Guardar

22 LA REPUBLICA, Lunes 12 de noviembre de 1973 No es gran Silva explica otra vez contratos carreteros negocio construir carreteras verificados en cualquier momento.
Las licitaciones de carreteras y caminos pasan por el tamiz. en primer lugar, de una comisión de funcionarios del Depto. de Construcción; luego por la Dirección General de Vialidad: después por el Ministro Viceministro para que de ahi salga apenas unas recomendación respecto a la posible adjudicación.
inventar o poner a decir a los funcionarios cosas que no han dicho. carga éste que no puede ser más grave (Se refiere aqui el Ministro a un editorial del viernes)
ΕΙ PRESIDENTE DE LA Cámara de Constructores de Carreteras y Puentes declara que las pocas empresas activas en este campo se ganan honradamente su vida.
llegaron al pais.
Por lo menos creiamos tener el consuelo de que, aunque tardado, todo se hacia en aras de la estricta aplicación de la Ley de Administración Financiera! Pero ya hasta ese triste consuelo se nos quiere quitar!
Tal vez ahora comprenderá el senor editorialista de la REPUBLICA nuestra decepción al leer las declaraciones atribuidas al senor Contralor, que vienen a poner en tela de juicio los procedimientos y criterios que se siguen para adjudicar las licitaciones El Ministro de Obras Públicas y Transportes Ing. Rodolfo Silva volvió a explicar que al adjudicar contratos para construir carreteras y puentes. Se cuenta con un presupuesto estimado con pericia.
Un redactor de La República atribuyó la semana recién pasada al Contralor General. Lic. Rafael Angel Chinchilla, el reconocer la posibilidad de que el Estado pague más de lo que cuestap esas obras.
El contralor desmintió ser autor de tal aserto Ahora el Ministro Silva, que ya habia defendido a su Ministerio en una publicación aparecida el viernes, explica de nuevo: Pretendemos conocer en el Ministerio después de haber construido muchas obras con participación de personal propio y de contratistas, cuál es el costo de mover tierra, colocar drenajes.
puentes, pavimentos y demás elementos de una carretera Siempre se elabora un presupuesto del costo total y por renglones de la obra a construirse a licitarse, que sirve de referencia para recomendar o no cualquier adjudicación. Estos cálculos están disponibles para su uso y revisión por todas las oficinas departamentos que tienen que ver en el análisis. y pueden ser Está visto que, en la función pública. no hay manera de acertar: si la ensartas pierdes y si no también, si te defiendes pierdes y si no también. Pero mientras seamos funcionarios públicos.
seguiremos tratando de cumplir nuestras tareas en la mejor forma, defendiendo nuestras Instituciones cuando se les quiera achacar deficiencias sin el debido fundamento, dando todas las explicaciones que se nos pidan y.
desde luego, escuchando las sugerencias y criticas constructivas que se nos formulen.
El Ing. Enrique Montero Rudin se refiere a la polémica entre un redactor de la República y el Contralor General Lic. Rafael Angel Chinchilla, sobre costos excesivos cobrados al Estado en ciertas licitaciones. Nos preocupa mucho lo afirmado, porque puede dejar en la cabeza de mucha gente la idea de que estamos ganando demasiado. y por un procedimiento doloso. escribe el Ing. Montero a LA REPUBLICA.
Entonces va a la Proveeduria Nacional, quien revisa y adjudica por parte del Poder Ejecutivo y finalmente pasa a revisión de la Contraloría y sus Departamentos, frecuentemente con apelaciones que la mayoría de las veces presentan otros licitantes, por si pega. y alli se decide en definitiva si procede.
no la adjudicación.
Todo contrato de obra requiere indispensablemente el refrendo de la Contraloría.
Todo este proceso a veces dura meses y llega a ser frustrante para quienes deseamos trabajar accleradamente construir las obras públicas para el desarrollo nacional Recientemente una compra de quebradores de picdra, básicos para las labores del Ministerio, tomó ano y medio desde que se licitaron hasta que Encima de esto, y para colmo, ya no es el Ministerio, ni la Proveeduria, ni la Contraloria los que hemos sido puestos injusta e innecesariamente en entredicho aunque confio que no ha sido esa la intención del redactor.
Ahora, según el editorial Licitaciones juicios temerarios. son el Contralor y la Cámara de Construcción quienes han calumniado al redactor. y el Ministro Silva, en cuyas palabras se nota claramente la intención de cargar la mano sobre el redactor de la información, como si fuera costumbre en los periódicos En tal sentido, reitero la invitación que ya hice al redactory extiendo ahora al cditorialista, para que comentemos sobre los procedimientos trámites y controles que sigue el Ministerio en esta delicada materia de las licitaciones y oigamos las sugerencias que tengan a bien hacernos al respecto. El periodista se equivocó al dirigir sus baterias. afirma el presidente de la Cámara y pasa a explicar que las 25 empresas afiliadas pasan más bien apuros al paso que otros sectores prosperan.
Dice asi: En lo tocante a la construcción de edificios, la competencia es enorme, nunca aparecen solo dos interesados para hacer un trabajo.
