Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Bliércoles de Diciembre de 1971 LA REPUBLICA 39 El fracaso de Trinidad Dejó pérdidas el torneo de fútbol en Trinidad Por LUIS CARTIN (Enviado especial) ahl se fueron todas las es peranzas y posibilidades porque no solo se perdió el encuentro, sino también la moral que quedó muy maltratada re percutiendo ese estado de áni mo en el último partido aunque aparentemente no parecia as!
El descalabro final vino con Trinidad que para este último encuentro ya contó con su arquero estelar Figueroux, que por lesión no habia podido ju gar contra México en el segun do tiempo ni contra Haiti pro vocando en ambas ocasiones un total debilitamiento de su defensa.
Además fueron ocupados en este partido de cierre tres hombres de refresco como el delantero Diet, el volante Jef fries y el puntero Izquierdo Ar chibal que le dieron otra fiso nomia diferente al cuadro 10cal.
Las condiciones de la cancha fueron pésimas pues llovio durante tres horas seguidas o sea desde las doce del dia has ta las tres de la tarde.
La cancha que es buena pe To que no cuenta con drenaje pues es para jugar cricquet te mia cuatro o cinco centimetros de agua en toda su extensión.
Marvin Rodriguez se opuso al principio a jugar con terre no en esas condiciones y lo oimog argumentar que era expo ner demasiado a los jugadores y que iban resultar favoreci dos los locales por su mayor peso y costumbre de jugar en canchas anegadas pues en Trinidad no se para un juego DOP esa razón Además hubo presión gene ral por lugar de parte de cast todos los jugadores, pero no se crea que era Dor un desbordante deseo de ganar el juego para empatar el subcam peonato con Haiti que la noche anterior solo habia podido empatar cero a cero con Cuba La verdadera razón era el Irrefrenable deseo de regresar a Costa Rica al día siguiente pues ya todo estaba listo pa ra abordar el avión especial de LACSA a las siete de la ma fana. vino el desastre más rotun do de selección alguna en el exterior cuando después de ju gar bien por unos treinta mi nutos dentro de los cuales Piti Valle marcó el primer gol, pa ra después irse acabando nues tra gente en aquella especie de laguna para terminar sucumbiendo en el segundo tiempo trs Roles por uno.
En este último encuentro hu bo otro cambio desconcertante cuando McDonald que había te nido problemas con Lennard en el primer tiempo, fue sustituido para el segundo lapso por Estupiñan que nunca ha fuga do en esa posición y que en na da mejoró la situación.
Para mañana comentaremos la labor individual de los selee cionados.
PUERTO ESPANA (AP. El quinto campeonato de fútbol de la Confederación Centroamericana y del Caribe. jugado en Trinidad en las dos semanas pasadas, dejó una pérdida financiera.
Phil Douglas presidente de la Asociación de Fútbol de Tri nidad. difo, sin embargo, que deportivamente la justa fue un gran éxito.
Sólo cuatro de las seis nacio nes que intervinieron en el tor neo estuvieron presentes en la cermonia de distribución de los premios. México partib el domingo por la mañana y Cuba lo hizo al mismo tiempo.
Jorge Narváez, referee mexi cano, recibió el trofeo de la CONCACAF en nombre del equipo de su país como campeón.
Honduras fue declarado el equipo más disciplinado.
Los equipos de Haiti Hondu Yas y Costa Rica, campeón en 1969. partieron para sus paises el lunes muy temprano.
Phillip Vorbe de Haiti fue el jugador más destacado.
Aún no se escogió la sede del campeonato de 1973 de la CONCACAF pero se dijo que podria ser Haiti, Canadá o Me Deportes Por Luis Cartin Enviado Especial. Este nuestro primer comenta rio sobre el fracaso de nues tra selección de fútbol en TYL nidad y Tobago, será para apuntar generalidades de su ac tunción, para ofrecer luego u na calificación por separado de los jugadores que intervinieron en los cinco Juegos así como la dirección técnica, Siguiendo el mismo orden de sus presentaciones empezaremos por el juego frente a Cuba celebrado el sábado veinte de noviembre en el Queen Park Oval en horas de la tarde.
Fije sin duda la mejor actua clón que tuvo nuestra selección porque desde el primer momento se pudo notar el entusiasmo y la velocidad con que actuaban los once hombres es cogidos por el entrenador Mat vin Rodriguez para el debut, Habia soltura en sus jugadas y perfecto balance entre zara, media y delantera.
Los cubanos no obstante te ner valores altos como los zaRueros Holmaza y Bonora, aal como el volante Enejalde y el muy hábil delantern Mazzo, fueron cediendo terreno ante Ja presión constante de los nuestros y 16gicamente des.
pués de varias paradas notables del arquero Reinoso, vinie Ton dos excelentes goles de Roy, el primero faltando once minutos para el descanso y el otro cuando ya solo quedaba un minuto de esa primera par te.
El dos por cero resultaba Justo ya que fueron los ticos los que mostraron verdadera calidad en su juego, pero sobre todo una enorme voluntad o de seo de triunfo.
La segunda parte se mantu vo con las mismas caracteristi cas y a los diez minutos fue el znguero Estupinán el que se fue al ataque, para marcar el tercer tanto y con ello ya estable cer el marcador oficial del pri mer juego pues Juego nada es pecial se vio.
