Guardar

20. LA REPUBLICA, Miércoles 10 de Mayo de 1972 Impuesto directo de urbanización y trolebuses en área metropolitana (Viene de la primera página. La ley de planificación urbana en su reciente reforma al articulo 71 permite este tipo de sistema para ejecución de obras. Lo que falta es la organización end ferentes instituciones del Estado y la Municipalidad y crear el correspondiente departamento de valorización Además, se proyecta analizar la creación de fondos rotativos para la remodelación de áreas ur banas, mejoras de parques, socie dades comunales, estacionamientos públicos, habilitacón de harrios, vias de acceso y otros servicios.
Dijo el ingeniero Quirós que es probable que la Municipalidad de San José sea la primera en estructurar y poner en ejecu.
ción el sistema de valor zación de propiedades, Este asunto es de dificil cons.
titución por las tradiciones compleja, existentes en Costa Rica por lo que se requiere un estudio cuidadoso. Para ello se ha integrado una comis ón en la que par tie pan Planificación, CNP. IFAM, INVU, MAG, CAN y AID, para que se encarguen de analizar la situación en el Area Metropolitana.
LA MUNICIPALIDAD DE OROTINA Saluda al Gobierno Central al cumplirse el segundo año de Administración.
Al mismo tiempo haco público no conocimiento por la colaboración recibida para la roulización de las siguientes obrast 1) Construcción Nuevo Palacio Municipal 2) Compra finca Instituto Agropecuario Orotina 3) Construcción cañería Santa Rita de Coyokar 4) Reparación cañería San Jerónimo 5) Electrificación Caserío Cuatro Esquinas 6) Electrificación Distrito Mastato 7) Electrificación Calle del Aguacate 8) Electrificación Lotes Colombari 9) Construcción Hogar de Ancianos 10) Acondicionamiento plaza de deportes 11) Consecución teléfono público 12) Mantenimiento caminos vecinales 13) Construcción Puente a La Ceiba 14) Construcción Puente a Guayabal 15) Reparación Unidad Sanitaria TROL. EBUSES Buscar solución a alcoholismo Finalizaron diciendo que se es.
tudia en forma especial la posibilidad de instalar trolebuses en ciertas via, de la capital fejem.
plo: Sabana Pavas, Sabana.
San Pedro, Parque Central. Gua dalupe) que serán administrados y financiados por la Municipalidad de San José, chas unidades se podrian adquirir con excedentes de café que se venden a la Unión Soviética, vehículos que han dado excelente resultado en Colombia, ACUERDO FIRME LA MUNICIPALIDAD DEL CANTON DE VALVERDE VEGA Con motivo de llevarse a cabo el VI Curso Básico de Infor mación Integral para el personal del Ministerio de Seguridad Pública, coordinado por la Primera Dama de la República, Sra. Karen Olsen de Figueres, el Ministro Fernando Valverde Vega y la Lic. Olda Maria Acu na, el anterior miércoles perso neros de la Comisión Sobre Al coholismo, dictaron una interesante charla sobre el problema del Alcohol en Costa Rica a un grupo de 30 guardias civiJes. Estos cursos abarcan también, una serie de temas sobre problemas nacionales como la prostitución, vivienda. drogas, ete.
El supervisor de la Sección de Educación y Alcohol, Sr. Eduar do Castro Ch. habló sobre el grave problema del alcoholismo en nuestro medio, explicó las clases de bebedores existen tes, el concepto actual del en fermo alcohólico, como comien za y se desarrolla: dio cifras y estadisticas del consumo y ven ta cel licor. Se refirió también los logros alcanzados en los 17 años de existencia de la ins titución, recalcó la necesidad de que todos busquemos la so lución de este agudo mal, que din con dia se filtra en nuestro medio y que no sea sólo el Es tado el que busque el remedio, sino todos los costarricenses con su participación y concurso.
También la Primera Dama de la República, dona Karen Olsen de Figueres, hizo hincaple en los guardias civiles 80bre sus actuaciones a seguir en las detenciones de los llamados underos o enfermos, pidiéndols la colaboración en estos ca sos para no tratarlos como vulgares delincuentes y enviarlos cuando el caso lo amerita a la Comisión Sobre Alcoholismo.
Luego de finalizada la conferen cin. se proyectó la pelicua El Alcohol en el Cuerpo Humano como complemento de la charla mencionada.
La Comisión, seguirá colaborando como lo hace en las de.
más instituciones, empresas y agrupaciones del país, en este tipo de charlas y divulgaciones en las diferentes dependencias gubernamentales, en donde tam bien este problema ha penetra do y se agudiza dia con día.
Sección Educación y Alcohol Comisión sobre Alcoholismo Saluda al Gobierno Central al completarse los Construcción de un aula caserío Sabanilla.
dos primeros años de la presente administración y Materiales para construcción de tres aulas en el dishace público reconocimiento por la ayuda recibida trito de San Pedro de La Unión.
para la realización de las siguientes obras: Ampliación, lastrado y alcantarillado en los caminos de Sahinal, Calle de Cantó y El Bambú.
y Construcción del Liceo Francisco Orlich Construcción de dos puentes en el Distrito de Tore Cien mil colones para la compra del terreno para Amarillo sobre los rios Desagüe y Agrio.
ampliación del Colegio.
Pintura y mano de obra de la Iglesia de nuestra Partidas específicas para obras urgentes en el Can Ciudad.
tón conseguidas por el Sr. Dip. Gómez Cordero. Pintura y mano de obra para el Edificio Municipal.
Año de 1971 la suma de ciento cincuenta mil 00 100 Construcción de un puento sobre el río Cascajal en colones.
el Distrito Central.
Año de 1972 la suma de ciento sesenta mil 00 100 colones.
ACUERDO FIRME Construcción de dos aulas para la Escuela Distrito de Sarchi Sur.
Publiquese.
Construcción de dos wlas para la Escuela Caserio La Luisa.
Sosión M! 15 del de mayo de 1972.
ASI SE INVIERTEN LOS DINEROS DEL PUEBLO La Municipalidad de San Isidro de Heredia Consejo de. Viene de la primera página. Este proyecto de ley vendrá a sustituir el sistema actual de fijación se salarios minimos cada dos afios. Dentro de la nueva modalidad, se tomará en cuenta no sólo el valor del trabajo (manual o intelectual) sino también las obligaciones de cada trabajador. el número de bocas que debe mantener. lo llama el señor Presidente)
Logrado el consenso del Presidente y su gabinete, se acordo darle la forma final al proyecto tomando en cuenta las observaciones hechos, a fin de presentarlo a la Asamblea Legislativa muy próximamente, Felicita al Gobierno de la República al celebrar su segundo año de la presento administración y agra dece la cooperación recibida para la realización de las siguientes obrası Carretera al Zurquí, Kilómetros Carretera a Santa Helena, Kilómetro Carretera Estillero, 272 kilómetros Carretera Calle Joaquín Solís, 800 metros Carretera Calle Carballo, 500 metros Ramal luz eléctrica a Santa Cecilia Carretera San Josecito a San Luis, relastrado 500 metros Carretera a Quebradas, Barrio Lourdes, relastrado 600 metros.
Sesión Ordinaria NO 63 del 22 de Abril de 1972.
ACUERDO FIRME Publiquese.
Así se invierten los dineros del pueblo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.