Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo 11 de Julio do 1971 REPUBLICA 13 EL COMITE PRO CONSTRUCCION DEL NUEVO HOSPITAL NACIONAL PSIQUIATRICO EN PAVAS en virtud del proyecto de traspaso de las Instituciones Hospitalarias a la Caja Costarricense de Seguro Social, presentado por el Ministerio de Salubridad Pública, MANIFIESTA: 1) No obstante que fue creado para una finalidad específica y, en consecuencia, tiene a su cargo los aspectos relacionados con la construcción del nuovo Hospital Psiquiátrico, comparte plenamente la preocupación que han expresado distintas Instituciones y Organismos ante el proyecto do traspaso del Sistema Hospitalario Nacional a la Caja Cos.
tarricense de Seguro Social.
5) Dentro de esta realización ha participado la Caja Costarricense de Seguro Social, mediante un empréstito de 10 millones de colones, comprendiendo como comprende la necesidad de esa obra que se encuentra entre las de mayor envergadura que se han emprendido en los últimos años.
6) Formamos parte de un Estado al que pertenecen todas las Instituciones. Autónomas o no, y estamos todos obligados a procurar soluciones adecuadas para los problemas comunes, pero consideramos que se ha pretendido acelerar un paso que podríamos lamentar en el futuro por la imprevisión con que se ha actuado en agunos aspectos.
2) Quienes integramos este Comité, imbuidos del mismo espíritu de servicio que anima a distinguidos costarricenses que sirven a la comunidad en otros campos relacionados con la salud, sin retribución alguna, estimamos que debo preservarse una forma de organización que merece respeto y reconocimiento. No cabe en nuestro concepto hacer una comparación impropia con la sustitución de la carreta por vehículos automotores.
7) La Caja Costarricense de Seguro Social brinda servicios a un elevado porcentaje de nuestra población, pero no lo es menos el que está constituido por indigentes o personas marginadas de su protección. Debe pensarse seriamente en el perjuicio que podría producirse a la misma Caja al endosarle el cuidado de la salud de la mitad de los costarricenses que no cotizaría para recibirlo, por el detrimento que podrían sufrir los excelentes servicios que brinda a quienes están protegidos por el régimen de enfermedad de la Institución.
3) Durante más de diez años hemos empeñado capacidad y esfuerzo en la realización de una obra que está ya en vías de convertirse en positiva realidad. En Pavas avanza la construcción del nuevo Hospital Psiquiátrico que brindará atención a todos los que la requieron, adultos y niños, pobres, ricos, asegurados y no asegurados.
4) Es por ese esfuerzo al que se suma la contribución genefosa del pueblo de Costa Rica que estamos a dos años de entregar a eso pueblo, a través de la Junta de Protección Social de San José, una moderna y magnífica planta física que permitirá el adecuado tratamiento de nuestros enfermos mentales y, en muchos casos, su propia rehabilitación, cuyo costo ascenderá a 33 millones de colones.
8) Finalmente, este Comité se permite formular atenta instancia para que asunto de tanta importancia y trascendencia no se festine en su tramitación, y se procure und adecuada solución con el concurso de todos los que en una u otra forma podrían contribuir a determinar el camino que corresponde. Para ello ofrecemos nuestra colaboración.
Fernando Valverde Vega Alberto Arce Monestel Mélida de Sittenfeld Aida de Echandi Romano Orlich Zamora Cecilio Nieto Castro Ricardo Esquivel Baldares Ricardo Echandi Zürcher Abel Ortiz Ulate Franco Pacheco Musmanni Manuel García Valverde Gonzalo Calderón Echeverri Virginia de Mekbel Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.