Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA, Viernes de agosto de 1976 CRUCI Clasificaciones del Consejo MejoraLauda Mundial de Box Profesional Campeón: Carlos Palomino, México México, AP. David Kotey de Ghana fue seleccionado boxeador del mes de julio al anunciarse las clasificaciones del Consejo Mundial de Boxeo.
PESO COMPLETO Campeon: Muhamad Ali, EE. UU. Elio Cotena, Italia Octavio Gómez, México Francisco Coronado, Nicaragua Niliberto Herrera, Venezuela Ney Gordillo, México Alfredo Pitalua, Colombia 10 Eder Jofre. Brasil RETADORES: José Cuevas, México John Stracey. Inglaterra Armando Muñiz, México Clyde Grey. Canadá Fausto Ceja, Dominicana Pete Ranzani, EE. UU. Miguel Campanino, Argentina Shojo Tsusimoto, Japón José Baquedano, México 10 Billy Backus, EE. UU.
MANNHEIM (AP. El campeón mundial de automovilismo Nia Lauda, parecía fuera de peligro mientras continuaba recuperándose las quemaduras sufridas en el choque de tres bólidos en el Gran Prema de Alemania del domingo pasado, dijo un vocero del hospital. El estado general del paciente ha mejorado. dice un intero médico. El grave peligro de muerte parece haber pasado.
Lauda, de 27 años, resultó gravemente herido con serias quemadur en la cara y escaldaduras en los pulmones, antes de ser extraido de restos en llamas de su Ferrari 312 T2 Fórmula Uno.
El boletin médico dice que le fueron retirados los tubes respiraten de sus bronquios y que es alimentado artificialmente solo en for parcial.
La respiración y la circulación se normalizaron considerablemen dice el boletin.
SUPER GALLO: Campeón: Donkyun Corea Yum.
Soviéticos protestan RETADORES: George Foreman, EE. UU. Ken Norton. EE. UU. Howard Smith, EE. UU. Jimmy Young. EE. UU. Ron Lyle, EE. UU. Duane Bobick. EE. UU. Larry Holmes. EE. UU. Richard Dunn. Gran Bretana Emie Shavers. EE. UU.
10. Henry Clark, EE. UU.
WELTER JUNIOR Campeon: Miguel Velázquez, España RETADORES: Rafael Herrera, México Rigoberto Riasco, Panamá José Murillo. México Rubén Olivares. México Wilfredo Gómez. Puerto Rico José Cervantes. Colombia Juan Antonio López, México Royel Kobayashi, Japón Raúl Tirado, México 10 Yambito Blanco. Nicaragua SEMIPESADO Campeón: John Contch. Gran Bretaña RETADORES: Wilfredo Benitez, Puerto Rico Monroe Brooks. EE. UU. Sansak Muangsurin, Tailandia Antonio Cervantes. Colombia Cemal Kamaci. Turquia Carlos Alvarez. Uruguay Joseph Kumpwani, Zaire Everaldo Costa. Italia Saoul Mamby. Janaica 10 Wong Se Suseno. Indonesia RETADORES: Victor Galindez, Argentina Alvaro López, EE. UU. Miguel Angel Cuello, Argentina Mate Parlov, Yugoslavia Jessie Bumett. EE. UU. Tom Bethea, EE. UU. Aldo Travesaro, Italia Domenico Adinolfi, Italia Ritchie Kates, EE. UU.
10 Bob Cassidy. EE. UU.
GALLO: Capeón: Carlos Zárate, México RETADORES: Alfonso Zamora, México Rodolfo Martinez, México Fernando Cabanela. Filipinas Roberto Ruvaldino. México Paul Ferrari. Australia Sulley Sittu. Ghana Eliseo Cosme. México Soo Hwan Hong. Corea Daniel Triulaire, Francia 10 Frankie Duarte, EE. UU.
LIGERO Campeón: Esteban de Jesus, Puerto Rico MEDIANO Campeón: Argentina Carlos Monzón, MOSCA Campeón: México Miguel RETADORES: Roberto Durán. Panamá Vicente Saldivar, EE. UU. Héctor Medina, Dominicana Vilomar Femández Dominicana. Young Ho. Corea Putt Laoleg. Tailandia Buzzaw Yamabe, Japón Alvaro Rojas, Costa Rica Perico Fernández. Espana TO Gerardo Ferrat. México Canto.
RETADORES: Rodrigo Valdés, Colombia Miguel Castelini, Argentina Benny Briscoe, EE. UU. Willy Monroe. EE. UU. Marcelo Quiñones Idrissa Konate. Senegal Alan Minter. Gran Bretaña Angelo Jacopucci, Italia Ray Seales. EE. UU.
10 Karl Vinson. EE. UU.
RETADORES: Alfonso López, Panana Betulio González. Venezuela Martin Vargas, Chile Francisco Márquez, México Jiro Takada, Japón Orlando Javierto. Filipinas Alberto Morales. Dominicana Guty Espada, México 10 Guadalupe Pintor. México MOSCU (AP. El jefe de la delegación olímpica soviética Montreal, Sergei Pavlov, afirmó en una entrevista publicada per a diario ruso que sus atletas fueron perseguidos desde el comie mismo de los juegos. Pero el pueblo soviético no se ha enterado muchas de estas desventuras. No es fácil para los deportistas de la Unión Soviética actuar ed continente americano. dijo Pavlov a Sovietsky Sport. Nuestros atletas fueron perseguidos desde el primer dia por fuerm para las que los ideales olímpicos son extraños.
