Guardar

LA REPUBLICA, Lunes 23 de junio de 1975 15 Subvenciones. Viene de la página 7)
subvenciones, como la educación superior, las cuotas a la Caja Costarricense de Seguro Social, ameritan, dado su alto costo, un estudio especial tendiente a buscar un adecuado financiamiento para este tipo de gastos los cuales serán mucho más altos en el futuro.
Ofiplan propone tratamiento deudas preferencial a inversiones otorgamiento de las transferenciaspara determinar las razones que justifican la solicitud las condiciones financieras de los organismos beneficiados.
También es necesario llevar a cabo una evaluación posterior de los resultados obtenidos a fin de establecer un control sobre los recursos estimar las repercusiones económicas sociales de la aplicación de los fondos recibidos.
Varios de los gastos realizados por el Gobierno en concepto de Las subvenciones destinadas al financiamiento de la educación superior ascendieron a C31. millones en 1970, en tanto que en 1975 alcanzarán la suma de C156. millones, o sea, que tendrán un crecimiento de C1 22. millones en el periodo, con una tasa anual promedio de aumento de 37.
Por su parte, las cuotas para el Seguro Social han sido cubiertas.
El Estado ha acumulado, por esa razón, una deuda de C406. millones en el período comprendido entre el primero de enero de 1971 al 31 de diciembre de 1974.
ΕΙ pago de las acumuladas por el Gobierno, a favor de la Caja de Seguro Social, se ha realizado en varias oportunidades mediante la emisión de bonos, lo cual no constituye nada más que una solución parcial al problema.
Más adelante. agrega la OFIPLAN: Por su parte, el renglón de obras específicas es otro de los casos que ha venido adquiriendo mayor importancia con el transcurso del tiempo: su monto fue de C13. millones en 1970, en tanto que en 1975 llegará a C50. millones lo cual significa un crecimiento anual promedio de un 31 en el período investigado.
La Oficina de Planificación Nacional y Política Económica (OFIPLAN)
al analizar el plan operativo para el presente año en lo que se refiere a sectores productivos y sociales, propone tratamiento preferencial para algunas inversiones que se hagan en el país.
Concretamente habla la Oficina de crear una comisión con representantes del Ministerio de Economia, OFIPLAN, Banco Central y Ministerio de Hacienda, para evaluar el sistema actual de incentivos a la inversión privada y proponer recomendaciones con el objeto de que las inversiones que se realicen en ramas y proyectos prioritarios reciban un tratamiento preferencial respecto al resto.
OFIPLAN dice también que al mismo tiempo se hace necesario establecer las zonas o regiones del país que recibirán tratamiento diferencial.
Propone la misma dependencia gubernamental establecer una activa coordinación entre las metas de producción previstas en el Plan Operativo del Sector Industrial y el apoyo crediticio que puede concederse a través del Sistema Bancario Nacional.
Para tal efecto, el Departamento de Programación Industrial y Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, colaborará con el Banco Central en la determinación de las metas de financiamiento a nivel de rama y sub rama industrial.
La OFIPLAN contempla además la eliminación del derecho de exportación que desde comienzos de este año viene gravando las exportaciones de productos industriales tradicionales Centroamérica (7. y al resto del mundo (2. 250 cabezas de ganado han muerto por sequía en Gte.
no a a Un total de 250 cabezas de ganado han muerto por hambre y sed en la provincia de Guanacaste.
Una franja comprendida entre La Cruz y Peñas Blancas ha sido afectada por la más fuerte sequía en la historia.
La información la dio a LA REPUBLICA el Ing. Alvaro Muñoz, director de ganadería del Ministerio de Agricultura. Es una situación excepcional lo de ahora. agregó. Ese es el sitio donde menos ha llovido en Guanacaste.
Muñoz visitó la zona hace dos dias.
Se logró que los bancos adecuen deudas los propietarios de ganado para que puedan salvar sus hatos. través del Consejo Nacional de Producción se está vendiendo concentrado a precio de costo y al crédito.
El concentrado se ha preparado con cascarilla de arroz, uria, minerales y vitamina El Banco Nacional de Costa Rica, dijo Muñoz, está de acuerdo en otorgar créditos no sólo para la compra de concentrados en este momento, sino para, incluso, la perforación de pozos profundos para que cada finca tenga agua invierno y verano.
Alvaro Muñoz expresó que por la sequía. en esa tranja guanacasteca, han sido afectadas 600 cabezas de ganado que está flaco y débil.
