Guardar

Lunes 22 de Noviembre de 1971 LA REPUBLICA dore Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector César Güell Nieto, Administrador editorial Una persona que llegó hace poco al pais se mostraba desconsolada por las dificultades que encontraba para desarrollar sus planes Un planteamiento equivocado del Consejo Nacional de Producción Originalmente había ofrecido un crédito Importante por su monto, generoso por sus condiciones. Incho denodadamente por espacio de nueve meses para que se formalizara la operación, encontrando siempre la renuncia del organismo local con que trataba.
Al cabo de aquel plazo, ya cuando se cernia la crisis sobre el colon, le respondieron aceptando su oferta, pero en condic ones que no hubiera pedido el Banco de Suiza. Desde luego el crédito no vino, con las consecuencias imaginables para el pa Más tarde tivo el propósito de montar un negocio que indlrectamente favorecia a una nobilisima Institución nacional. Esta recibiria pingües beneficios sin arriesgar nada. Para qué lo hizo Otros nueve meses simbólicos periodos de gestación recorriendo oficinas, visitando funcionarios, cada uno de los cuales pasaba. otro la consideración del asunto. Todavía está en veremos.
Para consolarla le hacíamos ver que en realidad no marchen distinto otras empresas. le citábamos dos casos, ejemplos brillantes de descordinación, lentitud y desorientación; el Mercado Común y su reestructura, y la tramitación de la UPE.
Han observado ustedes que en el Mercado Común, lo único común son las reuniones? De ahí en fuera, nada es común. Ni las metas, ni los procedimientos que cada parte desta seguir, ni les intenciones, ni nada, Llevamos ya docenas de meses estancados. Se nombran comtslones. Se deshacen comisiones. Se reúnen funcionarios, alios y bajos, como los quieran, y el acuerdo es siempre y únicamente el mismo: volver a reunirse.
Como en la canción, son dos pasos a delante y otros tantos para atrás. Lo cierto es que no se avanza. Estamos metidos en honduras, y cuando encontramos el salvador que nos saca de Guatemala, es para dejarnos caer en Guate peor.
por la Costa Rica no puede exportar a Honduras mientras subsista el Decreto 97 de aquel Gobierno. Nicaragua implantó, por obra y gracia de Satanacito, los famosos decretos MEIC, ilegales hasta la pared de enfrente. El Salvador viene retrasando los pagos, y en Guatemala si uno va a cobrar lo que le deben, pues se lo raptan, y ahi paz y después gloria. Aviaos estamos!
El fin primario del Consejo Nacional de sitos, los de abaratar y hacer llegar a los Producción, es el de regular el cultivo del lugares apartados ciertos artículos de conagro costarricense mediante la adquisi sumo, se tramita en la Asamblea Legisción de sus productos a los agricultores, lativa un proyecto de ley por el cual, ena precios que estimulen o desalienten de tre otras cosas, se otorgará exención toterminadas siembras, pero que, en todo tal al Consejo Nacional de Producción, del caso, aseguren a quienes trabajan la tie pago de derechos de aduana en las imporrra, una compensación oportuna y justa taciones de artículos de consumo popular que los libre de los especuladores.
o de materias primas para la elaboración de los mismos. su vez, por el arEsta tarea, por sí sola, es vastísima, y ticulo quinto del mismo proyecto, se auciertamente no han sido muchos ni muy toriza a dicha institución a negociar en el grandes los triunfos acumulados por el extranjero, con la garantía del Estado que Consejo en su cumplimiento. Se ha pre en ésta se otorga, un empréstito hasta por visto, como un riesgo calculado, que ha la suma de quince millones de dólares amede sufrir pérdidas en sus afanes regula ricanos. Cualquier pérdida que llegare a dores. Sin embargo la historia de la ins. sufrir el Consejo en esas actividades. y titución anota resultados deplorables, ya las tendrá, de eso no hay duda las suno en su asistencia a los agricultores del fragará el Estado, o, lo que es lo mismo en pais, en lo que también las ha tenido, si buen romance, las pagaremos los costano en meras operaciones comerciales, de rricenses de alguna manera.
compra y venta de productos importados.
Este proyecto no sólo es inconvenienNo obstante que el objeto de este co te en la práctica, sino que, analizado des.
mentario no es el de enjuiciar la labor in de un ángulo jurídico, nos parece que tegral del Consejo, formulamos las ante atenta contra las disposiciones legales del riores observaciones porque vemos con régimen de integración, así como contra preocupación cómo ese organismo extien la libertad de comercio que garantiza la de su vista hacia otros campos, sin haber Constitución Política.
cubierto apropiadamente aquellos que fueron el fundamento mismo de su origen, Si una empresa común y corriente se estab. eciera en el país con un capital de Hará escasamente una semana que di cien millones de colones, posiblemente hamos cuenta en estas páginas, de una de ria zozobrar a muchos negocios pequecisión de la Junta Directiva del Consejo ños con los cuales entrara en competencual emprendería el despacho cia. Pero si además gestión de tal magde medicinas en sus estancos. Ese acuernitud disfruta de una ventaja exclusiva, do, que ha encontrado una tenaz oposición como la exoneración de todos los dereen el Colegio de Farmacéuticos, y cuya le chos de aduana sobre aquellos productos galidad puede ponerse en tela de juicio, con los cuales va a ejercer su tráfico colo justifica la entidad estatal en que esmercial, no cabe duda de que liquidará a tudios realizados demuestrar que en Cosun sinnúmero de empresas comerciales e ta Rica muere mucha gente por falta de industriales que no podrán soportar la atención profesional, pues de todos es saarremetida. esto, en un país que rebido que los distintos profesionales de quiere urgentemente y cada día nuevas sean ejercer sus funciones en la capital.
fuentes de trabajo, es muy grave.
