Guardar

La Columna COMPAREN LOS COSTARRICENSES ESTAS OPINIONES DE HACE POCOS AÑOS LO QUE SE DICE AHORA DE MEDIDAS SIMILARES Control de cambios es un mal necesario En cuanto fueron conocidas las medidas restrictivas puestas ex vigor por el Banco Central, para regular el mercado de divisas ex.
tranjeras, un pequeño grupo de especuladores hizo su aparición espectacularmente, como si hubieJan vuelto los buenos tiempos en que hacían grandes negocios en el mercado negro. Como nunca falta alguien que caiga de suave, se hicieron algunas, muy pocas, ventas de billetes y letras a razón de nueve y hasta diez colones por dólar. Las aguas cambiarias, sin embargo, volvieCentroamericano, pues debe pro ron pronto a su nivel normal curarse que no sufran perjul.
y los pescadores de río recios ni lleguen a quedar coloca.
vuelto no van a tener mucha dos en una condición de inferio oportunidad de reanudar sus Asl lo ba comprendido el Dais entero. Ilay, en la aplicación de las medidas tomadas por el Banco ridad frente a la competencia actividades. Porque las reguCeatral, mucbos detalles y aspectos que perfeccionar y el Banco dene la facultad y la capacidad regional. Asi lo ha previsto ya técnica para ir perfeccionando el sistema el Banco Central. Por otra par laciones no dan base para la te en las deliberaciones del Con especulación El delineamiento de los detalles ha de comprender la situación de nuestros Industriales frente al sejo Económico Centroamerica.
Mercado Común Centroamericano, pues debe procurarse que no sufran perjuicio ni lleguen a quedar no, sin duda habrá comprencolocados en una situación de inferioridad frente a la competencia regional.
sión por parte de nuestros pal.
La medida se tomó por razones de fuerza mayor: las reservas monetarias Internacionales eran ses hermanos, de que la medi.
Tres dias antes de que se insuficientes para abastecer la demanda de cam blo extranjero. La situación se habla agravado da que aquí se tomó no lo ha pusieran en vigor esas dis. por el atraso en las ventas de café y el cierre de crédito por parte de los Organismos Inter sido por gusto ni tiene por obposiciones, el señor Gerento nacionales de Crédito, dice el señor Presidente de la República.
Jeto nada que diga relación con del Banco Central, manifessubsidio para nuestros exportato, en declaraciones publica. Debo expresar ml profunda dores, lo cual estaria en contra tes de que volviera la tranqul foreg directores tenian razón, del espíritu de los Tratados da das en La Nación, lo siguiensatisfacción, tenida de admira lidad mediante una mayor esta puesto que el tipo de cambio ción, por la comprensión que tes Se mantendrá la pari Integración. La medida se to(en la calle) ha oscilado en tor bilidad en el tipo de cambio.
mó por una razón de fuerza ma dad del colón. Nadie ha nenha habido de parte del públi Sin embargo. agregó el Pre no a otras cifras más bajas de co en torno a las medidas to sidente Trejos Frenández toyor: Las reservas monetarias lo que pudo haberse esperado.
sado en variar la paridad de internacionales eran insuficienmadas por el Banco Central y dos los Informes recibidos con Pero también sabemos que el nuestra moneda. Ya, en etes para abastecer la demanda aprobadas por el Consejo de Go cuerdan en que no se han hecho Banco Central ha estado Isto de cambio extranjero y la slsos momentos, estaba coci. bierno para restringir la venta operaciones de importancia a ti desde el primer momento, para de divisas al tipo oficial de cam nándose el plan defensivo de tuación se habla agravado tanto Intervenir en el mercado de cam pos mayores de 50 por dopor el atraso en las ventas de blo, dijo ayer a los periodistas bios si el tipo llegaba a subir las reservas monetarias. Inlar y que aún este tipo tiende el señor Presidente de la Repú a bajar. Considero que esto de. Irrazonablemente. Estimo que, café como por el cierre de crécluso habian circulado rumo ditos de los organismos finanblica Profesor don José Joa nota prudencia y fe en el futu. cuanto antes pueda el Banco res, de gente que sospechacleros internacionales, debido quin Trejos, comentando las to de parte de nuestros hom Central hacer una fijación della la falta de acción legislativa DA ba algo, pero que no sabia reacciones que se han produci bres de empresa. concluyó el nitiva del tipo libre, mucho mera nivelar el presupuesto na.
nada sobre devaluación del do en los diversos sectores eco señor Presidente.
jor sera para los negocios del cional, Una situación semejannómico sociales del pais como pals. El pals entero ha recibi colón. Don Raúl Hess, con ete en la balanza de pagos, pue.
reacción a la medida adoptada Espero. dijo el señor Pre do la medida como un mal Irre.
sas declaraciones, salió al de ocurrirle cualquier día a por el Banco Central para sal. sidente que el Banco Cen. parable y necesario. dijo el paso a esos rumores. lo hi. vaguardar la estabilidad y man tral pueda Intervenir pronto pa cualquiera de los países signaPresidente agregando que: tarios del Tratado General de zo muy bien. Cuando tres tener el valor Internacional de ra darle la estabilidad definiti en realidad as lo es. Hay mu.
