Guardar

14 LA REPUBLICA, sábado 25 de octubre de 1975 Proyecto de Corrales si tiene apoyo en Asamblea El proyecto que presentará la otra semana el diputado José Miguel Corrales Bolaños para que se amplie el período presidencial a seis años, lo mismo que el período de servicio de los diputados, tiene apoyo de legisladores de distintas fracciones en la Asamblea Legislativa.
Quienes no apoyan el proyecto de reelección presentado por Juan Guillermo Brenes y otros diputados, no se oponen rotundamente al proyecto de Corrales, Es posible que, al presentarse y estudiarse el proyecto de Corrales, el otro sea desechado, ya que son muchos los que se oponen a legislar en beneficio propio, basados en la reelección a partir del presente período es Alvaro Torres Vincenzi, del partido Nacional Independiente y la Unidad Opositora, expresó con respecto a la reelección de diputados. Eso una desverguenza. Claro que no la apoyo. Estoy contra las reelecciones. enfatizó.
Se le preguntó si estaría de acuerdo en que se aumente el período presidencial y de los diputado a seis años, como lo propone el proyecto de José Miguel Corrales, contestó. Siempre que haya elecciones de medio periodo si estoy de acuerdo en los seis años.
los diputados, habria que crear mecanismo compensatorio permitiera que el número diputados de cada parti crrespondiera al porcentaje de caudal electoral.
Piza cito, como ejemplo, un lista provincial nacio complementaria y todo esto a vez tendría el problema de que habría que aumentar bastante di número de diputados. Señalo esta dificultad pan hacer ver que el asunto no sencillo y que si queremos la meje integración de la Asamble Legislativa naturalmente integral de un programa de Gobierno. En cuanto a la elección de diputados a medio periodo, cada a en qué es beneficio de los actuales diputados, estaré verticalmente en contra de dicho proyecto. Además, el hecho de la reelección en sí es para mí un cercenamiento de las oportunidades que otros ciudadanos, quizá con mejor capacidad y ejecutorias tienen para desempeñar la representación popular la Asamblea Legislativa.
Luego expresó Campos: No sé persigue el proyecto presentado o si habrán ulteriores propósitos, pero mi posición es inquebrantable como miembro de un partido que, como el Demócrata eminentemente popular y cuyos miembros tienen todo derecho a aspirar a ser diputados. No sería yo el que obstaculizara con mi egoísmo esa justa aspiración.
Sobre el proyecto que presentará la otra semana el Lic.
José Miguel Corrales, del cual informó La República en su edición de ayer, manifestó Campos Brizuela: Creo que dicho proyecto sí debe merecer mayor estudio, mayor consideración, en la medida en que no beneficie a los aactuales diputados y acoge una inquietud muy generalizada de los siguientes puntos: Ningún Gobierno puede desarrollar un programa completo en cuatro años, porque el primer año lo dedica al acomodamiento y el cuarto para entregar la administración al sucesor. Es decir, hay una acción de gobierno real, de dos años. El período de seis años si facilitaria el desarrollo más Alvaro Torres Yo creo que al número de años que han transcurrido desde la Constitución de 1949 el tema de la integración de la Asamblea debe plantearse y debe estudiarse con miras a hacerla más eficaz y sobre todo a mejorar la calidad de los diputados que llegan la Asamblea.
Agregó: Creo que desde ese punto de vista se deben estudiar cuidadosamente aspectos tan importantes como la posibilidad de crear distritos electorales, posibilidad que en todo caso, a mi juicio debe ser parcial, porque en su forma simple perjudicaría gravemente la democracia en el sentido de que al elegir un diputado por cada distrito el partido que obtenga mayor número de votos alcanzaria porcentaje altísimo de los miembros de la Asamblea y dejaría a los demás partidos sin la representación proporcional a los votos recibidos que les corresponde Si esto lo relacionamos con las elecciones pasadas, resulta que de 79 cantones del país, el partido Liberación Nacional ganó 75 y Unificación Nacional ganó cuatro y los demás nada, lo cual significaría que la Asamblea Legislativa tendría 75 diputados de Liberación, cuatro de Unificación y nada de los demás y si tomáramos el número de 57 que hay hoy, la proporción sería más o menos de 54 a tres siendo que partido Liberación apenas alcanzó un 40 de la votación. De manera que si se llegara a establecer un sistema de distritos electorales que tiene sus ventajas en cuanto mejoraría la calidad de tres años, le veo la virtud de comportarse dicha elección como un termómetro de la opinión pública que puede repercutir en la aprobación o improbación de la acción de Gobierno a través de la justa electoral porque esto puede modificar la conformación de la Asamblea Legislativa.
Campos concluyó diciendo. Resulta por el momento prematuro referirse a este último proyecto y en cuanto al primero, por consitituir odioso privilegio, estaré contra el.
