Guardar

121 Оги ме!
Página SUPLEMENTO ICE Estudios básicos Dentro de los trabajos mas importantes realizados durante 1972 se encuentra el levantamiento y confección de los planos topográficos del sitio de presa en Sangregado, casa de máquinas, toma de aguas, conducción y ventana en Quebrada Azul, todo dentro del importante complejo hidroeléctrico de Arenal También se llevó a cabo ese mismo tipo de trabajo para el sitio de presa del Proyecto Boruca, que posteriormente será utilizado para dotar de energia eléctrica a la planta de procesamiento de la alumina, que probablemente será instalada en la zona de San Isidro de El General OTROS TRABAJOS. COMPLEMENTARIOS Fueron finalizadas las labores de levantamiento y confección de los planos de las líneas de transmisión Angostura Moin.
Cachi Angostura y Rio MachoColima.
Por otra parte se adquirió por medio del Proyecto Hidrológico Centroamericano una putadora electrónica, que aumentó la eficiencia del procesamiento de los datos básicos en los diferentes estudios hidrológicos que se realizaron.
ELECTRIFICACION RURAL REGIONAL Durante el año en mención se efectuó un estudio de factibilidad económica para resolver el problema eléctrico en Buenos Aires de Puntarenas, realizándose el diseño preliminar de la Red de Dis.
tribución así como de las necesidades de generación y subestación respectiva.
Se realizó una estimación de la demanda por servicios eléctricos en las poblaciones de Puerto Cortés. Golfito, Villa Neilly, Palmar Norte y Palmar Sur efectuando proyecciones de la misma hasta el año 1980 en la zona sur del país.
Para la zona de San Isidro de El General y lugares circunvecinos se iniciaron los estudios para proyectar la demanda y necesidades anexas con el fin de mejorar y extender el sistema de distribución que opera en la actualidad.
También fue completado el estudio de las mejoras provisionales a aplicar en la Red de Distribución de Cañas, mientras se construye la misma como parte del Proyecto BID ICE NO.
MERCADO ELECTRICO Se realizó una revisión completa de los datos existentes del mercado eléctrico para los años futuros mediante la confrontación de los registros de los últimos años y las estimaciones establecidas.
Fus determinada la necesidad comEntre agua y barro ponen su empeño en terminar la obra los trabajadores del ICE en Tapanti.
de variar los métodos usados eléctrico realizará el ICE, con el hasta el presente mediante la propósito de satisfacer la demanda utilización de los mínimos cua.
creciente del servicio eléctrico.
drados por medio del sistema RELACIONES CON LAS IBM. con el objeto de establecer COOPERATIVAS ELEC.
pronósticos para cada empresa TRICAS.
distribuidora de energía hasta el Se ofreció asesoría técnica a la año 1986. Los pronósticos fueron Cooperativa de Electrificación establecidos para cada sector de Rural de Guanacaste en lo que consumo: Residencial. General, respecta a la adjudicación de la Industrial y Alumbrado Público licitación de mano de obra del En consecuencia se estableció el proyecto BID ICE 2. que programa de obras que en el sector comprende la ampliación de los servicios de la mimsa a los cantones de Nicoya. Hojancha y Nandayure. Asimismo se prepararon los planos de construcción para las obras anteriormente señaladas.
Con el propósito de colaborar en el programa de electrificación del cantón de Alfaro Ruiz. se realizaron los estudios de factibilidad correspondientes lográndose la financiación de estos trabajos de acuerdo con el plan presentado por la Cooperativa Eléctrica de Arkansas.
COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA LUZ rinde tributo de admiración a trabajadores, empleados, técnicos, personal administrativo, ejecutivos y directores del INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD en ocasión de celebrar en esta fecha sus 25 AÑOS DE FUNDACION Casa de máquinas de Planta La Garita, primera que Inauguró el Instituto Costarricense de Electricidad en 1958.
Por un cuarto de siglo, este Instituto le ha proporcionado al país los medios más efectivos para su desarrollo económico tecnológico, constituyendo un verdadero orgullo nacional, en los campos de la electrificación y de las telecomunicaciones modernas.
Eficientes linleros trabajan en la construcción de la línea de transmisión Naranjo San Carlos.
Edificio de Telecomunicaciones, San Pedro de Montes de Oca, con sus antenas de micro ondas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.