Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Sábado 20 de julio de 1974 15 Lic. Oscar Arias Tres planos para la participación familiar Tres diferentes planos de yarticipacin yoralar existen, yo el Ministro de Planificación Lle Oscar Arias, en el reciente Tercer Encuentro de Dirigentes Comunales, realizado en San Jose primera se denomina participación paternalista, ya que el Estado decide desde San Jose lo que hay que hacer De este modo, el ciudadano se convierte en sujeto pasivo del progreso. Su participación es fisica, casi como si se tratara de un asalariado o dependiente.
La segunda implica un grado más avanzado de participación pues en ella el citidadano toma decisiones. La comunidad detine lo que debe hacerse. En este tipo de participación, el Estado y el ciudadano se convierten en socios de una misma y gran empresa nacional.
El planeamiento regional requie.
re este tipo de participación, ya que nadie mejor que el dirigente comunal conoce los problemas de su región o comunidad. Este modo de participación ofrece dos ver tientes o proyecciones, en el ámbito local y en el nacional. En el primero, el dirigente señala las prioridades de la región o de la comunidad, y la labor man comunada del Estado del dirigente y la comunidad con tribuyen a resolverlas. Pero, a la vez, el dirigente debe contribuir a sedialar las prioridades nacionales. fin de que el desarrollo del pais arranque sobre bales reales y emerja desde la conciencia de los propios ciuda danos. Es imposible realizar una reforma agraria efectiva, por ejemplo, sin la participación del campesino en el iTCOresolver el problema de la vivienda, sin la presencia del dirigente comunal en el INVU, el del agua, sin el representante de las comunidades en el SNAA y así sucesivamente.
En este caso, el ciudadano se convictte en sujeto activo del desarrollo El tercer plano es de la par ticipación en los frutos del desarrollo de la produción más esto sólo se logra democratizando la propiedad en Costa Rica Se trata de una cuestión polémica, pero algún dia habrá que enfrentarla. Es deficiente la distribución del ingreso en el pais porque el sistema de propiedad imperante no permite que los frutos del desarrollo lleguen por igual a todos los costarricenses De aqui la necesidad de implantar el tipo de propiedad comunitaria en la agricultura y en la industria. Se ha de llegar a un punto en que el productor que cosecha los frutos en el campo sea también dueño de la industria que los procesty también el dueno del almacén que tos vende. Estamos claudicando como social democritas si no damos este paso, tal como se ha comenzado a proceder en el campo de las cooperativas de cafe.
Pero, desgraciadamente en Costa Rica se está concentrando la propiedad aumentando el número de asalariados. Este es el reto de esta época para los dirigentes comunales de Costa Rica: convertir al ciudadano en el motory el beneficiario del desarrollo Servicios completos de salud en aeropuertos Hic EL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA El Ministro de Salud Dr.
Herman Weinstock informó que los aeropuertos del país, es pecialmente los de mayor tamaño y más movimiento de pasajeros contarán con servicios de salud completos.
EX Dr. Oscar Alam, estara a cargo de la dirección de esa labor.
Alfaro es el Viceministro Tecnico de Salud Se dará especial importancia a los servicios de salud en el aeropuerto internacional Juan Santamaria, donde el movimiento de carga y pasajeros crece ver tiginosamente También tendrán estos servicios el aeropuerto Tobias Bolanos de Pavas y los aeropuertos de Puntarenas. Limón, Golfito y otros, de acuerdo a su imJonassa Se complace en invitar a todos sus miembros a la cena campestre que con motivo de la celebración del décimo aniversario de su fundación, ofrecerá la Asociación de Esposas de Ingenieros y de Arquitectos en la Cervecería Costa Rica, mañana domingo 21, a partir de las de la mañano.
Nota: Durante la mañana será ofrecida la Santa Misa.
San José, 20 de julio de 1974 RECNOLOGICO ASTITUTO RICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA COSTA CURSO LECTIVO 1975 CARRERAS QUE SE OFRECEN PARA LA FORMACION DE TECNICOS EN INGENIERIA DE: CONSTRUCCION MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRODUCCION INDUSTRIAL BECAS Costo estudios. Alimentación OFRECIDAS. Alojamiento Utiles y Pasajes Plazo de inseripción 30 74 Examen de Admisión 9 74 MAYOR INFORMACION TELEFONOS 51 16 99 51 11 22 Depto. Personal y Registro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.