Rodolfo Piza del partido Nacional Independiente y la Unidad Opositora dijo que una reforma constitucional tan importante como la que se refiere a la integración de la Asamblea Legislativa no puede festinarse.
Rodolfo Piza Arnoldo Campos un Arnoldo Campos Brizuela, del partido Demócrata y la Unidad Opositora, dijo: En la medida en que el proyecto presentado por el diputado Juan Guillermo Brenes Castillo y otros compañeros de Cámara tiende a legislar en romper el principio democrático, debe hacerse un estudio mucho más profundo y mucho más serio que que se sluce en la reforma constitucional que se ha presentado. Pasa a la pág. 21)
Por proyecto del yigüirro: Por un veto: Estoy indignado dice diputado Barboza Diputados se enfrentan al Poder Ejecutivo Hasta yo pedí que me dieran la oportunidad de hablar sobre este proyecto. рего no me lo permitieron Votaron negativamente.
Barboza dijo que el Ministerio de Cultura está interesado en el proyecto y que tal vez se presente un dictamen de minoria afirmativo de manera que este proyecto vuelva a comisión.
un Los diputados Deseado Barboza Ruiz y Rolando Rodriguez Varela, se enfrentan al Poder Ejecutivo al pedirle a la Asamblea Legislativa que reselle un veto interpuesto a proyecto que pretendía autorizar al Poder Ejecutivo para adquirir sin el requisito de reserva presupuestaria maquinaria y equipo para la construcción y mantenimiento de carreteras de penetración en Guanacaste.
El Ejecutivo al vetar, dice en parte:. el poder Ejecutivo con base en el artículo 126 de la Constitución Política se permite sugerir a la Asamblea Legislativa una reforma al artículo que venga a hacer posible la compra de maquinaria que interesa a la Asamblea y a la vez mantener la atribución del Ejecutivo, de hacer compras por la via de licitación con financiación exterior sin necesidad de contar posterior ratificación de la Asamblea Legislativa.
con El veto interpuesto por el Ejecutivo, los legisladores citados lo consideran inconstitucional.
El diputado Deseado Barboza Ruiz, de Unificación Nacional, que acogió el proyecto del ex diputado Eliseo Gamboa para declarar al yigthirro ave nacional.
está muy molesto con los legisladores miembros de la comisión de asuntos jurídicos que rechazaron el proyecto y no quisieron escuchar razonamientos de nadie.
Así lo expresó a un redactor de La República Me tiene indignado la posición de la comisión. enfatizó. No quisieron escuchar a nadie y la verdad es que ese es un proyecto interesante desde el punto de vista cultural y analizándolo desde la conservación de esa especie. Los argumentos que dieron los diputados de jurídicos no son convincentes. No se puede ignorar que el proyecto tiene fondo cultural.
Barboza anunció que el redactor del proyecto, Eliseo Gamboa, quería dictar una conferencia ante los legisladores sobre recursos nacionales, incluido el yigüirro Pero no lo quisieron oir ni a él ni a nadie.
Deseado Barboza agregó que no ve por qué los diputados se sintieron ofendidos porque les enviaron ese proyecto para que ellos los de jurídicos lo estudiaran. En Puerto España y en Guatemala, hay aves nacionales, declaradas así por ley.
Barboza y Rodríguez expresan. Creemos los dictaminantes que el país está urgido de decisiones inmediatas en muchos campos de los problemas económicos y sociales y que es necesario como urgente, no vacilar más en estas decisiones.
Rolando Rodriguez No creemos oportuno el veto del Poder Ejecutivo en un asunto de la trascendencia del presente, donde la solución al problema de los caminos vecinales es imperiosa y urgente y porque además, lo el Poder Ejecutivo está pidiendo a la Asamblea Legislativa, choca de plano con el artículo constitucional anteriormente citado artículo 121. inciso 15 de la Constitución Politica y que lejos de autorizar la Asamblea Legislativa empréstitos sin su aprobación definitiva posterior, la situación se prolonga cruda y tristemente, sin resolverse, a falta de una concreción oportuna desde el año 1967 en que empezó la Asamblea Legislativa a dictar leyes de autorización al Poder Ejecutivo para que se arreglaran estos caminos de penetración en la provincia de Guanacaste.
Los proponentes del resello al veto interpuesto por el Ejecutivo hacen un recuento de todas las leyes que han sido aprobadas de 1967 a la fecha para que esa maquinaria sea adquirida.
Asamblea Legislativa Hace falta ejecutividad en las leyes existentes.
La Asamblea Legislativa ha proliferado en leyes de todo género tratando de resolver los problemas más serios de la colectividad costarricense, pero ha hecho falta. a nuestro juicio, el imperio de la ley. No creemos que la ley debe ser letra muerta, simplemente teoria o esperanza de los sectores afectados. Las leyes deben cumplirse de lo contrario estamos en un régimen de anarquía y de descomposición institucional.
Deseado Barboza Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracyNational LiberationPartido Liberación NacionalSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.