El equipo soviético fue censurado por el Comité Olimpia Internacional (COI) cuando se retiró de la competición de water cuando se hizo evidente que no la ganaría. El COI también expulso de la juegos al competidor de pentatlón Boris Onischchenko cuando te sorprendido con un florete arreglado en forma ilegal para competencia de esgrima.
Los rusos también fueron atacados por impresos antisovietices manifestaciones de ucranianos que procuran la separación de su pube la Unión Soviética. Circularon versiones que el corredor Valery Beras habia desertado a Occidente y los problemas soviéticos adquirieron mayor dimensión cuando el clavadista Sergei Nemtsanov, de 17 pidió asilo en Canadá.
Sin embargo, se dijo muy poco al público local sobre las controven y los reveses de los juegos aunque hubo abundante información sobre juegos en los diarios y la televisión, La mayor parte de los problemas no fueron mencionados para nadia de la prensa soviética. Onishchenko fue reprendido públicamente despre que se lo sorprendió haciendo trampas, pero no hubo ning información sobre Nemtsanov, que solicitó y recibió permiso pasa permanecer en Canada.
La prensa soviética dedicó casi exclusivamente su atención a la pruebas atléticas, en las que los rusos ganaren 125 medallas inclusele de oro, ambas cifras fueron las máximas de una representación en las juegos olimpicos.
Alemania Oriental se colocó en segundo lugar, seguida por los Estada alma Unidos. otras naciones del bloque oriental lograron posicion destacadas Pavlov dijo que eso no le sorprendia. Fue predeterminado por la politica social de esos paises en el camp del entrenamiento fisico y el deporte. dijo. Creo que los dirigentes equipo de los Estados Unidos no esperaban una competencia tan hun de los atletas olimpicos de la Unión Soviética. Alemania Oriental y otra países Pero dijo que el desempeño de los rusos fue dificultado por terrorista y provocadores que trataron de eniponzoñar la atmósfera olimpica Cuando Borzov desapareció de vista después de terminar tercero el carrera de 100 metros, comenzaron a circular versiones que se ha pasado a Occidente. Posteriormente reapareció en la posta de 41400 Antes de su reaparición, dijo Pavlov: un desconocido llamó a Bora Fue amenazado con represalias fisicas y advertido que cuando aparecien en la pista habria un francotirador en el estadio Casi todos los dias se introdujeron en la villa elimpica montene impresos antisoviéticos. dijo Pavlov. No se sabe como llegaban porque había mucha policia custodiando la zona. Mosco add anfitrión de los olimpicos de 1980 y funcionarios soviétices observa detenidamente la organización de los juegos de Montreal.
LIGERO JUNIOR Campeón: Alfredo Escalera, Puerto Rico MEDIANO JUNIOR Campeón: Eckhard Alemania Dagge.
MINIMOSCA Campeon: Luis Venezuela Estaba.
RETADORES: Ben Villaflor. Filipinas Tyrome Everett. EE. UU Hugo Barraza, Colombia Samuel Serrano, Puerto Rico Kuniaki Shibata. Japón Ould Maklouli. Algeria Diego Alcalá, Panama Leonel Hernandez, Venezuela Rafael Limón. México 10 Ray Lunny. EE. UU.
RETADORES: José Durán. España Vito Antuofermo, Italia Rocky Mattiol. Australia Elisha Obed. Bahamas Bruno Arcari, Italia Monty Betham. Nueva Zelanda Loucif Hamani, Argelia Juárez de Lima, Brasil Masashi Kudo, Japan 10 Eddie Gazo, Nicaragua RETADORES: Juan Gumán, Dominicana Valentin Martinez, México Yoko Gushinken Juan Alvarez, México France Udella. Italia Jaime Rios. Panamá Montsiamyarm Mahachai.
Tailandia Rafael Rodriguez. Argentina Sangil Chung. Corea 10. Reyes Arnal. Venezuela PLUMA Campeon: David Kotey, Ghana RETADORES: Alexis Argliello, Nicaragua Art Halley, Canadá Danny Lopez. EEUU.
WELTER Agradecidos La Filial Regional de Ande 3 de la zona sur con sede en Ciudad Neily: con nuestro diario San Jose, de agosto de la protesta en forma vehemente, pero enérgica ante el señor presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Lic. Jenaro Valverde Marín, por la falta de consideración manifiesta, al no querer siquiera contestar los planteamientos que esta filial le ha hecho con respecto al pésimo o ningún servicio de salud de esa institución en esta zona.
Senior Luis Cartin Diario La República Apartado 2130 San Jose Lo invitamos a mantener un diálogo abierto y sincero, para tratar tan delicado asunto. Esperamos fije fecha, que estamos dispuestos a recibirle.
CARLOMAGNO GUEVARA BOGANTES PRESIDENTE GERARDO UMANA SANCHEZ SECRETARIO Estimado Sr. Cartin Por medio de la pa deseamos manifestarle De agradecimiento por la boración prestada en el dine República durante el Dual realizado los dias 16 y 17 de de 1976, en las instalaciones nuestro Club. con el equipo TEOSODIO GRANADOS ARAUZ FISCAL JUAN BAUTISTA VARGAS ROJAS VICE PRESIDENTE ODILIE ARCE VARELA TESORERA EMIGDIO RAMIREZ SALAS VOCAL Club McGregor de Mede Colombia Esperando poder seguit tando con su desinteresada de boración en el futuro, nos saludarle con consideración y estima nuestra por Comité de Natación Costa Rica Tennis Club Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.