Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Sábado 25 de octubre de 1975 POLICIA JOAO BELO Asesinado otro embajador turco SO testigos, aminoró la velocidad en la curva, y en ese momento un hombre se acercó al automóvil y abrió la puerta delantera disparando a boca de jarro contra Erez, que viajaba en el asiento trasero. Al mismo tiempo, otro hombre situado a la izquierda del automóvil disparó por La ventanilla delantera matando al chofer.
cau日的aucustman a EN TURQUIA El primer Paris. AP. El embajador de Turquía Ismail Erez y su chofer fueron muertos a tiros por desconocidos mientras viajaban en automóvil cerca de la embajada.
El asesinato ocurrió dos días después de haber sido muerto en Viena, también por desconocidos, el embajador turco en Austria.
Las policías francesa austríaca carecían aún de detalles significativos para seguir pistas en ambos asesinatos, y se desconocía qué motivó a los asesinos de los diplomáticos turcos.
Posteriormente una llamada telefónica anónima a la embajada informó: Va a volar todo en la embajada turca hoy tarde.
motivando un cuidadoso registro policíaco del edificio, que ya estaba rodeado por fuerzas de seguridad desde que ocurrió el atentado al embajador. No se permitía la entrada a visitantes.
La esposa del embajador, que regresaba a su residencia ignorando lo que había ocurrido, se sorprendió al ver los guardias en torno a la embajada, y un policía, ignorando de quién se trataba, le dijo simplemente que era un ejercicio de alerta.
El embajador Erez fue atacado cuando regresaba a la embajada en su automóvil Mercedes Benz, después de asistir una recepción. Acababa de cruzar el puente Bir Hakeim sobre el Sena, y se dirigía hacia el bulevar Presidente Kennedy Según CONTRA GOBIERNO. Marinos portugueses llevan cartelones durante la manifestación en que se pidió el cese del Gobierno. Se cree que la manifestación fue el preludio de graves acontecimientos en Portugal.
pedirle que Buscan acuerdo final para cesión del Sáhara Español Ankara. AP). ministro Suleyman Demirel convocó a sesión de emergencia al gabinete tras el asesinato del embajador en París, el segundo de un diplomático turco en 48 horas El embajador francés aqui, Roger Daurs, fue convocado a la cancillería para comunique a su Gobierno una solicitud de la más diligente búsqueda de los asesinos del embajador Ismail Erez.
Demirel, quien estaba recorrido a la Anatolia central, abrevió un discurso que estaba pronunciando y partió de regreso a Ankara tras enviar mensaje convocando al gabinete.
se especulaba sobre el motivo de los asesinatos y la posible alianza política entre los autores de los dos atentados, en particular después de que la policia en Viena anunció que buscaba tres sospechosos con pasaportes griegos.
en que a Madrid. AP. El ministro del exterior marroquí conferenció con el primer ministro Carlos Arias Navarro poco después de llegar de Rabat, en procura de un acuerdo final con España para la cesión a Marruecos del Sáhara Español, según se dice.
En la reunión, en el despacho de Arias, estuvo también presente el ministro del exterior español Pedro Cortina, quien anteriormente hab16 durante media hora con Leraki.
Mientras tanto, las Naciones Unidas anunciaron el secretario general Kurt Waldheim llegará a Madrid el lunes, como parte de su recorrido en relación con la disputa sobre el Sáhara occidental, que incluirá también a Marruecos, Mauritania y Argelia.
LA MARCHA Agadir, Marruecos. AP. De pie, agrupados por docenas en camiones, en el candente sol del desierto y a través de montañas barridas por la lluvia, decenas de millares de marroquíes se dirigían al sur, hacia el Sáhara Español, con la aparente intención de tomar posesión pacífica de la colonia rica en mineral pesar de las informaciones de alto nivel de que España ya estaba lista para ceder al rey el territorioi desértico, continuaba la gigantesca tarea de transportar hacia el sur hasta 350. 000 invasores. de los cuales 35. 000 son mujeres.
Detenidos más de mil seguidores de Allende Posición anticomunista entre los militares hemisféricos Montevideo. AP. La undécima conferencia de ejércitos americanos, que concluirá hoy, acordó separar de los organismos de defensa hemisféricos a aquellos países donde se establezcan gobiernos de orientación marxista.
guerrilleros ultraizquierdistas que operan en su país, pero al mismo tiempo el general Videla reiteró el firme respaldo castrense a la vigencia del orden constitucional.