Muñoz dijo que también habia preocupación en el ministerio en vista de que en esa región se ha sembrado arroz en espera de las lluvias que aún no llegan. en pocos días vendrá un veranillo tradicional en esa zona el cual, si se une a la sequía que viene desde octubre del año pasado, podría dar al traste con los sembrados de arroz.
Viet Nam. Viene de la página 7)
mas nucleares en Corea sería cuidadosamente considerado si Corea del Norte invade al Sur.
La transmisión de Pyongyang dijo que es una treta ridicula de Washington y Seal hablar de una invasión desde Corea del Norte. La elocuencia resonante sobre la guerra nuclear por los imperialistas norteamericanos maniáticos de la guerra demostró al mundo con claridad su propia debilidad hacia la cual han sido empujados. ana dieron los norcoreanos.
En cierto número de ocasiones, los norteamericanos y surcoreanos han advertido al presidente norcoreano Kim Il Sung que no intente explotar los retrocesos norteamericanos en la Indochina lanzando otra invasión.
Desde que se informó por primera vez que el ganado estaba muriendo, el MAG intervino para ayudar los ganaderos en problemas Concluyó diciendo Alvaro Muñoz que los ganaderos han dicho que han muerto 000 cabezas de ganado, aunque ese dato fue confirmado como verídico por el MAG.
a no BOMBAS Ley del Consumidor no puede fijar tarifas ferroviarias públicos que directa indirectamente formen parte de una empresa de ferrocarril. así como aprobar o improbar las tarifas. de todos los trenes para pasajeros y carga.
GORMAN RUPP DE DIAFRAGMA ΕΙ Ministro de Economía, Industria y Comercio. Lic. Jorge Sánchez Méndez, señala que con base en la Ley de Protección al Consumidor no pueden ser fijadas las tarifas ferroviarias.
Así se lo señala al presidente de la Asociación e Costarricense de Cámaras y Sindicatos de la Empresa Privada (ACOGE. Edmondo Gerli, al referirse a un pliego presentado por personeros de la empresa privada en el que se solicita la opinión de ese ministerio sobre el recargo establecido por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacifico (INCOP) en sus tarifas.
Dice el Lic. Sánchez que consultado que fuera nuestro departamento legal en el extremo que nos interesa, es criterio de tal dependencia, que al tenor de las disposiciones del artículo incisos b) y de la Ley 5066 de 30 de agosto de 1972 Ley General de Ferrocarriles constituye materia de competencia exclusiva del Ministerio de Obras Públicas. supervisar, autorizar las tarifas y establecer las condiciones bajo las cuales deben prestarse cualesquiera otros servicios Explica el titular de Economía. Significa lo anterior, que si bien el artículo primero de la Ley 5665 de 28 de febrero de 1975 Ley de Protección al Consumidorseñala como atribución de este Ministerio fijar precios oficiales a los bienes y servicios necesarios la misma ley claramente establece que tal atribución lo es sin perjuicio de las atribuciones que por ley tengan otras instituciones del Estado. En consecuencia, la fijación de precios o tarifas para los servicios públicos que en forma directa o indirecta formen parte de una empresa ferrocarrilera, por ley anterior excluye toda posibilidad para que el Minsiterio de Lic. Jorge Sánchez Economía, Industria y Comercio intervenga en su fijación, situación esta que prevalece y pone de manifiesto la voluntad del legislador de mantener tal orden de cosas, al señalarse en la Ley de Protección al Consumidor que las atribuciones de las cuales se goza según ese texto, lo es sin perjuicio de aquellas encomendadas expresamente por ley a otras dependencias públicas.
para mover AGUA con LODO En Nicaragua se interesan por reforestación ROBUSTAS, EFICIENTES. LIVIANAS, MONTADAS EN BASE METALICA EN CARRETILLA. TIPO AUTOCEBANTE. MOTOR ELECTRICO GASOLINA En la hermana República de Nicaragua, alumnos de escuelas y colegios se están interesando por los programas de reforestación, que se anuncia, se llevarán a cabo en Costa Rica.
conservacionista costarricense Prof. Alfredo Anderson.
Los nicas han solicitado además, imformación sobre todo lo que tenga que ver con reforestación aquí.
ALMACEN FONT Más de cincuenta alumnos del Colegio San Francisco de Asís, de Juigalpa, Chontales, escribieron al Ministerio de Agricultura solicitando información sobre el homenaje que se le rindió recientemente al biólogo El ministro Hernán Garrón ordenó que se envíen los datos biográficos que sobre Anderson piden en Nicaragua y toda otra información que puede ser de interés para ellos.
Teléfono: 21 52 22 Apartado: 10295 175 metros al norte de la Estación del Incop Calle del Pacífico.
Don Hernán Garrón Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ImperialismInvasionSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.