Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lanes 15 de Noviembre de 1971 LA REPUBLICA do re Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector César Güell Nieto, Administrador editorial Les datos que sobre la producción de granos básicos dio a coDocer el Banco Central y que comentó el sábado LA REPUBLICA hlejan la sangre.
Favorable posición de Nixon Resulta que el año pasado hubo una merma del 12. por clento en la producción de frijoles, y lo poco que se cosechó apenas cubre el 30 por ciento de las necesidades del país en este aspecto, no sólo eso. Las dos últimas cosechas de maiz han sido insuficientes, por lo que se importo la bicoca de 689. 770 quintales de maiz, con un monto de 17. millones de colones.
Henry Kissinger regresó satisfecho de los días pasados en Pekin. El principal asesor del presidente Nixon guarda, en verdad, siJencio sobre su misión en la capital china, más la duración de las negociaciones y la composición de las delegaciones permite presumir que fueron abordados temas mucho más amplios que los meros pormenores téc nicos de la proyectada visita del primer man.
datario estadounidense a China.
cordemos a este respecto un paralelismo histórico que aconseja igualmente cautela. Hace doce años cuando el encuentro de Krushef, jefe a la sazón del PC soviético, y el entonces presidente Eisenhower, en Camp David, surgió un ambiente de esperanza sustentado por la voluntad de entendimiento y comprensión, vivo deseo de paz y mutua confianza entre las dos superpotencias. Poco después se comprobaba que había sido pura ilusión.
Algo así como para lanzarse del puente de Los Anonos y nunca volver a aparecer más. lo más notable es que, evidentemente, no se produjeron serias diferencias de oplnión Pero, hemos deddido mantenernos vivos, pese a esta bancarrota agrícola, en un país eminentemente agricola y con una tierra feraz y mimada por Dios y la naturaleza, a fin de reímos mandibula batiente de ciertos revolucionarios, políticos e ideólogºs que, como abejones de mayo, están apareciendo ultimamente en Costa Rica.
Conviene, sin embargo, no hacerse de masiadas ilusiones a priori. Aún está muy lejana la alianza chino. norteamericana, esperada por algunos en Occidente y pesadilla de Moscú. Lo han demostrado las circunstancias concomitantes en Pekin antes y duTante la visita de Kissinger.
Desde entonces, el camino de las relaciones ruso. norteamericanas está marcado por largos años de tenaces negociaciones, pasajeros reveses, ocasionales confrontaciones amenazadoras y concordancia en aspectos parciales. La rivalidad en cuestiones fundamentales de la política internacional y la avenencia en puntos directamente tocantes a la existencia nacional fueron los factores característicos del mutuo compor.
tamiento de las dos superpotencias.
Ideólogos y revolucionarios de a dos por cinco que enuncian terrorificos y suculentos planes para eliminar todo rastro de InJusticia social en nuestro pa s, y que, en cambio, no son capaces de elaborar un plancito, por pinche que sea, para producir un quintal más de maiz o de frijoles, Una caterva de políticos, revolucionarios o ideólogos de cafetín, que dictan normas a todos los paises del mundo y que conmueven en sus cimientos todos los sistemas y doctrinas, y que. Ay dolor. no saben que para vivir en Costa Rica hay que sembrar maíz, arroz y frijoles.
Por parte china, el primer ministro Chu en Lai se apresuró a disipar todos los temores de que el viaje de Nixon podría ser suspendido por razones internas, por motivos de Inestabilidad. Poco después, el exponente de Ja nueva política exterior china de signo moderado declaraba que a China le viene a dar lo mismo que tenga éxito o no la visita del presidente norteamericano.
De modo similar. bajo circunstancias más difíciles aún. podrían desenvolverse en los próximos años las relaciones entre la República Popular China y Estados Unidos.
Un Consejo Nacional de la Producción y un Ministerio de Agricultura y Ganaderia que se para el sol a verlos, y que, en cambio, mire usted, don José. pareciera que han sido creados no para impulsar la producción nacional sino para importar maiz, arroz y frijoles, de Centro América, de Tahilandia o de la Conchinchina.
Pero, claro, con políticos y dirigentes y funcionarios públicos cuyo único interés y meta en la vida es lograr la jornada continua para trabajar unas pocas horas al día y desaparecer del mapa el viernes en la tarde, jamás podrá Costa Rica producir frijoles, ni arroz, ni maiz, ni tomates, nl nada.
