Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA, Lunes de marzo de 1974 Cuarenta libras por caja, a SI de recargo, S58 millones al año.
Peligra: Banano, tabla de salvación Una fruta valiosa que da trabajo a muchos.
Texto: Jaime Fonseca. Fotos: Luis Castillo Al paso que se hacen gestiones para elevar el precio del banano en el exterior, su transporte de las plantaciones al muelle de Limón es tan lento que hay la amenaza de grandes pérdidas de esta fruta.
Las companias distribuidoras en el exterior piden que el banano se despache en los barcos 48 horas después de cortado. Pero el de.
terioro de la llamada Linea Vieja en la región de Guapiles y otros sitios, y la falta de locomotoras, demoran peligrosamente la operación.
La semana pasada hubo una serie de descarrilamientos en la linea que puso fuera de circulación varias locomotoras.
La Asociación Nacional de Bananeros del Atlántico (AS BANA) ha pedido que se arregle esta situación cuanto antes. De otro modo, dice el Vicepresidente No asi los bananeros, que tienen problemas de producción y de mercados mundiales. Además, por ser articulo perecedero, su poder de retención para influir en los precios es nulo. Por todo esto han secundado la propuesta de Figueres Moisés Soto, perderemos miles de cajas listas para la exportación. Ya otras demoras han causado alza en los costos de producción. par.
ticularmente en salario extra de los obreros bananeros.
La industria del banano puede ser clave en el mecanismo de compensación de divisas que busca la presente administración del Presidente José Figueres. Su tesis es que las naciones productoras en desarrollo deben cobrar más por las materias que exportan al mercado internacional, para resarcirse de la pérdida de divisas por el alza del petróleo y la cadena de aumentos en otros articulos.
Si bien Figueres mencionó también al café, esta industria ha sido sorda a la insinuación, en parte porque ya los precios internacionales de este grano han subido not iblemente en las altimas sem. nas.
El barco espera, los bananos deben llegar en 48 horas después de la corta.
Además, otras naciones productoras están sumamente interesadas en lograr una acción conjunta. para lograr ingresos adicionales y más caudal de divisas en dólares.
Ocho naciones del Caribe y Centroamérica, junto con Ecuador, controlan un 80 por ciento de la producción mundial. Si se ponen de acuerdo, serán los productores nacionales y no los intermediarios extranjeros los que fijen los precios del banano.
Un cálculo aproximado del alza por caja indica que podria aumentar el ingreso de los países productores en 250 millones de dólares.
Por eso se han interesado los ministerios de economia de Centroamérica, Panama, Ecuador yúltimamente Colombia.
Con 85 millones de cajas exportadas al año, Costa Rica sigue al Ecuador que exporta 70 millones. Después vienen Panamá con 35, Colombia con 15 y Guatemala con 13 millones Figueres había mencionado un aumento de un dólar por caja.
Algunos de los productores, sin embargo expresaron temores de que disminuya la demanda. Como la caja pesa 40 libras, el aumento seria en el consumo de dos centavos y medio de dólar por libra.
Otros bananeros confirman una posible disminución, pero seria minima, dicen, y podria mitigarse con acuerdos internacionales entre los países productores para evitar un exceso en los mercados.
En imponente desfile los racimos van de la plantación a la bodega.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.