Lo único que se necesita para entrar en una licitación del Estado es tener el bono de participación. unos cuantos eachivaches y saber llenar una oferta muy complicada que, generalmente nadie los INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO Para construir carreteras hace falta equipo Por lo tanto, la competencia es menor.
No son muchas las personas que se animan a gastar un millón de colones que no tienen, en un 8. y que no saben cuanto dinero se debe cobrar en un contrato. Los resultados son trágicos. y sin embargo pasan de veinticinco las empresas dedicadas a mover tierra LICITACION PUBLICA 20 73 ADQUISICION DE UN LOTE PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICIO PARA LAS OFICINAS DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.
La Proveeduria del Instituto Costarricense de Turismo, debida.
mente autorizada por la Junta Directiva en Sesión Nº 2364, articulo 2º. de fecha 17 de setiembre de 1973, recibirá ofertas hasta las 10 horas del dia de 1973. para la adquisición de un lote para la construcción de un edificio para las oficinas del Instituto Costarricense de Turismo ESPECIFICACIONES: Siempre participan muy acompañadas en las licitaciones También nos preocupa mucho lo alirmado, porque puede dejar en la cabeza de mucha gente la idea de que estamos ganando demasiado y por un procedimiento delose. esto nos duele muchos ni estamos ganando demasiade, tenemos tiempo para ganamos la platilla en otra forma que no sea trabajando.
Si hay algo que nos cuesta a los contratistas e pensar que nuestra labor es otra que la de chapotear barn.
Llevamies anus de estar laborando. Creo que el auge de la Strucción en Costa Rica viene desde hace unos veinticinco anos.
Durante este tiempo todas las Industrias afines han progresado notablemente durante ese tiempo.
el Comercio se desarrollado en forma vertiginosa los contratistas, con raras excepciones estamos lo mismo que antes. No alcanza lo ganado para pagar las deudas mientras tenemos energia. la Empresa vive.
1º Un terreno para construir, con una extensión mínima de 800 metros cuadrados y un máximo de 00 metros cuadrados.
a) Podrá tener edificaciones en cuyo caso el propietario deberá garantizar la entrega de éstas libre de ocupantes. En ambos casos deb erán cotizarse precios unitarios, por metro cuadrado. Tratándose de lotes con edificaciones, deberá indicarse por separado el precio estimado de éstas y del terreno ofrecido. Las propiedades deberán estar ubicadas en el cantón Central de San José.
b) Los Licitantes deberán mencionar con exactitud la ubicación del terreno de tal manera que no se dificulte al ICT su localización; deberán presentar plano catastrado de la propiedad. En el caso de que sofrera aparte de una propiedad, deberia indicar con exactitud las dimensiones de la segregación en el plano. Además deberán consignar en su oferta los datos de inscripción en el Registro de la Propiedad. El ICT se reserva el derecho de efectuar compra parcial o total de las propiedades ofrecidas.
c) En el caso de existir alguns servidumbre, ésta deberá ser indicada en la oferta d) Los licitantes deberán indicar en su oferta la cabida real de las propiedades ofrecidas, la cual garantizarán al Instituto.
Para realizar la caluación de las ofertas se tomarán en cuenta además del precio ofrecido por el licitante, la ubicación del inmueble y la forma de pago El Instituto Costarricense de Turismo, se reserva el derecho de aceptar o rechazar las ofertas que se le hagan.
2º Se recibirán propuestas tanto individuales como colectivas de terrenos colindantes que en conjunto completen el área requerida, ya sea de los propietarios directamente, o por medio de apoderados. Si fuera este último el caso, deberá acompañarse a la oferta, debidamente autenticado por un abogado el poder correspondiente.
en el cual necesariamente debe constar el precio fijado por el poderdante, no pudiendo ser rebasado en la oferta.
3º. Todos los gastos que ocasione el traspaso del inmueble serán cubiertos por partes iguales. A todos los concursantes se les exige presentar antes de la fecha límite fijada para la recepción de ofertas, una garantia minima de participación, equivalente al del monto total cotizado. Dicha garantia podrá rendirse en dinero efectivo, cheque certificado, garantia bancaria o del Instituto Nacional de Seguros, bonos del Estado o del Sistema Bancario Nacional, cuyo valor de recibo será el que fije el boletin emitido por el Banco Central. Tal garantia se le devolver a los oferentes no favorecidos dentro de los tres dias siguientes a la firmeza del acuerdo de adjudicación, y al o los adjudicatarios, inmediatamente después de otorgarda la correspondiente escritura notarial. El día y la hora señalados como limite para recibir ofertas, serin abiertas las que se hubiesen presentado en presencia de los interesados que deseen asistir al acto, del cual se levantará el acta respectiva San Jose, a los dlas del mes de 1973.
Es que lo único que nos interesa sobrevivir Apenas nos ganamos unos pesos en trabajo, nos alanamos para cobrar bien barato, en el siguiente y así perder lo grande, lo más pronto posible.
Son muchos los casos dolorosos de empresas constructoreas que se han arruinado por no saber cobrar su trabajo. lo malo es que esas Empresas no sidlo se perjudican ellas por cobrar tan poco, si no que sin quererlo perjudican las restantes, que tal vez pudieran realizar la obra con ganancia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.