La masiva propaganda contra el imperialismo norteamericano en la prensa y en innumerables pancartas a la llegada de Kissinger a Pekin tiene por fuerza que haber hecho fruncir el ceño a los norteamericanos.
Los contrastes se palpan igualmente en el planteamiento de la política norteamerica na con respecto a China. El presidente N1xon había resaltado al explicar las razones y el sentido de su visita a Pekin que lo que importaba era crear una atmósfera de confianza entre Washington y Pekin. La comprensión, unida a posibles acuerdos de carácter parcial entre China y Estados Unidos podrían ayudar a la causa de la paz en el mundo, vino a decir el presidente.
No obstante, el presidente Nixon se encuentra en una favorable posición de partida. Puede hablar con Pekín y puede negociar con Moscú. Entre las dos grandes potencias comunistas, por el contrario, enmudece todo diálogo objetivo. La discordia entre Moscú y Pekin fue, en realidad, el factor esencial que originó la invitación a Nixon para visitar China. Por otro lado, el gesto de los comunistas chinos llevó al Kremlin a a la conclusión de invitar igualmente a Moscú al presidente Nixon. Sabla usted, don Crisanto, la última noticia? Un vinazo de espanto. Pues, resulta que los aguacates están más baratos en los Estados Unidos que en Costa Rica. palabra que así es. Después nos ponemos a llorar y a gritar contra el imperialismo y otras zarandajas por el estilo. Imperialismo. qué cuentico han Inventado los vagos para no hacer nada. pensar que los imperialistas ya no son los gringos, sino los nicas, los hondureños, los salvadorefios y los chapines, quienes inundan nuestros mercados de huevos, frijoles, arroz, maíz, tomates, y todo lo que tenemos que comer.
En ese juego en la arena del triángulo que acaba de surgir en la política mundial, Washington mantiene aún los triunfos en la mano. cómo vamos a tener nunca frijoles, nl maíz, nl arroz, ni tortillas, si ciertos dirigentes, técnicos, politicos, Ingenieros, revolucionarios e ideólogos no salen de los clubes de San José o de la Avenida Central. Ahora bien, la actitud de la delegación norteamericana en la Asamblea General de las Naciones Unidas durante el debate sobre China. coincidiendo con el viaje exploratorio de Kissinger a Pekin. no fue precisamente la más indicada para despertar confianza en la capital china. Los esfuerzos de los diplomáticos estadounidenses en los pasillos de la sede de la organización mundial tendientes a salvar, de todas todas, el puesto de Formosa en las Naciones Unidas entrañaron sin duda para Pekín una peTegrina contradicción con las intenciones de la nueva politica de Washington cara a Chlna.
Cabe la pregunta de si la gran potencia occidental sabrá obtener el máximo provecho político de esa ventaja táctica. Ello depende esencialmente del procedimiento del presidente norteamericano en las deliberaciones con los chinos. Las cuestiones fundamentales del interés nacional constituyen la línea directriz de la nueva política exterior china. Ignorar esto, con otras palabras, jugarse a la ligera los triunfos que proporciona la buena posición de partida tendría consecuencias funestas.
Precisamente en ese tresillo de la política mundial cabe la posibilidad de un repentino y radical cambio de posiciones. Cautela, paciencia y más paciencia son las premisas más importantes en el incipiente diálogo chinonorteamericano. La normalización de las relaciones entre dos potencias radicalmente distintas no puede realizarse de la noche a la mañana. La meta sólo se puede alcanzar lentamente.
RACI FOTO AP PARA LA REPUBLICA Pekin ha dejado siempre constancia, sin el menor asomo de duda, de que la solución de la cuestión de Formosa con arreglo a su criterio constituye una conditio sine qua non.
El camino hacia la normalización de las Telaciones está erizado de obstáculos. ReCHINOS CON THANT. El Secretario General de las Naciones Unidas, Thont recibió ayer al delegado principal de China Comunista a las Naciones Unidas, Chigo Kuan Hua, izquierda. y Huang Hua, delegade permanente chino derecha que presentaron sus cartas credenciales. Frankfurter Allgemeine Zeitung)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.