Guardar

2 LA REPUBLICA, lunes de noviembre de 1975 Area Chica LDECO DECO DICO DO Comentábamos ayer la necesidad de la ayuda estatal, de los campos de deportes y de la entronización del deporte en la educación nacional.
EDITO EDECO ооо no citamos otros campos, por cuanto, pobres como somos, no tenemos recursos para planes de mayor alcance.
EDECOR pr 0 EDECO DIO En la vida es preciso ir de lo fácil a lo dificil, de lo simple a lo complejo, de lo barato a lo caro.
ооо Ideal seria, como lo expuso en un magnífico artículo un colega, un instituto de medicina deportiva. 0 Pero. qué hacemos con un instituto de esta naturaleza, si no tenemos siquiera suficientes canchas para practicar el deporte. BRILLANTE CAMPANA: Cerrando con broche de oro su desempeño de la temporada oficial del presente año, los constructores se impusieron ayer al Centro Cultural para conquistar el título del softbol con todos los merecimientos. Han jugado con gran superación a través del certamen y siempre se mantuvieron en buena posición. Honor a los nuevos monarcas de la pelota suave.
OOO ¿Qué podemos pretender con un instituto de altos vuelos en otros campos, si, por ejemplo, carecemos de técnicos, y si ni siquiera hemos entusiasmado a nuestros niños y jóvenes para practicar el deporte. Edeco campeón ооо Comencemos, entonces, por las bases. las bases son: campos deportivos, utensilios deportivos, técnicos, fomento del deporte en escuelas y colegios. 0 Sobre esta base, se podrá levantar una sólida pirámide.
mayor de softbol OOO Causa risa, por ello, ver la preocupación y la cólera de muchas personas, cuando un equipo de Primera División o un seleccionado nacional no puede alcanzar grandes triunfos en el fútbol.
OOO ¿Cómo podrá lograr preseas y victorias, si no tenemos ya canchas para patear una bola, si nuestros métodos y sistemas sufren un retroceso de varias décadas, si no tenemos instructores competentes, si nuestros directores técnicos son pocos, si no hay profesionalismo, si se practica dos horas al día a lo sumo, si el deporte no ha arraigado en nuestras escuelas y colegios. Edeco se acredito el campeonato josefino de softbol, tras dar cuenta del Centro Cultural, en el último partido de la play off, donde llegaron los dos cuadros con triunfos ante la Universidad La labor del Edeco fue meritoria en esta segunda ronda, se superó de la baja actuación en la primera, para llegar a coronarse campeón josefino. que en buena forma logró.
Fernando Ruiz soportó fuerte castigo del Edeco. para ver esfumarse otro campeonato para su cuadro, que venía jugando muy bien pero la pelota jugada ayer domingo dejó mucho de qué hablar.
Orlando Dorado, inscrito el lunes, fue la figura determinante para Edeco, bateo en los momentos precisos y ligó bien sus dos imparables, para contribuir en el logro del cetro. También Gonzalo Calvo fue otro hombre clave en el juego En la primera entrada los dos cuadros lograron dos anotaciones, Edeco una con jonrón de Gonzalo Calvo. En la cuarta entrada Centro Cultural se fue arriba con dos más, con triple de Fernando Ruiz. pero en el cierre Edeco castigó fuerte a Ruiz, y le anotaron cinco carreras, que prácticamente le dieron el triunfo.
Sin embargo, ambos equipos lograron una más, figurando Clive Vactor con jonrón.
El picher ganador lo fue Alex Thompson, que apretó bien su brazo para lograr su primer campeonato OOO como en otros paises de Centro América y del Caribe, no se dan estos vicios, lógico es que estemos retrocediendo a ojos vistas, no por culpa de nuestros jugadores, sino porque queremos seguir cosechando laureles, como en lo pasado, cuando la competencia era débil, sin trabajar.
EDECO carreras CENTRO carreras OOO Todo lo queremos en forma espontánea, al alcance de la mano.
Thelma Zúñiga de sexta en Rico ооо Es muy bonito lograr triunfos a granel, cuando los jugadores nacen hechos, cuando juegan solos, cuando la competencia es débil. Pero, estos tiempos ideales no existen. Ahora, se requiere trabajar, que es.
por cierto, la palabra más odiada en Costa Rica.
