Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Lane 12 de noviembre de 1973 33 Contestan La Habana era buena EN LA MODA Jantzen La columna Do Re Mi lamentaba que la proliferación de clubs nocturnos hacian de San José otra Habana. Este es la segunda carta de residentes cubanos que disienten con el aserto: COLUMNA DO RE MI: En la columna Do Re Mi del dia de ayer (que leo con frecuencia)
se mantiene la tesis periodística de que la ciudad de San José, va camino a la ciudad de La Habana.
por sus vicios y corrupciones y que por consiguiente, hay algún casti: go a la vista, o sea un Dictador, En primer término, participo de las mismas inquietudes del escritor de Do Re Mi en cuanto a la necesidad de poner un freno a la inmoralidad y corrupción, que empieza a vislumbrarse en la ciudad de San José, ya que de lo contrario, habrán de socavarse los cimientos fundamentales de nuestra familia y de la juventud josefina.
Los altos valores espirituales y morales a que estamos acostumbrados, tienen que preservarse a toda costa, sino estaremos corriendo hacia el despertadero de nuestra civilización.
Como ciudadano que trabajo en numerosos proyectos de nuestra sociedad en beneficio de la juventud, soy un fervoroso fanático de los grandes ideales que deben de animar a la misma, como condición indispensable del futuro desarrollo que debe estar orientado en la práctica de la moral cristina y los valores democráticos. Creo, por consiguiente, en la necesidad de emprender una gran campaña pública para evitar que el vicio y la corrupción sigan ganando terreno en San José, en detrimento de nuestra familia y la juventud costarricense.
Sin embargo, el columnista de Do Re Mi desenfoca, a mi juicio, la tesis sostenida en cuanto mantiene de que San José se va a convertir en Gara Habana, en lo que respecta a la corrupción y el vicio. La ciudad de la Habana, si bien alegre y bulliciosa en otros tiempos, dotada de extraordinarios recursos naturales y artificiales no fue la Meca del pecado y del vicio, como lo apunta Do ReMi. Es cierto que había grandes casinos internacionales, hoteles maravillosos, magníficos clubes privados, pero en la mayoria de ellos podia irse a disfrutar sin conflicto alguno con la moral. El que paralelamente a estos lugares hubiera otros en que no se podría decir lo mismo, ello ocurre en todas las grandes capitales del mundo. Desde que nací hasta la edad de treinta y tres años (en que tuve que abandonar a Cuba por causa de Fidel Castro) viví en la Habana y créame que la juventud no tenía tantos peligros morales, como lo que se imagina Do ReMi. Por el contrario, existia una juventud católica bien numerosa y extraordinariamente organizada sobre todo, a nivel universitario.
Es posible que pueda existir cierta confusión entre los extranjeros en lo que era la Habana para los habaneros y la Habana como centro de turismo internacional. la mayoría de las diversiones que existieron en la Habana se podía asistir con la familia, podían ir los jóvenes sin peligro alguno para su moral. El que quisiera ir por el camino del vicio y de la corrupción tenia que acudir a otros lugares bien definidos por otra parte existen en todas las grandes capitales del mundo.
Resulta obvio, por consiguiente, que nada tiene que ver Fidel Castro en la Habana de ayer. Las causas para el surgimiento del régimen comunista de Cuba son mucho más complejas y de una indole distinta, que no es el propósito analizar ahora.
Por lo demas, cuente con mi apoyo el escritor de Do ReMi, para una gran campania de moralización de nuestro medio en beneficio de la juventud, ya que también soy un padre de familia con seis hijos.
Suyo afectisimo Dr. Salvador Juncadella 100 0 003 o auténtico 010 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.