Guardar

2 LA REPUBLICA, Lunes 18 de agosto de 1975 Area Chica Nos han preguntado algunas personas en forma insistente si, en realidad, nos parece que el decreto sobre el deporte es nocivo e inaceptable in toto, y si no habrá algún artículo aceptable.
000 Contestamos. Desde el primer día, apuntamos que la separación entre el fútbol aficionado, el no aficionado y el profesional que no existe en Costa Rica, es necesaria. Además, por esta separación hemos abogado en muchas columnas anteriores al decreto.
NU 000 SOTO LLEGA LA META. Momento en que José Manuel Soto sacaba ventaja en el sprint final para ganar la doble a San Ramón. Atrás se aprecia a Rafael Abarca y a Carlos Jaén. La meta estuvo en Cinco Esquinas de Tibás.
Es preciso diversificar las tareas. No puede dedicarse un organismo a cubrir todos los campos. El que mucho abarca, poco aprieta.
000 José Manuel Soto triunfó de nuevo ad. Además, es deber esencial del Estado estimular aquellas actividades que están más cerca del pueblo. En este caso, el deporte aficionado, cualquiera sea su denominación o su ropaje.
000 en la doble a San Ramón Además, por interés del deporte no aficionado o profesional conviene que el Estado extreme su atención por el deporte cercano al pueblo. Si esta gran base deportiva popular es eficiente y fecunda, el deporte no aficionado y el profesional. cuando exista recogerán sus frutos.
000 Manuel Cubero Willy Calderón Oh. 43 58 Oh. 43 58 sxdd del evento, al punto de sacar una ventaja de y medio minutos del resto de sus seguidores, siendo de nuevo alcanzado por los hermanos Soto. Abarca, Mata, quien pese haber pinchado volvió a pegarse, Guadamuz y Jaén, a la altura de Sarchi.
Manuel Loaiza Oh. 44 20 Gernian Valverde Oh. 44 25 Gerardo Monge Oh. 44 30 babe. Por otra parte, si hablamos de separación en el trabajo en este campo, no ha de entenderse esta como divorcio absoluto. Por el contrario, si esta gran base popular deportiva enriquece el deporte no aficionado y el profesional, estas dos últimas categorías son el gran atractivo del deporte aficionado. Esta meta no debe ser eliminada, pues será siempre un ideal para los jóvenes deportistas.
000 Tiempos de los Novatos Ahora bien, labor estatal en este campo no quiere decir intervención radical o burocratización. Por el contrario, el talento de los funcionarios reside no en amarrar para sus propios fines políticos, sino en estimular el esfuerzo o la iniciativa particulares.
000 El domingo se corre la última prueba con una doble a Turrialba, para los mayores, doble a Juan Viñas para novatos solamente ida a los novatos a Cervantes y solamente ida a Ochomogo los novatos Jorge Abarca h. 32 53 Eugenio Jiménez h. 32 54 Jesús Castro h. 33 32 Johnny Arce h. 41 02 Ricardo Barrantes h. 41 02 Jorge Muñoz h. 54 53 José Joaquín León 3h. 02 15 Tiempos de Novatos Tiempos de los mayores Tres posibilidades se nos ofrecen en este campo: una, la estatal por antonomasia, que pretende hacerlo todo. Otra, la eminentemente particular, sin que el Estado intervenga. Tercera, una combinación de ambas.
Se corrió la tercera etapa del VII Torneo Rudge, con una doble a Sun Ramón, saliendo de Cinco Esquinas de Tibás, regresando a esa misma localidad para un recorrido de 156 kilómetros para mayores, en la que José Manuel Soto volvió a triunfar con un sprint en la meta.
En los Novatos el triunfo para Jorge Abarca. doble a Grecia, Novatos el ganador lo fue Gustavo Fernández hasta entrada a San Pedro de Poás y en los novatos C, solamente ida a San Josecito de Alajuela, el ganador fue Willy Gutiérrez.
En el evento de novatos tenemos que destacar que los primeros lugares fueron para el equipo de Moravia, en donde Eugenio Jiménez entró para el primer lugar con Jorge Abarca, compartiendo el triunfo en esa forma.