La canadiense Roberta Angeloni fue octava posición con 40:13; seguida por Lidya González, de Puerto Rico, 40:25; así como las puertorriqueñas Ilka Carbo, 40:37. y Angelita Lin.
40:58.
ооо Si uno lee ciertos comentarios, en los que se insiste, un día tras otro, que en Costa Rica nada sirve, nada vale, todo es pésimo, esta posición es explicable en una persona que no slenta como costarricense, pero no puede ser la norma de los costarricenses.
Maureen Butler, de Australia, terminó duodécima con 41:20, seguida por las argentinas Alicia charren, 41:21. Loga Cacaviello. 41:48.
ооо Con llorar cobardemente, como maricas, y con insultar diariamente y en forma enfermiza a nuestros organismos jugadores y dirigentes, sudar la cara, nada se gana. Pero, los costarricenses no podemos proceder asi.
Haydée Cardona, de Colombia, de 32 años, madre de cinco hijos, fue decimaquinta con 42. 01. 3, seguida por su compatriota Blanca Ligia Mora con 42:30.
ооо Hemos de comenzar por las labores inmediatas, más urgentes: plazas, campos deportivos, utensilios deportivos, guías o técnicos, extensión del deporte en escuelas y colegios.
Guayanilla, AP. Debbie Mitchell una bella estudiante universitaria de Toronto, ganó fácilmente la tercera edición del Maratón Femenino de Guayanilla recorriendo los 10 kilómetros en 36 minutos. 46 segundos y cinco décimas.
Segunda fue la húngara Sarolta Monspart, con 37:03.
La atleta que se mantuvo la mayor parte de la carrera al frente.
Crista Vah Lensier: de Alemania, se desmayó cuando le faltaba un kilómetro para la meta. Fue llevada al centro de salud local y declaró que antes de empezar la carrera se sentía enferma. Hice un esfuerzo final en los últimos 500 metros porque pensaba que ahí terminaba la carrera, pero no pude más y tuve que abandonarla. dijo.
Corrieron representantes de once países. La ganadora no pudo superar la marca de la prueba.
impuesta por su compatriota Thelma, Wright, ganadora el año pasado, con de 35. 42. 17 La carrera fue presenciada por unas 000 personas, menos de lo esperado. Fue una intensa lucha entre la alemana. la canadiense y la norteamericana Nadia García.
quien terminó tercera con 37:38.
La canadiense Mitchell ganó con una ventaja de 40 metros y tras el retiro de Crista Vah Lensiek se colocó al frente hasta el fin.
Cuarta fue la australiana Elizabeth Richards, con 38:19. 7: seguida por Pegg Neppel, Estados Unidos, 38:53. 5: la costarricense Thelma Zúñiga. 39:18 y la puertorriqueña Ileana Hoching.
con 39:42 Chry Haynes. de Barbados, terminó en el lugar 17 con 44:03. 5; Miriam Benavides, de Costa Rica, décimaoctava con 44. 26.
En el lugar 20 llegó la uruguaya Teresa Sobre con 45:10.
OOO Esto significa que hemos de trabajar.
OOO Goleadores Cuando vemos los planes que los salvadoreños, los hondureños, los guatemaltecos y los cubanos para no hablar de los mexicanos que están en otro nivel superior. realmente siente uno un escalofrio. Nos estamos quedando demasiado atrás.
OOO Peor aún, no salimos de las palabras, de los lloros, de las lamentaciones, de las intriguillas de baja estofa, de los chismes.
14 12 10 10 9 8 6 OOO Jacques (Saprissa)
Cordero (Alajuelense)
Soto (México)
Leonel (Cartagines)
Montero (Herediano)
Di Palma (Cartagines)
Jiménez (Alajuelense)
Aguilar (Turrialba)
Wanchope (Hrediano)
Mora (Turrialba)
Marin (Saprissa)
Losilla (San Ramón)
Chang (Universidad)
Cruz (San Ramón)
En esta materia somos los campeones del mundo. Hemos conquistado todas las medallas de oro.
ооо Ligas menores, deporte en escuelas y colegios, instructores, canchas, campos deportivos. De lo fácil a lo dificil, de las bases hacia arriba, de los cimientos al techo.
Thelma Zúñiga Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballGermany
    Notas

    Este documento no posee notas.