Guardar

8. LA REPUBLICA, Miércoles 19 de Juko de 1972 LA REPUBLICA do re Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector César Güell Nieto, Administrador Editorial El Gobierno de don Pepe podría definirse como un viaje hacia el silenc o.
La muerte en las calles 41 principio, don Pepe daba conferencias de prensa una vez a la semana, pero, con frecuencia, data declaraciones. Sus giras se convirtieron en conferencias de prensa y en fuente de Informaciones, pues don Pepe siempre es noticia.
Asimismo, una vez a la semana ten an lugar los llamados Dialogos con el Pueblo, que se or ginaban en la televisión, eran trasmit dos por una cadena de emisoras y se reproducia, al dia siguiente, en sus Jineas esenciales en la prensa nacional. tanto llegó a hablar don Pepe que algunos lo criticaron acer bamente por el uso constante de los medios de comunicación social.
Sin embargo, a partir de este año, don Pepe ha comenzado a enmudecer, a refugiarse en el silencio.
Se han dado a conocer algunos datos subre el número de accidentes de tránsito ocuTridos mensualmente en Costa Rica. La cifra causa alarma y preocupación, no sólo por el Irrespeto constante a las normas de tránsito, por la pérdida de vidas y el incremento de los accidentes, sino básicamente por dos razones: la ausencia total de instrucción en los conductores de vehículos particulares o comerciales, y la lenidad de las leyes y de las autoridades.
Todo gobierno implanta al principio nuevas normas en materia de tránsito, pero es.
tas sólo se cumplen durante algunos días.
Después de la emoción inicial, el desorden y e irrespeto vuelven a imperar, y las autorida.
des cierran los ojos. Bastaria echar una mirada a la ciudad capital para convencerse de esta afirmación. Casi no hay calle o avenida en la que no haya vehiculos estacionados ilegalmente, pues las autoridades, después del fervor original, han bajado la guardia. Y, en cuanto a las faltas que se cometen en las restantes vías o carreteras del país, sería un elenco interminable su enumeración. Difícilmente, haya un pa en el que exista tanto desorden y relajo como en el nuestro en materia de tránsito.
Se ha aducido, a este respecto, que una de las causas de esta anarquía general es la falta de introducción de los conductores. En parie, esto es cierto. No sólo en este campo sino en otros de la vida urbana mostramos Jos costarricenses un atraso monumental. Con todo, también las autoridades son culpables de esta situación, en primer lugar por no haber luchado con más vigor por una ley de tránsito más moderna y eficiente, que otorgue mayor autoridad al inspector de tránsito y para que sus decisiones se respeten, y, en segundo lugar, por proceder en muchos casos con exceso de bondad o de sentimentalismo. De qué sirven, por ejemplo, los llamados partes que imponen los inspectores de tránsito. Para qué existen las autoridades, si estas no disponen de suficiente autoridad y si siempre se busca algún recurso o amistad para burlar la ley o las sanciones?
Costa Rica da la impresión, en punto a conducción de vehículos, de un grupo de campesinos a los que se ha puesto en sus manos un instrumento que no pueden manejar ni saben utilizar, como esos indígenas de que nos hablan los libros, que no saben qué hacer con ciertos productos modernos de la tecnología y que, en vez de usarlos para su dis.
frute o beneficio personal, los emplean para su aniquilamiento.
En otros países los accidentes son numerosos por el volumen del tráfico. En Costa Rica las causas son la lenidad de las leyes y la carencia absoluta de instruceión. Nuestras calles se han convertido en una fuente de violencia y de muerte.
Los Diálogos con el Pueblo dejaron de ser escenario presiden.
cial para trocarse en palestra ministerial. Así, comenzaron los Ministros de Estado a desfilar por esta via exponiendo sus planes y sus inquietudes.
Quedaban las conferencias de prensa semanales. Pero, estas ya se eliminaron. En su lugar, el Presidente de la República ofrecerá declaraciones escritas. De este modo, don Pepe se parapeta en el silencio, al estilo de los jefes de estado europeos o norteamericanos, cuyas conferencias de prensa son esporádicas. El General de Gaulle, por ejemplo, sólo ofrecía una o dos conferencias de prensa, pero en cada una de ellas temblaban Francia y el mundo. De todas partes acud an periodistas para escucharlo y trasmitir presurosos sus opiniones.
En Costa Rica, la costumbre ha sido otra. Las conferencias do prensa presidenciales han sido tan constante que, a veces, el Presidente de la República nada tenía que decir, Pues no siempre hay Blgo importante que decir.
