Guardar

26 LA REPUBLICA, lunes 15 de diciembre de 1975 Area Chica ME 10B El Consejo de Deportes aprobó la reforma sobre el campeonato actual de fútbol.
ASTOR La decisión adoptada no podía ser mejor. Esta reforma era necesaria para salvar financieramente el campeonato actual, es decir, a los clubes de Primera División.
106 Bueno, la expresión salvar financieramente es un eufemismo.
Nuestros clubes de Primera División siempre sufrirán problemas financieros de toda índole.
He aquí una verdad que algunos nunca han querido comprender. El fútbol de Primera División no es un negocio ni una floreciente empresa.
GANADOR DE LA CATEGORIA DE 50 Así pasó raudo hacia la meta el as venezolano Santiago González para ganar claramente la carrera, demostrando una gran habilidad en el manejo de su máquina y una astucia notable en el planteo del evento. Logró, además, asegurarse el título de campeón latinoamericano de esa categoria.
No podemos comparar, ni por asomo, el fútbol nacional, desde el punto de vista financiero, con el de Honduras, El Salvador o Guatemala, en el que los problemas financieros se resuelven fácilmente con la presencia, capacidad y ayuda de fuertes empresarios privados o sociedades anónimas.
Clasificaciones de velocidad en Latinoamericano de Motociclismo El nuestro sigue siendo un fútbol artesanal.
CATEGORIA DE 50 Ningún empresario costarricense sostiene a ningún club de primera división. Ninguna compañía nacional alimenta económicamente a ningún club.
NOMBRE PUNTOS CLASIFICACION Santiago Gonzlález (V)
Néstor Mosquera (Ec. Lugo Cifuentes (Gu. Pedro García (Méx. Ramón González (Chile)
Hernando Sotoba (Ec. 16 13 10 8 FECHA FINAL 15 350 Nuestros clubes son hijos de la pobreza y en la pobreza viven. No se puede hablar en Costa Rica, en justicia, de clubes grandes y pequeños, de pobres y ricos, sino de clubes en estado de miseria extrema y en clubes pobres.
12 45 33 Santiago González (V)
Carlos Cortés (C. Augusto Morgner (E)
Federico Batres (G)
Julio Delgado (V. Galo del Salto (E)
Otto Schuman (G)
Aurelio La Rocca (V)
Eduardo Letelier (Ch)
Rafael Castro Jaime Baltimor (Ch)
Jorge Martínez (G)
Juri Orquejo (Ch)
Félix Diaz (V)
10 10 45 35 16 12 12 12 10 10 10 10 6 5 Edgar Ferreira (Br. Pedro Mezerhane (Ve. Rogelio Cardozo (Ve. Fernando Camaert (Col. Marcos Luger (Ven. Carlos Cortés (CR)
18 15 14 No es la diferencia entre el barrio de la Nunciatura, como dicen algunos, y el barrio Cristo Rey, sino entre éste y los tugurios a orillas del Virilla.
CAMPEONES 50 Santiago González (Venezuela)
125 Aldo Nanini (Venezuela)
De aquí la necesidad imperiosa de que en el fútbol nacional haya una unidad férrea, solidaridad a toda prueba, pues cualquier problema puede aniquilar a todos.
125 350 Edmar Ferreira (Brasil)
Aldo Nanini (Ven. Ivan Palazzece (Ven. Aurelio La Roca (Ven. Carlos Cortés (CR)
45 27 27 22 Pues bien, el nuevo sistema de campeonato, aprobado por el Consejo, puede deparar algunos recursos, con tal que se lleve a cabo, además, una inteligente promoción.
No vino a competir pero con su puntaje anterior fue campeón.
Habida cuenta del último fracaso de la selección frente a Guatemala y, por lo tanto, de una nueva frustración de la afición costarricense, esta promoción ha de partir de una base: la necesidad de inyectarle un poco de optimismo al fútbol nacional.
Todos sabemos que hemos retrocedido, que los centroamericanos nos han aventajado, que no somos los mejores, que Cuba se ha convertido también en nuevo enemigo poderoso en el área del Caribe, que nuestro fútbol es pobre, que no no se puede progresar con entrenamientos de una hora y media algunas veces la semana, que.
CASTOR Eso lo sabemos todos. No es necesario repetir. Pero, si es preciso decirles a los aficionados que estamos dispuestos todos, sin excepcióna trabajar con sentido de unidad por la superación del fútbol nacional.
No se trata de una promoción llorosa para que los aficionados concurran a los estadios, con espíritu compasivo, y mucho menos de un engaño, para prometerles cosas que no se pueden cumplir, sino de una explicación inteligente y sincera, en la que se les demuestre que, pese a los quebrantos sufridos, seguimos aún en pie de lucha.
106 Si repasamos la historia deportiva de la mayor parte de los países del mundo, el historial de sus fracasos, derrotas y vergüenzas es, quizá, mucho mayor que el de sus victorias. nadie se le exigen victorias siempre, pero sí un esfuerzo continuado, permanente, sin tregua, para convertir las derrotas en victorias. Esta es la historia del hombre sobre la tierra y el fútbol no puede separarse de esta realidad. La incomprensión de este hecho insoslayable ha sido Yambién una de las causas de nuestro estancamiento.
SATISFACCION: El venezolano Santiago González aparece rodeado de asistentes, compatriotas y fanillares después de ganar la carrera de cincuenta centímetros cúbicos. la derecha vemos al costarricense Carlos Cortés cuando tomaba una de las curvas del circuito de La Guácima. la larga le correspondió el cuarto lugar, pero por puntaje total fue el subcampeón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.