Integración. Aunque sólo fuera dias después apareció pnhli.
nuestra moneda. La venta de va al cambio libre. agregan chos detalles y aspectos que per por eso, cabe esperar de todos dólares al tipo oficial se hará do que: sabemos que el Ban feccionar en el camino y el Ban cada la resolución del Con.
la comprensión y apoyo para solamente para el pago de im. co Central no lo hizo desde un co Central tiene la facultad y las medidas tomadas en Costa tral, la sorpresa fue grande.
portaciones esenciales. explica comienzo porque los directores la capacidad técnica para ir per no hubo especulacion. Lo Rica, las cuales, por lo demás, el señor Presidente, agregando consideraron que deblan obser. feccionando el sistema, tal como no vlolan dichos tratados. cual es iusto reconocer y dque: hablamos previsto un De. var previamente la oferta y la lo dice en su exposición de mo.
terminó diciendo el señor Precreditarlo al Central y a los riodo de desconcierto podria demanda antes de hacer una fi tlvos. El delineamiento de los sidente.
dar lugar a grandes especula Jación que pudo ser considera detalles ha de comprender la funcionarios del Ejecutivo, clones en cambios y a mucha in da arbitraria. Ahora veo, agre situación de nuestros Industriaque si tenian conocimiento certidumbre en los negocios, an gó don José Joaquin, que los se les frente al Mercado Común previo de la resolución que MALA Iba a ser tomada.
MEMORIA SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 1968 LA NACION La campaña sistemática Esta actuación del Sr. Hess que se lleva a cabo contra Estrada, Gerente del Central, el Gobierno del Presidente nos recuerda la del fraile aFigueres, se hace tan sectaquel, protagonista de un riamonto, que es bueno recuento que se resume asf: que con prudencia y energia, al mismo tlempo, aplique el Banco Central, dice el licenclado don frescar la memoria del pú Un perseguido politico. a cu Jaimo Solera, en un reportajo do tran actualidad, que nos concede blico para que pueda juzgar yos talones corrian los sicaEn este momento, más que nunca, debemos esperar una actitud constructiva, que no tome en las declaraciones desintererios del dictador que había cuenta los intereses electoreros, de parte de todos los partidos políticos, pues todos tienen su res.
sadas de algunos diputados ordenado su muerte, se reluponsabilidad en esta realidad que ahora se afronta.
y los editoriales de algunos gió en un convento. Cuando La trascendental decisión tomada por la Junta Directiva del Banco Central, en resguardo de la periódicos los policias llegaron a las estabilldad económica, es, en mi opinión, la decisión que deblo tomarse por esa misma Institución, Pese a todo esto los pladesde hace más de un año.
puertas de la comunidad e in Pero más vale tarde que nunca, y debo decir con absoluta franqueza, que la apoyo sin reticennes populares do la Adminis.
terrogaron al padre que te cias. Nada sacamos con llorar sobre agua vertida, y el futuro debe encararse con decisión y el trción Figueres seguirán ania a su cargo la porteria sonecesario patriotismo, subraya c) licenciado Solera.
delante, porque nada podrá bre si había visto pasar a un detener el progreso del país fugitivo, el religioso se cruni la lucha por el bienestar zó de brazos, en actitud me cha de su hábito y la dere vez que movía ambas ma gún hombro huyendo de la de las clases más necesita.
ditativa; metió la mano iz cha en la manga izquierda nos en las bocamangas: justicia, por aqui no ha pa das.
quierda en la manga dere y replicó con decisión, a la por aquí no ha pasado nin sado nadie!
PACINA VEINTIDOS LA NACION DOMINGO. TE LNTIC DE 3942 Debemos apoyar las medidas de emergencia Ha hecho bien Liberación Nacional al asumir una actitud constructiva aceptando en principio la medida de aplicar recargos cambiarios. Partia byer para México cuando una hora entes de falda del avion en que con Dinte hacia su viaje un relor de LA NACION ICT se coloca en una posición cons fortalecer al capital de los asciende a unos doscientos miMinicarse telefonicamere tructiva al aceptar en principio bancos. Considero que es mucho llones. Saneada esa situación, son el. Al pedirle opinione la aplicación de recargos cam más urgente sanear la circula que es lo más urgente, en for wo In posición asunuda por el blarlos. Pienso que es lógico ción, sanear la situación mone ma indirecta se habrán aumen Tortido Liberación. cada co que se fije un plazo de vigen tarla. Nadie ignora que entre tado los recursos de los bancos Toer en comunicado oficial cocia a la medida. Pero disiento Letras del Tesoro, por cerca de y el Central podrá, sin riesgo la tracción parlamentaria iciento cuarenta millones de co alguno sino normalmente autocracionis:a. fobre ics Tera en cuanto a que haya de des.
ces can:biarios, don Jairo res del producto que ha de obtenertinarse el cincuenta por ciento lones, y bonos, por cerca de se rizar aumentos en las lineas dijo: senta millones, el total de esos de créditos agrícolas, industria se con los recargos cambiarlos valores en poder de los bancos les, ganaderos y comerciales. Es Estoy cerrando las valijas, pues salgo dentro de una hora en un corto vlaje de negocios a México. Pero no puedo negar.
me a responder a las preguntas y lo voy a hacer en pocas palabras. Creo que Liberación OFICINA DE PRENSA da una prueba de patriotismo y to nos lo demostró la experiencia, y además técnicamente es el procedimiento más ortodoxo.
El redactor habria querido dar más extensión a este cam blo de impresiones con don Jat me, ya que el tópico recargos cambiarios es el del dia y el que está en todas las conversa ciones. el licenciado Solera, sin lugar a dudas, es uno de los costarricenses con más conoci miento y experlencia, puede ha blarnos de ese tema tan impor tante. Pero no era posible hacerlo, porque ya estaba sallendo hacia el Aeropuerto de El Coco.
CASA PRESIDENCIAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.