Guardar

LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1974 15 OBRAS POR VALOR DE 13. MILLONES DE COLONES SE INAUGURAN HOY EN LIBERIA El señor Presidente de la República, Lic. Oduber, presidirá los actos de inauguración de la nueva cañeria y sistema de alcantarillado sanitario, construidos por Acueductos y Alcantarillado, y del sistema de alcantarillado pluvial y obras de cordón y caño, construidos por la Municipalidad.
PROGRAMA DE LA INAUGURACION Ocho horas. Desfile de estudiantes con la participación de la Landa de Liberia y los siguientes centros educativos: Instituto de Guanacaste. Instituto Tecnológico Agropecuario, Colegio Santa Ana, Escuela Ascensión Esquivel Escuela Ascensión Esquivel Nº. Escuela de Aplicación. Escuela Laboratorio, Escuela Santa Ana, Escuela de San Roque, Escuela de Moracia. Escuela de Victoria y de barrio La Cruz horas. Explanada frente a la iglesia parroquial.
a. Entrada al atrio de la iglesia del Pabellón Nacional Juramento de la Bandera Izamiento del Pabellón Nacional. Himno Nacional, e Palabras. Dr. Manuel Francisco Rojas Chaves, Presidente del Concejo Municipal Palabras. Lic. Enrique Montiel Gutiérrez, diputado a la Asamblea Ing. José Luis Cabada Martinez. Presidente Ejecutivo de АуА. Palabras. Dr. Herman Weinstok, Ministro de Salud. Discurso de inauguración y entrega de partidas especificas. Lie.
Daniel Oduber Quirós, Presidente de la República, Descubrimiento de las placas conmemorativas Bendición de las obras. Monseñor Edwin Baltodano Guillén, Vicario de la Diócesis de Tilaran. Inauguración por el senor Presidente de la República, II. Salida del Pabellón Nacional, Recorrido por las obras inauguradas.
Lagunas de oxidación del sistema de alcantarillado sanitario.
RESENA DE LAS OBRAS AyA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LIBERIA Profundamente complacidos tie.
nen el honor de hacer atenta invitación al culto público de Liberia y lugares circunvecinos.
para que honre con su presencia los actos de bendición e inaugura ción de los proyectos de nuevo acueducto y sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de esa.
ciudad. San José Liberia, de noviembre de 1974.
Tanque de almacenamiento del nuevo acueducto COSTO FINANCIACION. El proyecto realizado por AyA tuvo un costo de 10. 200. 000. 00 y se financió mediante préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y aporte del Gobierno de la República El sistema de alcantarillado pluvial y las obras de cordón y caño tuvieron un costo de 3. 400. 000. 00 y se financiaron mediante préstamo del IFAM al Concejo Municipal. CONTRATISTA: La empresa CARREZ tuvo a su cargo la ejecución de los tres proyectos, bajo contratos con Aya y la Municipalidade EL NUEVO ACUEDUCTO a. Fuentes: Se aprovecha el agua subterránca de tres pazos profundos perforades anteriormente, de los cuales dos estaban en operación.
Para cada uno se construyó una caseta de bombeo en donde se instalaron nuevos equipos. La producción conjunto de los tres poxos de 85 litros por segundo de agua de excelente calidad. Conducción: De los pozos al tanque del almacenamiento se instalo tuberia de conducción de hierro fundido y 20, 25 y 30 centimetros de diámetro, en una longitud de 200 metros. Del tanque de la caseta de cloración se instaló tuberia de 600 metros de longitud y 30 centimetros de diametro e Almacenamiento: En una colina, situada al noreste de la ciudad fue construido un tanque metálico, cilindrico de un millón doscientos mil litros de capacidad, pues el sistema carecia de adecuado almacenamiento de agua para las horas de mayor consumo Operación: El acueducto opera por bombeo y gravedad. En cada pozo se instaló el respectivo equipo de bombeo: motores eléctricos y bombas centrifugas de eje vertical, que impulsan el agua, por la línea de conducción, al tanque de almacenamiento, de donde baja por gravedad a la población. Cloración y modición: pesar de que el agua es de calidad excelente. Se le aplican adecuadas dosis de cloro para prevenir cualquier posible contaminación en su curso. En la caseta construida para instalar el equipo de cloración se colocaron también tableros, que permiten la medición de caudales y mediante los cuales los motores funcionan automáticamente, a control remoto, cuando baja el nivel del tanque. Distribución: Además de las tuberías que anteriormente habia sustituido la institución, se instalaron 18. 206 metros de tubería de diámetros adecuados en la red de distribución Medidores: efecto de eliminar el desperdicio y, consecuentemen ic, conseguir que el agua pueda abastecer a todos los sectores de la ciudad, se colocaron 551 medidores. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Fue construido el sistema de alcantarillado sanitario que hacia falta, con lo cual se mejorará el saneamiento ambiental al desparecer en la ciudad los tanques sépticos y pozos negros.
Tuberías: En la construcción del colector general, dos subcolectores y la red de alcantarillado, se instalaron 22. 396 metros de tuberia de concreto en diámetros de 30, 25, 20, 15 y 10 centimetros. Puentes: Para el paso sobre los rios y hondonadas se instaló tubería de acero sobre los correspondientes soportes, en una longitud de 33 metros Tratamiento: Para tratar las aguas negras, a dos kilómetros de la ciudad se construyeron dos lagunas de oxidación de dos hectáreas cada una de superficie y metro y medio de profundidad. Queda prevista la construcción de otras tres lagunas de igual superficie. Cajas de registro y conexiones: Se construyeron 63 cajas de registro para controlar la operación del sistema y se dejaron instaladas 704 prevista para las conexiones a las propiedades. ALCANTARILLADO PLUVIAL. En la construcción de este sistema se colocaron 111 metros de tubería de concreto en diámetros de 30. 38. 46, 53, 60, 76 y 91 centimetros y se construyeron 88 tragantes. Además fueron construidos 17. 000 metros de cordón y cuno, POBLACION BENEFICIADA: La población beneficiada con los tres proyectos es de 000 habitantes actualmente, pero se discharon para una población futura mucho mayor.
Paso de la tuberia de distribución del nuevo acueducto por el puente El Real sobre el rio Liberia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.