Una parecida posición adoptó la delegación colombiana, cuyo comandante en jefe, general Luis Camacho Leyva, dijo conferencia de prensa que la formulación de la política exterior correspondía al presidente constitucional de su país, a cuya autoridad expres6 acatamiento.
El delegado del Brasil, general Fritz Azevedo Manso, habló en la sesión plenaria vespertina. Pero el texto de su discurso no había sido difundido aún por la conferencia.
Trascendio, sin embargo, que el general Azevedo Manso, jefe del estado mayor del ejército de su país, hizo extensas referencias a la situación imperante en Portugal y a las enseñanzas que ello importa para los países americanos.
Washington. AP. El ministro de Justicia chileno Miguel Schweitzer admitió que 027 seguidores del extinto presidente Salvador Allende están bajo detención como presos políticos en Chile.
Pero Schweitzer desmintió denuncias de que ha habido violaciones masivas de los derechos civiles en Chile desde que los militares asumieron el poder hace dos años.
El ministro visitante dijo en conferencia de prensa que el Gobierno está investigando algunos alegatos de maltrato a los prisioneros, pero dijo que esto involucra sólo a unos ocho o diez policías.
Según informe de la comisión de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) anteriormente este año, el extendido uso de la tortura implicaba aprobación tácita del Gobierno.
Schweitzer afirmó que se ha tratado a los presos políticos en Chile de acuerdo con las tradiciones libres y legales de su pueblo.
en pleno Presidente Sadat hoy hacia Estados Unidos Fuentes de la conferencia indicaron que la resolución fue adoptada por mayoría de los delegados presentes, que representan a los Estados Unidos y a todos los países latinoamericanos con excepción de México, Cuba, Costa Rica, Jamaica y Trinidad Tobago. La posición anticomunista militante propugnada por Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay parece privar en la conferencia, pero ha encontrado serias resistencias por parte de por lo menos cuatro países identificados como Perú, Panamá, Venezuela y Ecuador.
Argentina, cuyo comandante en jefe del ejército, general Jorge Videla, declinó hablar en la conferencia, adoptó en la reunión una posición intermedia, según informaron fuentes de la reunión.
Las fuerzas armadas argentinas han emprendido una lucha a fondo contra los grupos a El Cairo. AP. El presidente Anwar Sadat sale hoy rumbo a Estados Unidos con la esperanza de que su visita, la primera de un jefe de Estado egipcio Norteamérica, resolverá algunos de los problemas a que se enfrenta su país.
En sus conversaciones con el presidente Gerald Ford y otros altos funcionarios, el líder de 56 años de edad del país más populoso del mundo árabe, querrá recibir seguridades de que continuarán los esfuerzos norteamericanos de paz en el Medio Oriente y que habrá ayuda económica y de armamento norteamericano para las fuerzas armadas de su país.
En los asuntos políticos y económicos Sadat anticipa una respuesta de simpatía, dijeron los funcionarios, pero falta ver hasta dónde serán aceptadas sus solicitudes de ayuda militar.
Ratificada constitución de UPEB Bogotá. AP. La Unión de Países Exportadores de Banano (UPEB) quedó oficialmente constituida al ratificar el congreso de Colombia el ingreso del país a esta organización, por medio de una ley. Con la ratificación colombiana son cuatro los países que lo han hecho y se ha reunido el mínimo legal para dar vida definitiva a la UPEB. declaró Hernán Vallejo Mejía, director ejecutivo de la organización Anteriormente Panamá, Costa Rica y Honduras habían ratificado el convenio destinado a mejorar los Ingresos de los países exportadores de banano. Vallejo Mejía dijo que ahora se espera que Guatemala, Mexico, República Dominicana y Nicaragua también ratifiquen el tratado con lo cual, se constituiría el más fuerte bloque exportador de bananos en la UPEB.
Solamente es aún incierto el ingreso del Ecuador, el mayor exportador individual de la fruta, pero el director de la UPEB, expresó su confianza en que en un futuro cercano se logrará también la incorporación ecuatoriana.
Los países de la UPEB exportan 85 millones de toneladas al año y el Ecuador millones. Si los ecuatorianos ingresan la UPÉB controlaría el 90 por ciento de las exportaciones mundiales de banano con lo cual, se podría crear las condiciones necesarias para una adecuada comercialización que permita aumentar los ingresos de los paises productores y exportadores.
EL DESIERTO. La propuesta marcha marroquí sobre el Sáhara Español, terminó abruptamente para los que viajaban en este camión que chocó al sur de Adagir. No se Informó de muertes. Otros camiones siguen en ruta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.