Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
30 LA REPUBLICA, Lunes 28 de enero de 1974 Solución al problema de vivienda impulsa y financia el Banco Popular Dentro de sus programas de ayuda positiva en la solución del problema de la vivienda, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, ha destinado fuertes sumas de dinero para otorgar préstamos para la construcción de casas, canalizando esos recursos a través de organizaciones cooperativistas, lo que permite una mejor proyección del plan.
Una de estas cooperativas, es la Santa Rosa, con sede en la provincia de Heredia, pero que se extiende hasta el cantón de Naranjo, la que está integrada por más de mil trescientos socios, la mayoría pequeños productores de cafe.
Popular, con el fin de que los dineros scan destinados efectivamente en las mejoras, ampliación o construcción de viviendas, ya que el propósito fundamental del Banco Popular, es contribuir a que cuenten con casa quienes no la tienen.
Este plan de busca de solución del problema de vivienda, lo puso en práctica el Banco Popular desde su fundación, pero para mejor canalizar sus recursos optó por emprestar sumas considerables a cooperativas y organizaciones comunales, que puedan administrar esos dineros a fin de enfocar en forma más directa el problema de la vivienda. Los resultados logrados hasta ahora son bastante satisfactorios.
La Cooperativa Santa Rosa, administra un préstamo del Banco Popular destinado a la construcción de viviendas, por la suma de doscientos veinticinco mil, colones, otorgado en el mes de setiembre de 1973.
La adjudicación de préstamos por parte de la Cooperativa, se hace de acuerdo con los reglamentos que rigen en el Banco Popular, por lo que los interesados, deben formar parte de la cooperativa y a la vez ser cotizantes voluntarios u obligatorios del Banco Con un préstamo de cinco mil colones, un trabajador cafetalero reparó su casa y le construyó un agregado, que le permita mayores comodidades.
En el caso de la Cooperativa Santa Rosa de Heredia, se ha comprobado que la inversión del primer préstamo de doscientos veinticinco mil colones, se ha hecho de acuerdo a la filosofia del plan: construcción y mejoramiento de viviendas a personas de pocos recursos. Por lo que es muy posible que en los próximos meses se destine otra estimable suma para vivienda, que seria administrada por la misma cooperativa.
El Banco Popular va a poner en práctica este sistema de financiamiento de viviendas, no solamente contribuye a la solución de ese grave problema a nivel nacional, sino que promueve el fortalecimiento de organizaciones cooperativistas, tal y como lo hace con la Santa Rosa de Heredia.
Los 225 mil colones, fueron colocados por la Cooperativa en préstamos que van de cinco a quince mil colones, distribuidos entre unos treinta socios, que no contaban con casa o que la tenían en condiciones que requería una mejora, o bien que había sido iniciada su construcción con me.
dios propios pero no llegó a terminarse, por falta de recursos.
La inversión de las sumas emprestadas dentro del plan cooperativo para vivienda, son supervisadas por la propia cooperativa y por el Banco Cooperativa Santa Rosa Fundada el 12 de febrero de 1966 Número de socios: 360 Capital activo a set. de 1973: 18. 475. 207. 37 Patrimonio: 628. 878. 12 Las oficinas centrales de la Cooperativa Santa Rosa, están ubicadas 25 yrs. al norte de la esquina noroeste del Mercado de la ciudad de Heredia. La fotografia muestra parte del personal en plena labor.
Esta casa es propiedad del seglor Francisco Gutiérrez, trabajador de la Cooperativa Santa Rosa y cotizante del Banco Popular. Se le otorgó un préstamo de ocho mil colones para que terminar la construcción.
Solución al problema de la vivienda, uno de los aspectos que atiende el Banco Popular conjuntamente con la Cooperativa Santa Rosa. Esta casa fue construída en su mayor parte con un préstamo del Banco Popular, administrado por esa cooperativa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud,
Este documento no posee notas.