Guardar

S.
LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1973 21 El Liceo llama a los egresados!
El Liceo de Costa Rica, que desde 1893 aporta al país generaciones de bachilleres.
afronta actualmente urgentes necesidades materiales para continuar su misión.
Más de dos mil alumnos estudian en edificios viejos y mal conservados, carecen de talleres, de pupitres suficientes, no tienen laboratorios. Hace falta más libros de consulta. Tenemos una piscina con agua estancada, sin filtros que garanticen seguridad en la salud de dos mil adolescentes dice el director, Lic. José Abdulio Cordero Solano.
Cada joven tiene derecho a una educación integral, y Costa Rica es conocida por los recursos que dedica a la formación de sus generaciones. El Liceo, con el Colegio de Señoritas, ha sido piedra angular y pionero en esa tarea No es justo estar como estamos. declara un profesor.
No es justo.
El Lic. Cordero comenta: Los edificios principales son antiquísimos están en pésimo estado Fue necesario derruir algunas secciones, otras se derrumban solas, año con año. no se construyen nuevas aulas sino a cuenta gotas, pese a que se levantan edificios para colegios nuevos en todas partes del país y la misma capital.
Tiene razón.
Pensar que por el Liceo pasaron mozalbetes que después llegaron a regir los destinos del país, descollar en jurisprudencia.
ciencias, cultura y política, y en los negocios.
De los quince mil egresados citemos aquellos que ya duermen el sueño de los justos.
Es una galeria de hombres buenos: Alfredo Gonzalez Flores, Teodoro Picado Michalski, León Cortés Castro, los tres fueron presidentes Santos León Herrera, Napoleon Quesada, Alberto Brenes Córdoba, Manuel Aragón.
Ricardo Castro Beeche, José Fidel Tristán, José Joaquín Jiménez Núñez, grandes educadores juristas Siguen los nombres ilustres: Alfredo Volio Jiménez, Claudio González Rucavado. José Joaquín Garcia Monge, Jorge Volio Jiménez, José Fabio Garnier Ugalde, Clodomiro Picado Twight, conocido en los círculos científicos del mundo.
Otros: Mario Sancho Jiménez, Omar Dengo Guerrero, Eduardo Garnier Ugalde, Carlos Luis Valverde Vega, Francisco Oreamuno Flores, Carlos Durán Quirós y Rodrigo Facio Brenes.
De los egresados que perduran.
la lista sería muy larga, amén de que es bueno esperar el juicio de la historia En la primera graduación figuraron ocho, incluyendo a Santos León, Marcial Alpizar y Fidel Tristán. Tres años después eran 15 entre ellos Alfredo González Flores Volvamos al presente y los cotidianos problemas de los mil muchachos, la mayoria hijos de hogares trabajadores, que asisten a clases en el desvencijado plantel. No hay taller de artes industriales, como muchos colegios lo tienen. dicen los profesores. Más de mil alumnos reciben lecciones en unos galerones que cuando hay sol, se vuelven un infierno por el calor y la ausencia de ventilación Cuando llueve, se inundan.
interrumpe otro profesor esto significa un peligro de elctrocutarse, pues ahí funciona equipo eléctrico Un grupo de alumnos que hasta entonces venían callados, dijeron con un dejo de protesta. Nos contentamos con que nos arreglen los pupitres. Ya están destartalados de viejos.
Otro comentó: Yo tengo que andar buscando libros en otras bibliotecas, porque la del Liceo no los tiene.
Existe una Asociación de Egresados del Liceo de Costa Rica, con unos 230 miembros, de los miles que han salido. Su presidente, el Ing. Jorge Vega Bermúdez y su junta directiva, se han embarcado en una cruzada por ayudar al Colegio que es el alma mater de tantos profesionales Necesitamos más ex alumnos interesados en el Liceo, para que nos ayuden con contribuciones. La primera meta es arreglar la piscina. Tiene una grieta y hay que reforzar el subsuelo. Cuesta por lo menos 65. 000 montar un buen filtro, que a la vez ahorraría agua, pues es un gasto enorme renovarla cada semana como está ahora.
Costa Rica necesita ciudadanos útiles, formados en la tradición de mente sana en cuerpo sano. Necesitamos la piscina.
comentó un alumno venido de Guanacaste. Pronto, corearon otros. Los lleistas no pueden usar la piscina por falta de filtro que purifique el agua. fondo, contemplando a las generaciones que surgen hoy, el busto del probombre Cleto González Viquez. o más 6 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Por el desaguadero se fue la última gota de la piscina, que la Asoclación de Ex Alumnos trata de reparar y equipar con filtro. Necesita 65. 000 colones.
39 RO HORIZONTAL República de la Europa meridional Serpiente venenosa Cerdas de algunos animales Ciervo Rabos 10. Vaina del frijol verde 14. Ojal redondo para pasar un cordón 18. Piedra 19. Licor 32. Aguardiente 23. Macho 24. Planta de la familia de las compuestas 27. Del verbo ser 28. Recipiente para beber 31. Planta aristoloquiacea 33. Constitución de una cosa 34. Pato 37. Aproximadamente 38. Moneda de oro del Perú 39. Que tiene ocre 40. Medida inglesa de longitud (PD PO 12. Pronombre 13. Tate!
15. Onomatopeya de la risa 16. Preposición 17. Teso 19. nivel 20. Metal precioso 21. Impar 24. Muy grande, mayor 25. Ahora 26. Terminación verbal 28. Del verbo ver 29. América del Norte (Abrev. 30. Locos 32. Espacio cubierto de vegetación en los desiertos 33. Pez teleósteo 35. Conjunción 36. Del verbo dar 03 DIODE ODOUDO Поп TO 10 o BEBE VERTICAL Delcal Cabra montés Que no ha recibido lesión Obra dque relata los acontecimientos ano por ano Negación Divinidad egipcia 11. Prendas, alhajas OS WO IET SO7 Ota GOOOD QOOO 7 000000000000 En el gimnasio del Liceo de Costa Rice, un grupo de alumnos nos advierte, en sou de juego, que la botella de licor amenaza en lontananza cuando no bay formación sólida de las nuevas generaciones por falta de recursos pedagógicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Joaquín García MongeJorge VolioLeón CortésOmar DengoPresidentes de Costa RicaTeodoro Picado Michalski
    Notas

    Este documento no posee notas.