Trata también dicen sus personePor otra parte, esa competencia, por ros de hacer llegar los medicamentos injusta y desigual, torna ilusoria la lioportunamente y a bajo costo a los lubertad de comercio para un sector apregares más apartados del país. Pareciera ciable de quienes se desenvuelven en esa que las afirmaciones anteriores conllevan actividad, ya que no basta con que se una severa critica contra el Ministerio de mantenga el principio legal, si, de hecho, Salubridad Pública y la Caja Costarricenla desproporción entre los medios de trase de Seguro Social, cuya misión es la de bajo de unos y otros, sacará a los últimos velar por la salud del pueblo costarri.
de la palestra.
cense.
Si el fin de este proyecto de ley es el No dudamos de la existencia del prode evitar un alza desmedida en los pre blema apuntado, ni de la sinceridad en la cios de ciertos artículos, nos parece que el preocupación del Consejo. Mas es a todas Estado cuenta con otros medios más prácluces errónea, según nuestro criterio, la ticos y menos onerosos para alcanzar la práctica que se viene siguiendo de un misma finalidad, y sin que sea preciso tiempo para acá, según la cual cualquier violentar el régimen jurídico y convertir dependencia o institución estatal mete al Estado, a través de una de sus institumano en problemas que le son totalmenciones, en el inmenso empresario que viete ajenos. Por laudables que sean los prone a absorber gran parte de la actividad pósitos, este sistema, o más bien, esta falcomercial e industrial del país, con lo ta de sistema, entorpece la administra.
que se quebrantaría uno de los principios ción, eleva los costos operativos y resta vitales de nuestro régimen politico.
eficacia al planeamiento de la labor de gobierno. De modo que si bien es deseable El proyecto adolece de otros muchos defectos. Sin embargo, como el más serio que todo ser humano en nuestro país tende todos estriba en la concepción misma ga acceso a centros de salud, para prede la actividad del Consejo, hemos censervar o recobrar la suya, no es atenditrado nuestras observaciones en ese as.
ble en cambio que una institución cuya pecto, en la esperanza de que los señores tarea central es la de organizar el desDiputados, que están a punto de darle arrollo equilibrado de la agricultura, se tercer debate, detengan su acción a fin de proponga repartir y abaratar las medici.
brindar oportunidad de introducirle las nas, como veriamos con inquietud, que enmiendas indispensables, coyuntura que, el Ministerio del ramo, o la Caja del Sede producirse, servirá para que hagamos guro, abandonaran sus oblgiaciones para un análisis pormenorizado de los resultaparcelar la tierra ociosa, o para repartir dos negativos que la implantación de tal fertilizantes ley, podría traer a la nación, Posiblemente con iguales nobles propoLa UPE no anduvo más afortunada. El Ejecutivo constituyo una comisión para tornar a la civilidad y reorganizar todo el MInisterio de Seguridad Pública. La comisión trabajó largos meses quizá nueve, como en todo parto, y entregó un proyecto bastante bien hilvanado con la reorganización de aquel Despacho.
Creen ustedes que el Ejecutivo mando, como era de esperar, el proyecto integral a la Asamblea, para que fuera objetivamente analizado, se depurara de sus errores, y se lograra al fin, un adelanto efectivo en la estructura ministerial? Pues se equivocan. Se deslizó en un presupuesto una partida que según unos era para la UPE, y según otros para aumentar sueldos a los sufridos y nunca bien ponderados guardias civiles.
Ese aparente sigilo despertó entonces no sólo las criticas lógtcas y bien fundadas contra la UPE, sino las más atroces suspicacias, de las que se sirvieron, como es natural, los extremistas que no pierden la esperanza de llegar algún día a alterar el orden impunemente, Resultado: la muerte fulminante e inesperada de la UPE, cuando ya hasta se habian entrenado trece oficiales en Fort Gullick, y la pérdida, lamentable, de toda posibilidad de aumento para los guardias civiles. Se van a tener que hacer médicos. porque si no, se quedan donde están EXITO DEL PAIS FELICITAN DIPUTADOS San Jose, 20 Nov. 71 Srs. Diputados Manuel Kennedy, Solano Calderón, Carballo Quintana, Mora Valverde, Saborio Alvarado.
LA REPUBLICA Felicitole eliminación proyec.
to creación El éxito no se adjudica comunistas, derechistas, o a Uds. es de todo el pueblo costarricense.
Atentamente Lie, Daniel Oduber Quirós Presidente de la Asamblea Legislativa San José, LA REPUBLICA Por su intermedio felicitamos al cuerpo legislativo por su rechazo proyecto UPE y apoyo programa universitario, fieles a la mejor tradición civilista y pa cifista de Costa Rica.
Felix Saal Pérez Cédula Nº 257 085 Comité Ejecutivo de la Iglesia Metodista de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismExtremistSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.