p. 1

Guardar

LA REPUBLICA Año XXI NO 6912 San José, Costa Rica Miércoles 19 de Julio de 1972 Precio: 30.
Subsidiosa empleados Mercomún tripartito ofrece el Ejecutivo proponen nicaragüenses portar a cualquiera de los tres paises sin obstáculos.
Desde el 15 de junio, las exportaciones del resto del área a Costa Rica quedaron sujetas a un sistema dual de cambios, califica.
do de discriminatorio entre Guatemala, Nicaragua y El Salvador. Los industriales consideran que si Costa Rica insiste en la dualidad cambiaria, el gobierno nicaragüeny se debe proceder al cierre de sus fronteras.
Al enviar a la Asamblea un proyecto de ley que regu.
la las relaciones entre el Estado y los empleados públicos, el Poder Ejecutivo declara que procura asegurar su estabiMANAGUA. AP Los industriales de lidad.
Nicaragua demandaron ayer a la Junta Na.
cional de Gobierno una posición firme y Busca además, reza el pro las consecuencias que esto tiene enérgica para que Costa Rica regrese al meryecto de ley enviado por el Pre para su futuro económico.
sidente José Figueres, corregir Esto hace más acentuadas a caro común centroamericano. dijo el preinjusticias a empleados de de injustas las diferencias que den sidente de la Cámara de Industrias, Alfonso terminados sectores.
tro del mismo Estado existen Robelo.
Entre las reformas de mayor para el reconocimiento de salaRobelo dijo que puede existir el mercado Impacto figura el pago de un rios y prestaciones de carácter subsidio familiar por cada hijo económico, según sea la fuerza con tres países. Actualmente el comercio menor de quince años, a partir o poder de cada grupo de pre funciona perfectamente entre Guatemala, El del tercero, a servidores públisión Salvador y Nicaragua. Costa Rica puede excos que ganen menos de mil coEsta es una clara referencia lones mensuales.
a las huelgas lanzadas recienteEl proyecto extiende el régimente por los llamados trabajadores de cuello blanco.
men de servicio civil a todos los empleados públicos, y a las Ins.
El proyecto además se refiera tituciones autónomas y semiau.
a la estabilidad mayor de los servidores del mismo Ejecutivo tónomas, a excepción de la Uni frente a la condición de los emversidad de Costa Rica y de las pleados de los organismos desmunicipalidades.
centralizados, autónomos o se Se obtendrá la necesaria unl miautónomos formidad del sistema de Admi Mientras los servidores del nistración Pública de Personal Poder Ejecutivo no pueden ser para el sector público, con lo despedidos por razones de caráa cual se evitará duplicidades in.
ter politico y gozan de la caconvenientes que en algunos ca rrera administrativa que les per sos son contradictorias y aún de mite hacer una profesión digna evidente injusticia para determi al servicio del pueblo, en algu.
nados sectores de funcionarios nas entidades estatales sus servi públicos. dice el texto en su dores están sujetos cada cuatro exposición de motivos años, a los vaivenes de la politiEntre esas fallas actuales el ca electoral.
Ejecutivo señala las que afec La reforma propuesta bajo un tan la estabilidad para el des. Estatuto de Servicio Civil esta empeño de sus cargos, y los pro blece un Consejo Nacional, una cedimientos para la fijación de Dirección Ejecutiva que reemsus salarios plaza la actual Dirección GeneVarias instituciones se rigen ral de Servicio Civil, y un triactualmente por salarios mini bunal autónomo nombrado por mos fijados por el Consejo Na. la Suprema Corte de Justicia y cional de Salarios, y algunas tie con tres jueces, para resolver EN EL CARNAVAL DE LA Esta es la canen escala de salario diferente. conflictos internos entre el EsAdemás quedan rroza de la Facultad de Ingeniería con su bella bajo las nor tado y sus servidores, y para candidata (Cermen al fondo, acompañada por mas del Código de Trabajo en juzgar los casos de despido.
caso de conflictos colectivos, con (Pasa a la Pág. 12) simpáticas damas vestidas con trajes típicos al igual que sus compañeros. Muy pocas carrozas y comparsas tomaron parte en el tradicional care naval que fue presenciado por miles de capitalinos. Foto de Jorge Barrantes. Guatemala ordena perforaciones Negociación de CC. SS.
y empleados en etapa final para comprobar si hay petróleo ¿HAY PETROLEO?
