p. 1

Guardar

LA REPUBLICA Año XXI NO 6812. San José, Costa Rica Lunes 10 de Abril de 1972 Precio: 30.
Los educadores siguen en huelga al iniciarse las negociaciones La FEUCR apoya huelga maestros No celebrarán desfile del 11 de abril La huelga de educadores continúa hoy en todos los establecimientos de enseñanza pública del país, pero la negociaciones entre las partes en conflicto comenzaron a dar ayer sus primeros resultados positivos.
El Ministerio de Educación por su parte mantiene el llamamiento a los educadores para que vuelvan hoy a sus labores, y a los estudiantes para que asistan a recibir lecciones.
Después de haber logrado poner en comunicación a los representantes del Gobierno y de los educadores, el esfuerzo de los mediadores se dirige ahora a conseguir un entendimiento entre las partes para que puedan reanudarse las lecciones lo antes posible. Pasa a las Págus. 16 17)
PREMIO MAYOR Serie. 723. NO. 23 (Pág. 4)
COMENZO AL DIALOGO: Los representantes do los educadores y del Gobierno comenzaron ayer conversar en busca de una solución del conflicto que sostienen. De izquierda a derecha: Lic. Fernando Volio Jiménez y Lic. Ismuel Anto.
Costa Rica firmó: nio Vargas Bonilla, de la Comisión Mediado ra; Prof. Daniel Calderón Valverde y Prof. Jer.
go Wing Ching Sandi, Presidente do APSE Secretario General de ANDE respectivamente.
So inició ayer: Conferencia de comandantes Comité de productores de café de comunicaciones militares para fijar cuotas de exportación Ayer se inauguró en Guatemala la Conferencia de Comandantes de Comunicaciones de los Ejércitos Américanos, con participación de 16 países del Continente.
Costa Rica no participa en las reuniones.
La Conferencia se lleva a cabo en la sede de CONDECA (Consejo Permanente de Defensa Centroamerica.
na) y se clausurará el próximo sábado 15.
GINEBRA. AP. El acuerdo de los productores de café firmado en Ginebra este fin de semana priva a las naciones consumido ras de voz en la regulación de los precios de una de las mercancias más importantes del comercio mundial.
Hasta ahora, los precios del café estaban regulados por la Organización Internacional del Café OIC con sede en Londres, que representa a los países productores y constimidores. Esta función, sin embargo ha sido tomada unilateralmente por 16 países que pro.
ducen el 90 por ciento de café mundial en virtud del acuerdo logrado el sábado.
El anuncio oficial dice que la Conferencia de Comandantes de Comunicaciones de los Ejér.
citos Americanos versará sobre Reglamentaciones a nivel inter.
nacional en cuanto a las nor.
mas en el desarrollo de las ac.
tividades de la Comisión per manente de comunicaciones militares Interamericana (COPE.
COMI. la cual tiene su sede en Fort Clayton, Zona del Ca.
nal de Panamá. También se es.
tudiará y aprobarán Reglamen.
taciones para la instalación, operación y mantenimiento de la Red de Comunicación Intera.
mericana Militar (RECIM. Se hablará sobre la inclusión de COPECOMI en Organismos Internacionales tales como: CI.
TEL. OEA, UIT, etc. siendo LOPECOMI (Comisión Perma.
nente de Comunicaciones Militares Interamericanas) un Orga nismo que surgió como consecuencia de decisiones de Conferencias de los Comandantes de Ejéreltos Americanos y tie.
ne carácter internacional en cuanto reune en su seno Delegados de los Ejércitos de todos los paises americanos, y al mismo tiempo se abordará el terya de una Doctrina standard en las telecomunicaciones interamericanas militares.
Fueron adjudicados los Premios Nacionales 1971 JEFES DE LAS DELEGACIONES: las de la tarde de ayer, en la residencia del Profesor Isaac Felipe Azofeifa y con asistencia de los cuatro miembros de la Comisión nombrada para otorgarlos, fueron adjudicados por la misma los Premios Nacionales 1971, en las ramas de Cultura, Periodismo, Poesía, Novela, Ensayo, Historia, Misceláneo, Música y Artes Plásticas, habiendo sido declarados desiertos los de Cuento y Teatro.
