Guardar

LA REPUBLICA, Lones 12 de noviembre de 1973 LA REPUBLICA Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguer Bolabos, Subdirector Alvaro Cedeño Gómez, Gerente General Wilfredo Chacón Jefe de Redacción.
mi re do Caso del Canal en Conferencia de Cancilleres Por lo visto, habrá racionamiento de gasolina 000. si los diputados insisten en darle largas al proyecto de compra de Recope. pues ni lo aprueban, ni lo rechazan, nos quedaremos sin ese precioso liquido, principal arma de combate de los países árabes e instrumento sin par de riqueza.
y del 000 Lo cierto es que si hay racionamiento de gasolina, habrá que viajar en autobús, en bicicleta o a pie.
000 Hace poco, hubo racionamiento de electricidad. Los costarricenses tuvimos entonces que hacer un acto de humildad y regresar al carbón y al olvidado anafre.
000 Dentro de poco retornaremos a la caminata, a la tradicional bicicleta o al autobús, quienes poseen automóvil. esto no deja de ser una ventaja para los costarricenses.
000 Nuestro pueblo se nos ha amodorrado, sufre de una pavorosa arteriosclerosis. Nuestro pueblo necesita moverse.
El tema del canal de Panamá será uno de los principales asuntos por estudiarse en la reunión de cancilleres de América Latina que comenzó a celebrarse en Colombia, El Ministro de Relaciones Exteriores de México ha anunciado, de acuerdo con informaciones publicadas ayer por LA REPUBLICA, que para su pais esta cuestión será motivo de especial consideración.
Costa Rica ha expresado, asimismo, su complacencia en analizar este asunto no sólo por lealtad hacia la hermana República de Panamá, sino por haber sido este tema una constante en la politica internacional de nuestro Gobierno en estos años.
Según lo apuntó el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, don Gonzalo Facio, nuestro país fue el primero en apoyar públicamente la tesis de Panamá sobre la derogatoria del Tratado Canalero de 1903, así como sobre la negociación de uno nuevo más justo y adecuado a las nuevas circunstancias. la vez, hace dos años, según el canciller costarricense, Costa Rica endosó las reivindicaciones del Gobierno panameño so.
bre el Canal de Panamá y, en marzo del presente año, al celebrarse en este país una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Costa Rica expuso con generosidad y hondura su punto de vista a favor de Panamá.
La mayor parte de los países latinoamericanos han estado atados alguna vez a contratos a perpetuidad o por tantos años que llegan a convertirse en permanente servidumbre. De aqui la necesidad de adecuar sus términos a las circunstancias actuales y al progreso de un país, lo cual no quiere decir irrespeto a la ley, sino preservación de la propia soberanía, mientras en su consecución se utilicen medios artisticos.
El tema de la soberanía nacionalismo ha sido fuente de inspiración de los políticos y de los gobiernos latinoamericanos a lo largo de su historia, pero estos esfuerzos se han redoblado en los últimos años, al llegar al poder algunos gobernantes que han anunciado la revolución o concebido sus planes de gobierno conforme a una tesis nacionalista.
La tesis del nacionalismo se ha asentado aún más en América Latina frente al imperialismo de las grandes potencias. Han surgido así diversos caminos para reincorporar al país los recursos naturales u otros bienes.
Desde la pasada posición de Chile hasta la de Costa Rica, al nacionalizar la Northern, hay una gama de estilos y procedimientos.
La tesis panameña ha tenido la singularidad de convertirse en problema continental. No está circunscrita a las fronteras de Panamá, sino que ha rebasado el estrecho marco nacionalista de un país para trocarse en objetivo latinoamericano, pues, como bien lo expresó el Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, el caso del Canal de Panamá es una herida abierta en el corazón de toda la América Latina y merece absoluta prioridad.
Por otra parte, la discusión de este punto ofrece la particularidad y, a la vez, el ejemplo de que se ha planteado en un marco de respeto y paz. El diálogo entre los Estados Unidos y Panamá, flanqueados por todos los gobiernos de América Latina, ha sustituido a la violencia y el encono, la depredación o la conquista arbitraria.
Con esta posición América Latina ofrece un ejemplo al mundo.
000 Ahora si que cae de perlas el lema de Carazo: Vamos. Patria, a caminar. ya que no hay gasolina para viajar en carro.
000 Por cierto, no quedará más que echarse a caminar por esas calles y senderos de Dios. Los costarricenses tendrán que levantarse con las del alba y dar el primer paso para Itegar a su destino. De este modo, nos levantaremos temprano y caminaremos. caminaremos. Existe, acaso, mejor instrumento de progreso en un país que levantarse temprana y caminar, es decir, abandonar la holganza y la pereza?
000 El número de panvones en Costa Rica ha impuesto una marca mundial. Como ya no hay playas ni piscinas ni lugares de sana esparcimiento, el tico se lira a la bartola en su casa a ver televisión. su barriga crece desmesuradamente. Nos hemos engordado en demasia y nos hemos cansade.
000 Como escaseara la gasolina sobran los candidatos, un buen procedimiento para seleccionar al mejor candidato sera echarlos a caminar de San José a Puntarenas. El primero que llegue será el Presidente de la República. En otras palabras, necesitamos un Presidente que se mueva.
000 Todos los funcionarios y empleados públicos deberian entrar una media hora antes al trabajo e iniciar de inmediato una caminata para desperezarse. De este modo, muchos graves problemas nacionales se airearian y se resolverían con más eficiencia.
000 En fin, la escasez de gasolina nos acarreará algunos beneficios.
DANIELON AHORA SI GRANDULONES LOS DOS EN PINA!
TREJOS 000 Por cierto, dicen que a don Gaston Kogan no le dicen ya Gaston sino Ton, a fin de economizar el Gas.
FERNANDON CARTAS AL DIRECTOR Señor Director: MACHO 73 Palo?
No hay huevos, no hay carne, la leche sube como suben los pollos, y ahora no hay gasolina. y se acrecan las Navidades. Que vamos a hacer?
Comer manzanas y andar a pata. Por qué no se preveen todas estas vainas qué les pasa a los ticos? ni meconsteste.
Carazo enralentonadito!
Serafin Chinchilla Bº Amon Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ImperialismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.