En los mayores la dura prueba tuvo sus pasajes interesantes, pese a que el paso que mantuvieron los pedalistas fue más de paseo, si tomamos en cuenta que José Manuel Soto. lo único que le tocaba hacer era mantener un paso, así como los cuatro minutos y resto que lleva y manteniéndole a lider, pero que al final también José MI. Soto se lanzó en pos del triunfo, consiguiéndolo en un fuerte sprint en los últimos 200 metros para entrar a la meta.
También se tiene que destacar que el corredor de Matra, Marcos Salazar, hizo su gasto, al lograr mantenerse de puntero gran parte Willy Gutiérrez Oh. 38 07 José Fco. López Oh 38 08 Roberto Molina Oh. 38 09 Carlos Villalobos Oh. 30 50 José Angel Leiton Oh. 44 10 Tiempos Novatos 000 José Manuel Soto 5h. 02 16 Rafael Abarca h. 02 17 Carlos Jaén h. 02 18 Rigoberto Soto Sh. 02 19 Carlos Mata h. 02 19 Marcos Salazar h. m. 27 Gerardo Araya h. 09 33 Fredy Guadamúz h. 11 39 Gustavo Fernández Oh. 43 58 La intromisión estatal en forma radical la condenamos por principio y, adeniás, porque, dada la estrechez de nuestros recursos, el Estado debe impulsar, mas no asumir toda la responsabilidad, excepto en actividades estratégicas o fundamentales para el bien común. La posición eminentemente particular tampoco nos convence, por cuanto tendería a dejar de lado las actividades deportivas que no son rentables.
000 Como en todo en la vida, una posición intermedia es el mejor camino.
En esta el Estado estimula y ordena, y la iniciativa privada, el esfuerzo de los ciudadanos trabaja con libertad y entrega. El peor negocio que podría hacer el Estado es dejar a un lado esta riquísima veta de creación popular que, hasta ahora, es la que ha mantenido el deporte en Costa Rica.
000 Además, si el deporte es la más poderosa palanca nacional para mover este país, si el pueblo vive cada pasaje del deporte costarricense, es deber del Estado y de todos nosotros servirnos de esta inmensa fuerza popular no para politizarla o burocratizarla, sino para educarla por medio del deporte.
000 así llegamos a lo que constituye el único móvil por el que decidimos un día escribir esta columna, por el que aceptamos un puesto en la Comisión de Selección Nacional y por el que quebramos lanzas de continuo en el campo deportivo: el deporte como instrumento de educación nacional.
000 MAIR Dentro de este contexto de ideas, si de nosotros hubiera dependido la decisión, en vez de promulgar un decreto en forma intempestiva, que no favorece a nadie y que sólo conflictos ha traído consigo, habríamos, primeramente, entablado intensos y frecuentes diálogos con las principales asociaciones deportivas del pais sesiones de trabajo con los principales y mejores conocedores del deporte costarricense. Hecha esta labor exploratoria, es decir, habiendo despertado la confianza y el y entusiasmo en todos los niveles del deporte, en forma personal y directa.
habríamos elaborado un gran plan en el orden deportivo, no un decreto.
Este habría sido la consecuencia de aquel, no su antecedente.
000 Qué habríamos logrado con este sistema? Enriquecimiento personal, recolección de las mejorses ideas o iniciativas, confianza y, sobre todo, participación nacional en todos los niveles. No se trata de una labor sincretista nada más o de la tradicional operación embarre de los políticos, sino de una nueva forma de hacer deporte, por medio de la participación, de la apertura total.
000 Por eso, criticamos acerbamente el decreto del Poder Ejecutivo. Está echando por tierra una brillante oportunidad de hacer algo grande por el deporte costarricense. Esboza una buena idea. a separación de categorias pero lo hace en forma tan ilegal, arbitraria y unilateral, que, al fin de cuentas, todo lo estropea.
AGOTADO. Marcos Salazar, joven corredor que fue quien le puso movimiento a la carrera manteniéndose en punta se agoto por el gigantesco esfuerzo realiza do. Su actuación fue destacada y merecló muchos elogios.
GANADORES. Rafael Abarca y Eugenio Jiménez, ganadores en novatos en la dura prueba de ayer. Corrieron ida y vuelta a Grecia para terminar en Cinco Esquinas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.