Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Página 18 SUPLEMENTO ICE Desarrollo de la industria eléctrica en Costa Rica Antecedentes: El desarrollo de la Industria Eléctrica de Costa Rica data desde el año 1884 en que se llevaron a cabo las primeras instalaciones para suministrar de fuerza eléctrica a la capital de San José.
La primera planta con una capacidad de 50 KW se instaló en Aranjuez. En vista de los buenos resultados obtenidos se construyeron tres plantas más: una con capacidad de 200 KW en el rio Torres. la cual desapareció posteriormente en el ano 1908; otra en Río Segundo de Alajuela 25 ANIVERSARIO ПОСЕ!
BICECONOCIDO 1949 19574 HULERA COSTARRICENSE LTDA.
Tel: 28 00 15 Felicita al ICE, institución que al través de 25 años ha dado ejemplo de organización administrativa, de seriedad y responsabilidad en la planificación de alto conocimiento técnico y de honesto manejo de su economia contribuyendo al progreso del país.
Escazú, de Abril de 1974 25 ANIVERSARIO ELECTRICIDAD TELECOMUTADORES 1949 1974 TICE Cada linea que instala el Instituto Costarricense de Electricidad es una arteria de progreso para todo el país y para la comunidad costarricense.
Fábrica de Capas Simón Reyes Mungia Bº México, Tel: 21 85 96. Aptdo. 3969 con capacidad de 100 KW. la última en Porrosati de Heredia con una capacidad de 400 KW En el año 1900 el señor Minor Keith. quien habla financiado algunas de las plantas citadas.
formó la compania The Electric Light and Traction y en el ano 1911 don Felipe Alvarado fundó la Compania Nacional de Electricidad. La primera de estas puso al servicio en el año 1912. dos unidades de 500 KW en la planta de Brasil. y la segunda. dos unidades con un total de 500 KW en la Planta de Belen. Durante el periodo comprendido entre el año 1912 y el año 1922 ambas companias hicieron adiciones por un total de 400 KW en las plantas mencionadas.
En 1922 surgió otra companhia llamada Compania Nacional Hidroeléctrica la cual construyó la Planta de Electriona con una capacidad de 720 KW.
No obstante el considerable aumento en la capacidad instada, producto del encomiable esfuerzo por las compañias nacionales existentes, la demanda de fuerza eléctrica crecia muy rápidamente, circunstancia que imposibilitó a los accionistas de las mismas para suplir el capital necesario a un plan de construcción acorde con el ritmo de crecimiento experimentado.
La American Foreign Power Company, Inc. quien a su vez era subsidiaria de al Electric Bond and Share, controló en 1928 las actividades de las tres Companias al comprar la mayor parte de las acciones. Se efectuó de hecho un monopolio de las actividades relacionadas con la Industria Eléctrica del país. Esta acción coincidió con la política mundial de explotación de los servicios públicos, y marca el comienzo de una etapa en que la Industria Eléctrica Nacional se transforma en subsidiaria de intereses inversionistas desligados del país y no residentes en éste, interesados únicamente en sus dividendos y no en los problemas y necesidades nacionales En 1927, algunos costarricenses.
con amplio espíritu de responsabilidad ante la situación desfavorable que se presentaba a la Industria Eléctrica y por consiguiente a la Economia Nacional, y movidos por un afán de identificación con las fendencias mundiales hacia la explotación de Sistemas Eléctricos Nacionales en beneficio de los pueblos, fundaron la Liga Civica. y posteriormente en el año 1945 la Asociación para la Defensa del Consumidor eléctrico.
El Gobierno a su vez, decidió crear el Servicio Nacional de Electricidad cuya función primordial fue la de llevar a cabo la nacionalización de la Industria Eléctrica mediante la adquisición.
construcción, operación y mantenimiento de plantas eléctricas. Ley publicada en La Gaceta del de agosto de 1928)
Es interesante mencionar que aunque las actividades desarrolladas desde los años 1927 y 1928 por la Liga Civica y el Servicio Nacional de Electricidad, y en 1945 por la Asociación para la Defensa del Consumidor Eléctrico, no lograron controlar la acción monipolizadora de la American Foreign and Power Company. Compañía Nacional de Fuerza y Luz. si dieron origen a través de los anos, a un movimiento gradual de opinión pública y conciencia civica que posteriormente propicio e impulsó las gestiones de consIrucción de la Planta de Heredia (len Carrillos de Poás) y planteó la urgente necesidad de proceder a la construcción de un Sistema Eléctrico Nacional Prueba fehaciente de estos conceptos la constituye el Plan General de Electrificación para Costa Rica presentada el de diciembre de 1948 por un grupo de ingenieros civiles y eléctricos a la Directivak del Banco Nacional de Costa Rica.
para que ésta a su vez lo sometiera a la consideración del Go.
bierno de la República.
Se complace en reconocerlo asi en el 25 Aniversario de existencia del ICE.
San José, de abril de 1974 25 ANIVERSARIO ELECTRICDAD TUCOCONUS 1949 1924 LICE El avance del país se mide con el progreso. EL ICE ha sido ejemplo de esta noble causa durante sus 25 años de existencia.
Felicitaciones en tan grata fecha Fábrica de Ropa Luis Chacón Contiguo al Teatro Moderno. Tel: 21 44 09 San José, de abril de 1974 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.