consumi dores, porque de esta manera os primeros podrán vender sus ex untes y los segundos comprar artleulos frescos de buena calidad a precios convenientes Estas compras se realizarán en muchos otros lunares del pals.
Llegaron socios de Clubes H in 1969, aparece comparado con las grandes cantidades registra das en 1963, cuando los precios en la mayoria de los más importantes mercados fueron sus tancialmente inferiores Los pre clos en EE. UU. para la carne vacuna manufacturada (deshue sada, base CIF cuotas para Ats tralia) subieron agudamente e entre 1963 y 1966 y de nuevo en 1968 y 1969 En 1969. dichas cuotas fueron un 45 por ciento más elevadas que en 1964, Indi cando que la demanda, por este tipo de carne vacuna en los EE UU. subió más rápidamente o su abastecimiento Tomado de The Eleet Situa.
tlon del Bureau of Agricultural Economcis, Canberra, Australla.
Ayer se inicio en Cartago la compra de excedentes de productos agrícolas y hortalizas a los productores de la región.
con el propósito de evitarles si tuaciones ruinosas y que los precios baten exageradamente perjuicio de sus intereses.
Se comenzó a cumplir de esta manera una de las recomen taciones del Consejo Agropecua rio Nacional (CAN) hechas ha ne algunas semanas El Consejo de la Producción abr! un puesto de compra en Cartago directamente a los agricultores, que operó ayer y lo continuará haciendo cuadras al oeste de la Basilica de Los Angeles.
Los productos adquiridos los transporta el Consejo para abas tecer sus expendlos que, a par tir de esta fecha contarán con una nueva línea de mercado: Viene a la página 12)
Luego de su orientación, vis jarán a la América del Sur donde permanacerán por espa cio de meses.
Los jóvenes IF YE convivirán con las siguientes fami lias: Sr. Manuel Morales Sr. Harry Graves Sr. Fermin Rodriguez Sr Ronald Martin Sr Antonio Arrieta Sr George Holser Sr. Hernán Jiménez Srta. Joann Pickel Sr. Carlos Monge Srta. Jo Ann Young En América Latina el Ca ribe este proyecto se conduce a través del Programa Interamericano para la Juventud Rural (PIJR) y la Fundación de Clubes H de los Estados Unidos.
CORRAN NEMATODOS INSECTOS furadan MATA. Mientras el porcentaje de cre cimiento y de la producción de carne en el mundo ha fluctuado en los años recientes, el au.
mento en 1968 fue del por ciento; igual al promedio de los últimos cinco años En 1969 hu bo un avance más reducido. El crecimiento en la producción total generalmente, se ha he.
cho atractivo por los niveles de precio y los programas de expansión aplicados por las in dustria doméstica En las dos más grandes re glones producoras. EE. UU. los países del MCE lo produc ción de carne vacuna alcanzó Bu nivel record en 1969 En 1968, la producción en EE UU aumento en un por ciento o Bea 6 mil toneladas y en el MCE. en un por ciento o Sen. mil toneladas: nero en ambos casos el porcentate de crecimiento aflotó en 1969.
La producción subl6 en Austra Ila y Nueva Zelanda en 1969 he estima que se ha logrado un nuevo record en la Arxentina: pero en el Reino Unido se registro un descenso en un segundo año consecutivo La proporción de la produc.
clón mundial que ingresa al comercio internacional nermane ce reducida y confinada en su mavor parte, a los pocos mavo res exportadores e importado.
res. El volumen de dicho comercio ha variado entre 10v 3 mes de toneladas por no en los ultimos sels años cifras limites referidas a 1963 y 1969 Los EE UU aumentaron sus Importaciones de chilled (tresca) congelada en 1968, en un 12 por ciento: sea.
421. 00: A más dun por ciento, alrededor de 460. 000 to.
neladas, en 1969. Australia otros abastecedores Importen.
tes. continúan operando con un sistema de retracción volunta.
ria en los embarques a ese mer cado, para evitar las cuotas im puestas por EE. UU. Una esti mación oficial de los EE. UU.
de la cantidad de carne sujeta a cuota que será importada en 1970, la sitúa en 474. 000 tone.
ladas. El nivel de restricción vo luntaria, en 1969, fue de.
462. 000 toneladas. La importa.
ción neta de carne sujeta a cuo ta en 1969, totalizó 478. 000 to neladas; lo que estuvo por en.
cima del nivel de restricción vo luntaria, principalmente, debido a los embarques procedentes de Canadá y de otros Dalses. El nivel de restricción voluntaria de Australia, para 1970, se ha establecido en la mitad del to Las importaciones en el MCE bajaron agudamente a 291. 000 toneladas en 1968: pero eso fue seguido por una mayor admisión en 1969. El Reino Unido experimentó un aumento significativo de 82. 000 toneladas en la importación dado que sus compras llegaron a 339. 000 to neladas en 1969. en contraste con el prolongado periodo reg.
trictivo que prevaleció desde el nes de la década del 50.
Además, para contribuir al acrecentamiento de los volúmenes consumidos por los tres mayores Importadores en el año 1969, las compras det Canadá y Japón también se ex pandicron. El relativo alto volu men del comercio internacional de carne vacuna registrado El nematocida e insecticida sistémico que destruye los enemigos subterráneos y aéreos de los cultivos.
Con FURADAN no hay cultivos indefensos porque los voraces nematodos (enemigos subterráneos. los gusanos y los insectos minadores (enemigos aéreos. son destruidos rápidamente.
tal. 22 Nematodos: son peligrosos enemigos Gusanos barrenadores y minadores: subterráneos porque devoran las raíces destruyen tallos y hojas.
de los cultivos.
Insectos chupadores: se alimentan de las hojas y tallos de las plantas.
Epidemia porcina furadan Garantiza un efectivo control de contacto y sistémico sobre estos enemigos de sus cultivos.
Es un producto de FACIL MANEJO DE MUY BAJA TOXICIDAD y es el más económico nematocida que existe en el mercado.
APROBADO POR EL Food and Drug Administration) de los Estados Unidos.
en Cuba PRLICENTRO SA fimo Consulte al Departamento técnico agricola de: MIAMI. AP. Las autoridades han confirmado un brote do fiebre africana Dorcina en la provincia de La Habana, se gún informó hoy la Radio Habana.
La epidemia afecta únicamen te a los puercos y no hay peligro para otros animales o se res humanos.
El gobierno cubano ha orde.
nado una estricta cuarentena, Es un producto de: CORPORATION o Corporation Su distribuidor amistoso INTERNATIONAL AGENCIES LTDA.
Tel. 21 45 77. Apartado: 186, Calle 21, Av. Primera, San José.
15:26 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
SER

    Notas

    Este documento no posee notas.