Vino el segundo partido el miércoles veinticuatro a las cuatro de la tarde frente al veloz cuadro de Haití que ya Tegistraba a su favor un respelable debut el domingo an terior en que empató cero a ce To con México en el Estadio de San Fernando.
Costa Rica en esta segunda presentación repitió su forma ción del debut logró rendir aceptablemente ante un rival de hombres sumamente veloces sobre todo en su línea de ataque.
Ya comenzó a notarse en es te juego la flojedad de la 11nea delantera en la que solo Roy entraba al área logrando sembrar algún peligro, pero sin compañeros en la fugada final por lo que a fin de cuentas aquello terminó en un lógico ce To a cero.
Vino el tercer fuego y tam bien el primero nocturno ya que los dos anteriores se fuga ron con luz natural en el Oval y éste se realizó inaugurando Ja iluminación del King Geor Re, estadio realmente dedicado al fútbol pups el primero es pa ra el cricquet.
Se jogo muy bien la primeTa parle y con dos goles de excelente factura de Morales con cabeza el primero y de Roy el segundo en jugada de codi cia de Wanchope que el quito ei balon al zaguero Carcamo Tandando al centro para que su compañero anotara fàcilmente.
Pero vino la etapa complementaria y con ella una Inex plicable declinación de nuestro equipo que fue cediendo te Treno DOCO a poco, de lo que se aprovecharon los tenaces iu Rodores catrachos para irse creciendo y a finales del perio do su dominio era total salván dose nuestra valla gracias a la valentia y agilidad de Didier Gutiérrez, Dichosamente solo faltando dos minutos para el cese logra ron los hondureños marcar su gol y luego les resultó imposible pretender el empate.
Pero salimos realmente prelocupados de aquel estadio al notar ese decaimienta de la es cundra tricolor, sin que encontraramos ninguna explicación lógica al fenómeno pues los se leccionados lucian bien fisicamente y nada le faltaba en el lujoso Hotel Trinidad Hilton. vino el partido clave con México jugado el jueves dos de diciembre en el Oval.
Se recurrió a la misma foz mación de los juegos anteriores con la única variante ya 0perada en el tercer juego de colocar a Fernando Solano por Alfonso Estupiñán en la zaga derecha, que no parecia una ma la medida pero sí del todo in necesaria En la primera parte se jugð de tú a tú con los jóvenes valores del fútbol azteca y el re sultado fue de cero a cero, pe To ya fue evidente que no te niamos delantera.
Ninguno de nuestros hombres de ataque tuvo la profun didad ni tampoco el coraje sufi ciente como para sacar algún provecho ante zagueros duros y fuertes como los verdes.
Se repetia la historia de tan tas otras ocasiones en que los mexicanos a base de hombria lograban ir imponiendo su que go más pesado y solo Walter Elizondo de cuando en cuando se venía al área azteca buscan do una oportunidad pero sin lograrlo.
Hubo un cambio ordenado a fines del primer tiempo que nos dejó atónitos cuando MoTales, único cabeceador de la delantera y que estaba cumpliendo su misión de subir y bajar con mucho empeño, fue sustituido por Pecas López qui zá buscando darle más veloci dad a los avances, pero la rea lidad que fue ahi en ese cambio que comenzó a colear el cuadro nacional.
Vino el gol mexicano que fue una jugada extraña y de gran fortuna para los mexicanos cuando centro el puntero derecho Monito Rodriguez y la bola entro directamente porque el centro delantero Muci fo engañó a Didier y a Solano haciendo el amago de que en traba a rematar de cabeza y lo que hizo fue realmente apantallar el balón para que entra ra hasta el fondo de la valla ti ca en forma increible.
Poco después Walter Elizondo derribó a González y estan do este último caido todavía.
le dijo una gruesa palabra al nuestro que de seguido le dio una bofetada.
El referee Augusto Robles se vio en dificultades para mante ner el orden y después de es tar el juego suspendido por unos cinco minutos se aclaró que habían sido expulsados un jugador por cada bando.
Fue cuando Yuba Paniagua se sacrifico saliendo por Elizondo a espaldas del árbitro y también Cárdenas salió de la cancha aunque después de resistirse un poco. los pocos minutos vino el cambio que más se le ha criti cado al entrenador al sacar a Pecas para meter a Palomino Calvo, quien no tenía otro obje to que fortalecer la defensa de billtada con la salida de Yuba Ninguno de los aht presentes acertamos a comprender como un partido que ya estaba perdiendo, se tratara de defen der como si por el contrario se estuviera ganando. como para convencernos aun mas de aquel cambio erra do fue el propio Calvo el que al ceder un balón a Didier con toque demasiado forzado teniendo cas! la par Valdez provocó un entrevero que culmino con un empujón Degal que el arbitro decreto como faul penal y que por fortuna fue cobrado erradamente por Rodriguez.
Faltó audacia Imaginación en la parte técnica porque si la delantera no caminaba por fal ta de agallas, era necesario hacer algo que bien pudo ser pasar Elizondo a la delante ra como única medida salvado ra y colocar a Coco Hernández y Jorge Peralta en Ja zagueria, Pero nada se hizo por endere zar el partido y el tiempo se Tue consumiendo hasta expirar cayendo nuestra selección aun que haya sido por la minima diferencia.
y ¡Ahhh. Sabe mejor y es más divertido en Sandy ac a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.