La violencia de los frustrados esto se generalizó tanto que llegamos a convertirnos en un pais de conferencias de prensa. Estas, que deberian ser, una cátedra o una fuente de noticias de primer orden, ha pasado a ser, a lo largo del tiempo, una reunión de amigos. Y, en algunos casos, el abuso ha sido tan grande que ya no se invita a los periodistas sino con una mesa bien servida de tragos y de bocas, como carnada o anzuelo para que lleguen.
Los dirigentes del sindicato de UNDECA, quizá frustrados por su fracaso en la conducción de la reciente huelga y derrotados por la mayor preparación y responsabilidad de los dirigentes de los otros dos sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social quienes han obtenido sin violencia numerosos beneficios para los empleados de la Institución nuevamente han resuelto amenazar al país con un paro en los centros hospitalarios. Es decir, de nuevo tratan de enfilar sus baterias contra los asegurados, es decir, contra el pueblo de Costa Rica.
Una nueva huelga de este tipo constituye un desafío descarado contra el régimen juridico y contra los derechos de los ciudada.
nos. Sin embargo, los dirigentes del citado sindicato intentan realizarla a fin de encubrir con la violencia su desprestigio, lo que nos lleva a suponer que o estamos frente a un grupito de alocados o ante unos cuantos individuos que prestan su nombre y su posición para que otros con más capacidad y peores intenciones sigan sembrando el desorden en el país y corrompiendo con su conducta nuestras instituciones.
Sea cual fuere, no obstante, el origen de este nuevo movimiento es preciso que el Gobierno proceda en esta oportunidad con mayor energía y sin contemplaciones, sin los remilgos y generosidad de la pasada huelga.
El Código Penal establece normas concretas que deben aplicarse en estos casos sin temor. Para ello cuenta con el respaldo del país que rechaza la violencia y a unos cuantos que han hecho de la agitación su modus vivendi.
Tenemos asl conferencias de prensa de todo género. Para tomar y comer. Para entregar un articulo o un documento, que blen se pudo haber enviado directamente a los periódicos. Para que un fulano pronuncle un discurso y no conteste nada a las preguntas de fondo. Para que zutano aparezea fotografiado en los periódicos para decir cuatro tonterías. Asi, las conferencias de prensa han perdido su pristino sentido y valor, En cuanto a la suspensión de las conferencias de prensa en la Casa Presidencial, ha ocurrido algo extraño en Costa Rica Cuanto menos habla don Pepe, más grita y se enreda la oposición. Esto se podr a demostrar dia a dia. El peor enemigo de la oposición al Gobierno. o, al menos, de una parte. es el silencio presidencial Cosecha del 72: Cuando unos trabajan, hay quienes no se resignan a reconocer que trabajaron mal.
Habria que averiguar ahora si el silencio de don Pepe es wns táctica politica, un descanso cívico, una purificación o un silencio preparatorio para hablar después con más fuerza.
Pero, si algo es cierto es que Costa Rica necesita silencio, Mucho silencio. mucha acción. El silencio y la acción de un monasterio. El silencio y la acción de una colmena. El silencio y la acción de un laboratorio. Algo así como los primeros días de la creación.
Precios del Café nis LONDRES. AP Promedio mundial del café en centavos por libra: Colombianos 61. 00; Otros Arábicos Suaves 56. 50; Arábicos sin Layar 54. 90; Robustas 47. 51. Precio Promedio diario: 99.
NUEVA YORK AP El mercado de café Verde estuvo ayer en la menda de café verde por parte de los tostadores fue limitada. No obstante, los negociantes elevaron el precio de variedades brasileñas en centavo la libra, y de la colombiana en 1, centavo.
El instituto brasileño del café; en un informe preliminar, dijo que de un 40 a un 50 por ciento de la cosecha de café del Paraná para 1973 74, fue dañada por recientes heladas.
El cuatro por ciento de la cosecha de Sao Paulo también fue afectada por las bajas temperaturas. En esferas del mercado se calcula ahora que la cosecha de Paraná, según los datos suministrados por el instituto, producirá de a millones de sacos de café. Antes de la plaga de frío, los negociantes hablan calculado que la región produciría unos 15 millones de saCOS.
El café Santos número cerró a 54 nominal a bordo.
Las ofertas con costo y flete incluyeron el Santo Borbón a 52 nominal, y el a 52 nominal.
laloh Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismFranceSeguro SocialStrikeViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.