Guardar

LA REPUBLICA, Jueves 12 de agosto de 197621 Clínica Dr. Marcial Rodríguez Conejo 104 mil habitantes del cantón central de Alajuela con una moderna clínica Por: Luis Alberto García de Alajuela. señor Antonio Pacheco Este nuevo edificio significa un nuevo concepto de la vida. Una nueva manera de relacionarse los hombres entre si, y una manera más sólida de convivir recordado esposo, al bautizar con su nombre esta majestuosa Clínica que tantos bienes y servicios ha de prestar a nuestra querida provincia.
Luego de la bendición de las instalaciones a cargo del Presbitero Juan Nuin, de la Parroquia de la Agonia de Alajuela. Des cubrimiento de una placa conmemorativa y una extraordinaria función artística y cultural, a cargo del Coro de Cursillos de Cristiandad de Alajuela.
El domingo anterior fue inaugurada la Clínica Dr. Marcial Rodríguez Conejo, en Alajuela, considerada la más moderna de Costa Rica y Centroamérica.
Esta unidad tiene una dis.
posición muy singular: presenta algunas partes más amplias de las que corresponden a una clínica periférica de estructura tradicional, porque el Dr. Guido Miranda en la subgerencia médica y el Departamento de Arquitectura, con la intervención del director del programa Arq.
Alberto Linnes y su asistente inmediato Ing. Bernal Vega coincidieron en que esta Clínica el dia de mañana debe transformarse en la consulta Externa de un futuro hospital, cuando el hospital base, San Rafael, ya no sea suficiente para atender las necesidades crecientes de la comunidad y cuando la institución lo disponga de conformidad con el desarrollo de los servicios médicos La bendición de la nueva Clinica del Seguro Social en Alajuela estuvo a cargo del presbitero Juan Nuin, cura párroco de la iglesia de La Agonía de Alajuela.
PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CAJA Continuó con los actos el Lic.
Jenaro Valverde Marín. Presidente Ejecutivo de la Caja.
Comenzó diciendo que en este paraje maravilloso donde parece que la mano de Dios se inspirara, la Caja Costarricense de Seguro Social, entrega a la ciudadanía alajuelense un grandioso y funcional edificio, que dará mejor servicio a los asegurados y no asegurados de la zona.
Este edificio representa el principio fundamental de la solidaridad social porque en el recibirán servicio asistencial quienes han contribuido más o menos y los que no han contribuido del todo.
Todos tendrán igual derecho.
Este es un proceso revolucionario que se ha implantado la Caja y que fue aprobado en 1961 por la Asamblea Legislativa y puesto en práctica efectiva durante la Administración del presidente Oduber.
Estamos preparando soldados para evitar que los enfermos tengan que acudir a los centros médicos y por ello construímos mejores edificios.
La Caja del Seguro es de todos los costarricenses y son ustedes los encargados de conservarla, concluyó diciendo.
Ai INAUGURACION La inauguración estuvo engalanada con la presencia de varios colegios y escuelas del cantón central quienes efectuaron un grandioso desfile. También los miles de personas que asistieron dieron un gran colorido a los actos REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Hizo primeramente uso de la palabra el señor José Angel Morera Soto, Presidente de la Unión de Trabajadores y Empleados Municipales de Alajuela, en representación de todos los asegurados adscritos a la nueva clinica se sentia satisfecho porque el pueblo alajuelense contará un servicio de consulta externa adecuado. Estamos seguros que las protestas de los trabajadores se terminarán, porque tendremos mejor planta fisica y más fluidez en la consulta.
Felicitó a los trabajadores que tomaron parte en la construcción del moderno edificio En representación de los trabajadores alajuelenses habló don José Angel Morera Soto.
Dijo que El presidente Oduber y el Lic. Valverde Marin acompañaron a doña Ester Jinesta Vda. de Rodriguez, durante el recorrido por las nuevas instalaciones de la Clínica.
con a MINISTRO WEINSTOK El Ministro de Salud Dr.
German Weinstok, enfatizó que es muy dado en varios países hacer leyes, pero en muchas ocasiones no pasan del papel. Las leyes deben de tener como meta su ejecución.
En este momento estamos viviendo parte de este proceso pero con leyes concretas.
Estas leyes comenzaron fraguarse cuando el presidente Oduber era candidato a la República y quien en sus recorridos por los campos observó la problemática de la salud.
La salud ha revolucionado en nuestro país. Nos encontramos que en el año 1976 por primera vez en forma masiva está llegando la salud a todos los rincones del pais y donde todos tienen derecho a la atención médica hospitalaria.
Hoy es un dia glorioso para la Caja, Gobierno y todos los costarricenses.
DR. GUIDO MIRANDA El Subgerente Médico de la Caja con elocuentes palabras manifestó que una de las características principales en los últimos tiempos ha sido la extraordinaria dinámica social que nuestro pais ha ad quirido. Dentro de esta dinámica, la Caja está cumpliendo una función importante en el área de la salud. Tratar de lograr una medicina igual para todos los coslarricenses y en cualquier sitio del pais, es una de las metas de la institución. Para lograr esta meta nos hemos impuesto dos tareas fundamentales: construir la planta fisica y mejorar las plantas fisicas que se traspasan a la Caja mediante la Ley de Traspaso de Hospitales.
En un plazo muy corto tendrá el país un servicio de salud debidamente consolidado para beneficio de todos los costarricenses.
tanto los de zonas rurales como urbanas.
Esta Clinica viene a formar parte de este programa de construcciones refirió a las construcciones del Hospital de San Carlos, San Isidro de El General, Clinicas en Heredia y para el próximo año el programa de construcciones para completar todas las unidades médicas que le hacen falta al pais.
En esta forma, los directores y gerentes de la Caja y todos los funcionarios de la Caja nos sentimos satisfechos de entregar a los habitantes de Alajuela esta Clinica PRESIDENTE ODUBER Continuó el presidente Oduber diciendo que por muchas razones estaba presente en la inauguración. Por los esfuerzos que ha hecho la Caja y por el nombre de un gran costarricense como es el Dr. Marcial Rodriguez Conejo, quien supo poner muy en alto el nombre de Costa Rica.
La lucha por la seguridad social no hubiera sido posible, sino porque un grupo de hombres en la Asamblea Legislativa, Caja del Seguro y Ministerio de Salud no se hubieran puesto de acuerdo para poner en práctica esta brillante política.
La Caja ha hecho realidad la universalización de los seguros, lucha de hace veinte años.
Acompañaron al presidente Oduber en los actos de inauguración de la Clinica del Seguro en Alajuela don José Joaquín Coto Moya, Lic. Carlos Guillermo Schmidt, Dr. Herman Weinstok, Lic. Jenaro Valverde Marin, Dr. Guido Miranda don José Angel Morera Soto. No aparece en la gráfica don Roberto Giralt Castro, directivo de la Caja.
DONA ESTER JINESTA VDA.
DE RODRIGUEZ La esposa del Dr. Marcial Rodriguez, dona Ester Jinesta, dijo unas palabras en representación de todas las personas vinculadas con la familia del Dr. Rodriguez.
Motivo de singular gratitud es para los mios este solemne homenaje que rinden el Gobierno de la República, la Caja de Seguro Social, estudiantes y el pueblo alajuelense a la memoria de mi GOBERNADOR DE ALAJUELA En nombre de todas las comunidades habló el Gobernador Una hermosa vista de la nueva Clinica que el Seguro Social construyó en la dudad de Alajuela. Es considerada la más moderns y funcional de Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.