Guardar

20 LA REPUBLICA, Lunes de marzo de 1974 Concesiones.
PERDIDA (Vlene de la pág. 17)
a eran los precios adecuados, ya que para salir del impasse en que la colocaba la negativa del Ministerio recomendar la inmediata aplicación de la protección arancelaria RECOPE no tendría más remedio para aceptar grandes sacrificios en sus ingresos a fin de poder comenzar a vender sus productos y evitar así las pérdidas mayores que significa tener la planta lista para operar, con todo su personal pagado, con un elevadisimo costo de manutención; y sin poder vender ni un sólo galon de producto.
Esa pérdida tan considerable que en forma tan seria afecta la situación financiera de RECOPE.
no se hubiera producido si el señor Ministro hubiera aceptado los precios propuestos por RECOPE hubiera puesto en vigencia la protección arancelaria desde el de Diciembre de 1966.
como correspondía de acuerdo con el Contrato Ley. Muy distinta seria la situación de RECOPE si el Ministro no hubiera actuado en la forma que actuó. Chasta aqui RECOPE)
He transcrito una minima parte de las razones que exteriorizó RECOPE para encausar proceso contra el Estado. Ahora Transcribiré también una porción minima de las argumentaciones expuestas por el Lic. Gonzalo Facio Segreda para fundamentar el proceso contra el Estado en comendado a su abogacia por RECOPE He aquilo que dice el Lic. Facio Segreda: cuando se iniciaba la intervención del actual Gobierno para la fi jación de precios de los productos refinados de petróleo, el señor Ministro manifestó en forma categórica e imprudente que el se habia opuesto al Contrato Leyy que el seguía considerando que era Inconveniente para el país, y no se quedó ahi sino que lanzó la amenaza de que a menos que RECOPE aceptara modificar la ejecución del contrato. se iban a presentar serias dificultades con el nuevo Gobierno. La amenaza llegó a más: que si RECOPE no se sometia a nuevas condiciones.
existian medios para obligarla a humanizar el Contrato Ley y que RECOPE podria perder cuatro o cinco años litigando ante los Tribunales antes de poder inicar la operación normal de la refinería.
Lo que se afirma en el párrafo que antecede no podrá probarse en forma directa, porque no hubo testigos presenciales, pero considero que el Lic. Jiménez no lo negara. Si lo negara, su actitud posterior es confirmación plena de lo dicho y de que su empeño principal era humanizar el contrato en favor de las Companias Distribuidoras y no de los intereses del reis. Fácil es comprender que la lucha de RECOPE con el señor Ministro de Industrias era la muy conocida de tigre suelto contra burro amarrado. En su mano esta ba crear dificultades a la Empresa e impedir la operación de la refineria. y esa fue el arma que esgrimió contra mi representada.
Su hostilidad era tan manifiesta que ni siquiera la disimulaba en sus notas oficiales.
En nota de 20 de mayo de 1966, RECOPE comunicó al Lic.
Jiménez como Ministro de Industrias que el de junio siguiente quedaba terminada la construcción de la refineria de petróleo y que inmediatamente se iniciarían las actividades necesarias para lograr su operación comercial Esa nota, que en un ambiente de armonia entre RECOPE y el Ministro habria sido motivo de complacencia para la cabal ejecución ques estaba recibiendo el contrato y por acercarse el momento en que el Estado comenzaria a percibir los cuantiosos beneficios de la contratación, lo que provocó en el Lic.
Jiménez fue una convocatoria al Gerente de la Empresa para una entrevista, la cual se celebró con fecha 28 de mayo. y a ella ya hice referencia para poner en claro que la mencionada comparecencia no tuvo otro objeto que DECLARAR LA GUERRA FORMAL LA REFINADORA desde la cúspide del Poder. ya haciendo efectivas las amenazas, o sea convirtiéndolas en realidad, con fecha 15 de junio siguiente comisionó al Lic. Jaime Murillo Soto para que obtuviera de Refinadora los siguientes datos: 1) Monto de la inversión total en la Planta y su detalle: 2) Monto del Capital de trabajo: 31 Elementos de costo es timados para la operación de la Planta: 4) Precios de venta fijados a las compañias empresas dis tribuidoras Si esos datos los hubiera solici.
tado el señor Ministro para juzgar si Refinadora estaba cumpliendo todas las obligaciones con tractuales para proteger los in.
tereses económicos del Estado o sea para determinar si iba a percibir todas las ventajas y utili dades que se habían previsto al promulgarse el Contrato Ley. habria estado más que justificado: pero no andaba por ahi la procesión. El Aguijón estaba en el inciso principalmente, y también buscar en los datos que pudiera suministrar RECOPE armas efectivas contra ella haciendo buenas las amenazas que habia lanzado.
Ante esa situación tan apremiante, que significaba para RECOPE una pérdida mensual superior al MILLON DE COLONES, no le quedó a mi representada otro camino que allanarse a que el señor Ministro fijara los bajos precios que él todavia defiende como generosos por medio de decreto, sin aceptarlos, y consintiera, en cambio, en someter el diferendo a la decisión arbitral de la Sala de Casación.
WIWIKAWA 22:48:63 2182. 41 LA POSICION DEL MINIS.
TERIO DE INDUSTRIAS Antes de referirme al fondo de lo que es materia del juicio arbitral, conviene, para una justa apreciación del aspecto moral de esta discusión judicial, que concrete aún más cuál ha sido la posición del señor Min de Industria y Comercio en relación con RECOPE, que debió ser, cuando menos, la de un funcionario imparcial en los problemas surgidos con las Companias Distribuidoras de hidrocarburos y no un enemigo adversario de mi representada.
En el 3 de la página 58 de mi escrito de fecha 18 de agosto próximo pasado, hice notar que en la entrevista que el señor Gerente de RECOPE tuvo con el señor Ministro el 28 de mayo de 1966, No fue sino hasta el 30 de Mayo de 1967 que se otorgó la protección arancelaria que permitiera a RECOPE operar de verdad la refineria y vender sus productos al mercado, habían transcurrido casi siete mese desde que legalmente habia comenzado la operación comercial. en ese periodo RECOPE habia acumulado una pérdida de 7. 933, 670. 00, según consta en sus libros de contabilidad, cuyos estados y balances han sido suministrado mensualmente al Ministerio de Industria UTILES ESCOLARES COLEGIALES ALMACEN EL TESORO Costado Oeste MERCADO CENTRAL REMINGTON SPERRY RAND El mundo nos conoce hace más de 100 años.
Sí.
NOSOTROS CONSTRUIMOS LA PRIMERA!
Decimos con orgullo, que con nuestra aparición, se inició la auténtica liberación femenina, porque gracias a la máquina de escribir la mujer entró en el mundo de los negocios.
Hay, más de un siglo después.
seguirnos siendo la preferida por DISENO CALIDAD YAPRECIO.
PEWNGION Representantes ENRIC HERRERO CIA SOCIEDAD ANONIMA Tels. 21 38 25 y 21 36 65. AHORA EN SU NUEVO LOCAL 100 vs. norte y 50 vs. oeste del INVU. Da io de Amón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.