El acuerdo estipula que un comité de productores fijará de aho ra en adelante sus prop as cuotas de exportación, que podrán am.
pliarse a medida que los precios adquieren niveles más altos, Los delegados dijeron que la compañia tiene como fin ayudar a los exportadores de café cuyos ingresos de divisas extranjeras sean demasiado afectadas por la retención de envíos al exterior.
Algunos de los productores, como El Salvador y Uganda, ob tienen más de la mitad de sus ne gresos de la exportación del ca.
té.
Se espera que la compañía sea capaz de financiar sus almacena.
mientos de reserva para emergen cia a través de préstamos norma les de bancos comerciales una vez que las naciones part. cipantes aporten capital necesario, El acuerdo de los productores posiblemente provoque una reac ción negativa de los países conJumidores. Recientemente, el Pre idente Nixon elogió el acuerdo nternacional del calé, ahora sus tituldo, como beneficioso para consumidor norteamericano al Jvitar que lns precios se elevi Tán demasiado. Después del petró leo, el café es el mayor rubro le importación norteamer cano.
Golpe frustrado contra el Presidente de Honduras El pronunciamiento de la Comis on o Jurado Calificador cerca de la adjudicación de es tos Premios Nacionales 1971, que es la que los otorga, es el siguiente: San José, de Abril de 1972 La Comisión nombrada para otorgar los premios nacionales Un mensaje de la agencia de noticias francesa (AFP) re.
1971 suscribe los siguientes acuerdos: producido por la prensa de Guatemala y El Salvador, da cuenta de un intento de derrocar al Presidente Constitucio(Pasa la Pas. 5)
nal de Honduras Dr. Ramón Cruz.
Dice el Despacho: TEGUCIGALPA, abril (AFP)
Detalles en torno a un supues to complot en contra del gobier no del presidente Ramón Cruz, fueron revelados aquí por el pe riódico El Dia.
Según El Dia. grupos dis.
cordantes Intentaban derrocar al actual gobierno e instalar u. Las luchas que vamos a dar en la Universidad van a no militar, similar al del Perú.
estar preñadas de combatividad. Así lo anticipa el candida Los frustrados golpistas, siemto a la Presidencia de la FEUCR por la Unidad Estudiantil pre según el dlarlo hablan soll citado a Inversionistas nortede la Izquierda (UNEI) Sr. Vladimir de la Cruz.
americanos y europeos ayuda (Pasa La Pás. Pasa la Pág. 20)
Argentina: Cnel. Trans) Jorge Oliveira Rovere.
Brasil. Coel (Trans. Joao Pantoja Pires Coelho.
Bolivia: Thle. Cnel José Mon tero Montero Chile: Cnel. Trans. Julio Po lloni Pérez Colombia: Cnel Com. Vio tor José Suárez Romero.
Ecuador: Tnte, Cnel. Trans. Edmundo Balmore Rossero Rossero.
El Salvador: Tnte. Cnel. Trans) Justo Pastor Bonilla Estados Unidos: Gral. George Pickett.
Honduras: Tnte. Cnel. Héctor Rafael Lagos Rojas.
Nicaragua: Mayor (R) Alberto Luna Solórzano.
Panamá: Tnte. Com. Román Centeno Bustamante, Paraguay: CnelBenito JuáPeru: Tnte. Cnel. Trans)
Carlos Passara Cavero.
Uruguay: Tnte. Cnel. Ing. Doroteo de León, Venezuela: thel Arnaldo Cáceres.
Guatemala Chel. Inf. Ma.
rio Armando Valdez Folgar.
rez.
Nuestras luchas estarán preñadas de combatividad Sin embargo, los productores pusieron ayer en claro en Ginebra fue proponen retirar sulic ente país del mercado como para que los precios suban a nivelez muy superiores a los que hubieran pido aceptados por la OIC. Una fuente brasileña explicó que los productores no pudieron obtener compensación por la devaluac on (Pasa La PAK 3)
ASISTENTE: Ministro de Defensa de Gua.
temala: Gral Leopel Vascaux Martinez Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.