Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Sábado 20 de Julio de 1974 11 Carta del Director de La República a don Raúl Canessa Seror Doctor don aul Canesa Murilo.
Punta enas pecializado en la materia.
hemos dedicado ya varias de esas páginas a problemas de peologia y otros similares.
tales como las riquezas del mar y lo que para Costa Rica podrian significar con relación a la Conferencia de Caracas: las expectativas Mineras para el futuro de la Reactivación del Volcán Poás; los estudios sobre la glaciación de del Dr. Weyl. y el reportaje sobre La Selva, un almacén contra el hambre. entre otras.
La conferencia del doctor Krochow, Tuvo, según entiendo, estrieto rigor cientifico. Se dictó bajo los auspicios del Colegio de Geólogos de Costa Rica, en la propia Universidad de Costa Rica y para la Eseuela Centroamericana de Geologia. Es decir, en un ambiente eminentemente académico. De manera que la sugerencia que usted hace en su carta, don Raúl, en el sentido de que nuestra publicación puede haber sido inspirada por el Go.
bierno para influir asi en el ánimo de la Asamblea Estimado amigo Al regresar al pais me encuentro con la carta que con fecha diez de julio me envió usted por correo. que acaba de llegar a las oficinas del periódico. La publicantes en muestra edición de hoy.
No tendria nada que decir con respecto a sus apreciaciones sobre la conferencia que dictó el geólogo alemán Thorwald Krochow, si no fuera porque usted se refiere a la transcripción que de ella hicimos, en términos que carecen de fundamento y que, por lo tanto, me parecen injustos.
Como con Seguridad usted habrá podido observar, desde hace varios meses LA REPUBLICA viene destinando su página segunda a reportajes de fondo sobre diversos temas de interés general, y, precisamente, por contar con un redactor es Legislativa a fin de que se lleven los muelles de Puntarenas a Caldera, es un cargo gratuito que he de rechazar con energia. El periódico no hizo otra cosa que consignar con absoluto apego a las palabras del doctor Krochow. lo ex plicado por el en su con ferencia. De esta manera, su insinuación se vuelve contra la misma Universidad y el Colegio de Geólogos de CR. ya que fueron ellos los que propiciaron aquel acto.
El titulo, en este caso como en todos. es una sintesis derivada del contexto de que se trata. Ha de buscarse que sea breve.
adecuado al tipo de letra que se va a usar y que a su vez atraiga a los lectores, Quien lo puso observó estrictamente esas normas periodisticas, y por lo tanto, de nuevo, he de acusar una nueva injusticia de su parte al creer que fue hecho porque se le pagó a ese redactor o al periódico para que actuara con mala fe o propalara un infundio. No puede haber mala te don Raul cuando el periódico se ha concretado a transcribir una exposición cientifica y 110 se puede hablar de que propalames un infundio, en tanto no se demuestre que no es lo dicho por el con ferenciante.
Teme usted, don Raúl.
según lo expresa que la publicación de marras pueda ahuyentar inversionistas que tanto se necesitan para cl es tablecimiento de industrias instalaciones turisticas Puede estar seguro estimado amigo, de que los in versionistas antes de proce der a tomar la decisión de invertir en un país. hacen una serie de análisis cuidadosos muy a fondo. De la lectura del articulo en re Terencia se desprende con claridad cuales serian eventualmente las zonas afectadas por la erosión si no observan de.
terminadas previsiones en el curso de los años. ese tipo de información, se lo digo por alguna experiencia que tengo en la materia. no afecta a los inversionistas.
que más bien temen a la inestabilidad politica o a los conflictos que entre los pueblos provocan ciertos agitadores, así como otros fenómenos económicos de mayor gravedad y de directa incidencia en el mundo cconómico financiero.
Espero pues que estas explicaciones sirvan para que en su mente no queden dudas acerca de la objetividad con que procedieron los redactores que trabajaron en esta materia.
ya que una de las cosas que más envenena el ambiente y meritza nuestras ins tituciones, es la constante sospecha de que nadie procede de buena fe, sino que siempre hay intereses bastardos que mueven a unos y a otros. yo estoy seguro porque conozco su trayectoria ciudadana de que usted será uno de los primeros interesados en que en Costa Rica haya siempre la posibilidad de un diálogo limpio y clevado Quedo de usted atento vervidor y amigo.
Dr.
Rodrigo Madrigal Nieto Director Sobre la renuncia del Rector de la Universidad de Día histórico Fernando Durán Dr. Sc.
dictadas por el III Congreso Uni.
versitario y, en consecuencin, sabia qué tipo de funciones le corres.
ponderiant si aceptaba el nombramiento dentro de la nueva estructura de la Universidad Aceptó la candidatura, aceptó el nombramiento dentro de con diciones diferentes y seria muy extraño que ahora él mismo pretendiera desconocer las reglas del juego Lo que debe quedar bien claro ante la opinión pública y en esto la prensa no parece haber ayudado mucho es que si el Rector hubiera considerado que sus atri buciones eran insuficientes, él mismo (o para el caso un grupo de miembros de la Asamblea Uni versitaria) habria podido proponer un cambio en el Estatuto Or nico y la renuncia si esit hubiera sido la razón para Femando Duran presentarla habia carecido de sentido, De haberse presentado la si Es lamentable que el Licenciado tuación que según la prensa Eugenio Rodriguez, ne haya sido según el settor Presidente de la más explicito al señalar las República presento, el razones que tuvo para renunciar a Licenciado Rodriguez posee un la Rectoria de la Universidad de demostrado sentido universitario Costa Rica, porque su laconismo que lo habría llevado a buscar una ha dado pie para que algunos solución más sencilla y consiórganos de prensa trasmitan a la derada que una renuncia drama opinión pública una visión dis tica y sujeta a toda suerte de in torsionada de esta terpretaciones.
ocurriendo dentro de esta Ins Tal vez habría sido más útil, de titución. Hasta en boca del Presi parte del Presidente, una in dente de la República se escucho tervención orientada hacia la una expresión desorientadora eliminación de la más amarga cuando se refirió a la situación carga Rectoral, que ha consistido universitaria, y algunas personas últimamente en hacer de acase empeñan en dar la impresión de démico limosnero cada treinta que al Rector se le bajó el piso dias, porque el Gobierno man.