El gobierno de Guatemala or denará nuevas perforaciones en su territorio para determinar si existe petróleo en cantidad exportable.
que se harán nuevas perfora.
ciones para determinar si exis te algún manto Petrolero exportable, ya que hasta ahora e.
se detalle se ignora. mientras no se tengan e(Pasa a la Pág. 11)
Las negociaciones entre la Ca ja de Seguro Social y los sindi catos de la Institución para la firma de un nuevo arreglo ia.
boral entrarán en su etapa fi nal, una vez que se conozea hoy la oferta final del patrono.
Las conversaciones se iniciaron hace cuatro meses aproximadamente. Para negociar, los sindicatos se dividieron en dos grupos formados, uno por la Unión de Empleados de la Ca ja (UNDECA. y otro por la Asociación de Empleados del Sa guro Social (AESS. Sindicalo Nacional de Auxiliares de Enfermeria (SINAE. y Asociación Nacional de Enfermeras y Obstétricas (ANEO. El segun do grupo siempre quiso la un dad para negociar, a lo cual sa opuso la UNDECA en forma pertinaz. Pasa a la Pág. 20)
En Guatemala hay muchas personas que han dudado que haya petróleo en cantidad dig na de una explotación en gran de. hay quienes sustentan que el hecho de que en una primera perforación haya brotado un poco de petróleo, no es indice para asegurar que lo hay.
Los comentarios sobre el hecho, como puede suponerse, son diversos.
Hasta ahora se sabe que en una exploración realizada en el sitio denominado Campamen to Las Tortugas. en el Depar tamento de Alta Verapaz, la compañía Recursos del Norte encontro petróleo Inmediatamente informo al gobierno, en forma oficial, S0bre este hecho. Posteriormente, el Ministro de Economia, Lie.
Carlos Molina Mencos transmi tió la noticia a la prensa.
No se presentará ley para controlar comercio con Japón INVESTIGACIONES El Gobierno, por medio de la Dirección General de Minería e Hidrocarburos y su jefe, el Ing.
Joaquín Godoy, ha declarado Por poca diferencia no hubo acuerdo entre Honduras y El Salvador El Consejo de Gobierno llegó a la conclusión de que no es necesario legislar especificamente para controlar el comercio con Japón, que arroja una diferencia muy grande en contra nuestra, porque el Banco Central puede regular las operaciones de acuer do con su Ley Orgánica, Facio: En efecto, el artículo 97 de esa miante para presionar ventas de ley faculla al Central para impo excedentes de café. En estos mo ner limitaciones cualitativas y mentos la situación ha cambiado, cuantitativas a las importaciones, con la pérdida de café que suen defensa de nuestra balanza de frió Brasil, y falta calé en el pagos.
mercado mundial en vez de 50brar. Por esto no hay interés Por otra parte, se razonó en el de vender como excedentes las Consejo, ya no hay motivo apre Teservas del país, sino que se esperará un tiempo hasta que el precio suba a un nivel estable. Precios de desarrollo logrará el café pronto Fuentes oficiales del gobierno además visto desde un punto de declararon que el problema entre vista especifico.
Honduras y El Salvador no se Las autoridades hondureñas a.
ha arreglado por una pequeña di firman que no pueden negociar ferencia el problema limitrofe mientras la Se lograron tantos acuerdos, Constitución de El Salvador diga Nos negamos a venderle ola el gobierno decidió recomendar que parecia inminente la firma que el territorio de ese país es Unión Soviética 500 toneladas una espera prudencial para vende un Tratado de Paz, Sin embar irreductible. lo cual no permi métricas de café; un pais suda. der la producción en reserva a 89, a ultima hora surgió el tema tiria a ningún funcionario acep mericano, que no nos compraba, un precio de desarrollo que de los limites como asunto de tar un fallo que obligara a devol ahora quiere que le vendamos, la puede ser de 60 dólares el quin.
prioridad uno para Honduras y Ver tierra a Honduras situación ha cambiado tanto, que (Pasa. La Pág. 11)
Tecnológico: Ocupará 40 manzanas de terreno (Pasal Pág. 20)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoSeguro SocialStrikeURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.