En rigor, cuando el Licenciado tiene a la Institución en estado de Rodriguez Vega fue nombrado penuria económica al tiempo que Rector la última vez. ya el sabia otras entidades similares se dan el cuáles eran las orientaciones lujo de aproximarse peligrosamente al despilfarro. Quizá a causa del mal ejemplo que hemos recibido desde las alturas, los costarricenses nos hemos acostumbrado a opinar apresuradamente, sin análisis, y por esa razón a nadie le parece extraño que un sistema de división de poderes como el que se ha esta blecido en la Universidad de Costa Rica, sea criticado sin haber pasa: do por un periodo de prueba razonablemente largo, Podria decirse que la mayoría de las especulaciones que ha tejido la prensa con ci, a veces, aparente propósito de crear un ambiente de crisis, no han sido precedidas de un estudio cuidadoso del actual Estatuto Orgánico y de su obligada comparación con el que estuvo en vigencia hasta hace pocos meses; se habla de una reducción de las atribuciones del Rector cuando es posible asegurar todo lo contrario, ya que en el aspecto ejecutivo sus poderes fueron aumentados en una medida que, si se quisiera usar otro color de cirstal para mirar la situación, podria dar lugar a la creencia de que en ese campo, las atribuciones del Retor son exageradas. nadie se lo ocurriria estimur que la posición del Presidente de la República frente a la Asamblea Legislativa es humillante, sólo por el hecho de que la Constitución le miega el derecho al voto dentro de ese cuerpo. Existe una gran cantidad de asuntos sobre los cuales el pronunciamiento del Rector es de.
finitivo, pese a que anteriormente debian ser vistos y discutidos en el Consejo Universitario: para citar un ejemplo, los planes de estudio, que en una universidad son materia muy importante. hoy son aprobados por el Rector sin que.
como ocurría antes, deban ser aprobados por el Consejo Universitario, cuerpo que se ocupa unicamente de delinear las poli.
ticas generales de la Institución No quiero decir que la tesis de devolver al Rector su voz, su voto y la Presidencia dentro del Consejo no deba ser debatida. Seria interesante oir los argumentos de quienes la apoyan y de quienes la rechazan. Me parece eso sí, que el debate se debe llevar a cabo sin presiones extrañas y sobre todo, sin prejuicios nacidos de la falta de información y de las simpatias y antipatias de carácter personal que siempre alloran en estos casos.
Una posibilidad que cabe contemplar es la de que, después de discutir este asunto, des cubramos que todo el problema Tadica en una incompatibilidad entre la costumbre del Lic. Ro.
driguez Vega de dirigir la Universidad de acuerdo con normas que fueron abolidas, y el estilo que hacia falta imprimirle a la función de Rector para adaptarla a los lineamientos surgidos del II Congresa Universitario. Si asi fucru. ninguna conclusión podriamos sacar en relación con las ventajas y desventajas del nuevo Sistema, y lo razonable seria darle la oportunidad a un nuevo Rector, de intentar la búsqueda de ese nuevo estilo que, tal vez, resulte muy conveniente.
Para finalizar, no deseo que darme sin repetir que, por muy equivocas que hayan parecido las circunstancias de su renuncia, con Eugenio Rodriguez gozará siempre de la confianza de todos los universitarios lamentaremos su alejamiento de la Universidad Personalmente conserva la esperanza de que el pais le reserve un elevado destino, que nos permita aprovechar todas sus grandes capacidades (AP) Hoy es sábado 20 de julio, dia 201 de 1974 Faltan 164 para terminar el ano En un dia como hoy: 1221. Primera piedra de la actual catedral de Burgos 1304. Nace en Arezzo el pocta Francisco Petrarca, 1654 Tratado por el cual Portugal queda bajo control ingles 1767 Dominio Basa bilbaso es nombrado primer administrador de correos de Buenos Aires.
1807. El norteamericano Robert Fulton ensaya con éxito un buque a vapor que ha ideado en aguas del puerto de Nueva York, 1810. Una junta rebelde depone al Virrey en Bogotá comenzando asi la guerra que culminará con la independencia colombiana 1847 La dieta federal suiza ordena la expulsión de los jesuitas.
1871. La Columbia Bri tánica se incorpora al dominio del Canadá.
1873. Nace el aeronduta brasileño Alberto Santos Dumont 1895, Estados Unidos advierte a Gran Bretana que cualquier modificación forzosa de la frontera de la Guayana Británica con Venezuela seria una violación de la doctrina Monroe 1897. Fundación de la Academia Brasileña de la Lengun.
1933 La Santa Sede y el y Gobierno de Hitler firman un concordato.
1937. Fallece en Roma el Ingeniero Guillermo Marconi.
1944. Un grupo de altos oficiales nazis intenta matar a Hitler.
SE lo que y todos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.