Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA, lunes 16 de agosto de 1976 Un relojero, y sacristán.
11 12 Por José Mº Espinosa 23 10 8. 6.
años tiene este reloj, pero desde luego casi medio siglo, por lo menos acota el Sacristán Mayor y Relojero y que sepamos es de origen alemán. El reloj lo trajo a Costa Rica el padre Enrique Kerr, eso se cree.
El reloj tiene dos pesas una de 500 libras y la otra de 000 libras.
La pesa de 500 libras sirve para darle fuerza al badajo de la campana que indica las horas y, la otra es la que regula todo el funcionamiento del reloj.
En la Catedral de San José se encuentra a cargo del reloj principal, el que diariamente dá a los costarricenses las notas de cada hora y, aún de noche, Alvaro Chavarría Calvo, quien a la vez que ostenta el cargo de Sacristán Mayor, único en Costa Rica, está encargado del mantenimiento y de las reparaciones menores del reloj de la Catedral.
Si hace más de tres mil años, los egipcios se hubieran imaginado las dificultades que se tendrian 34 siglos más tarde con los relojes monásticos y monumentales traidos a América, tal vez no hubieran insistido tanto en su iniciativa de perfeccionar el reloj de sol, cuando buscaban una mayor precisión.
En nuestros países éstos se han convertido en un tremendo problema. Relojes monumentales, en su mayoría colocados en las torres de las iglesias, han ido quedando paralizados al pasar el tiempo y, las comunidades de religiosos no saben qué hacer para ponerlos nuevamente en funcionamiento.
El reloj de la Catedral advierte la hora a más de un ciudadano que pasa apresurado por el corazón de la capital josefina. Es un reloj de origen alemán que tiene aproximadamente medio siglo, por lo menos. González. UN SACRISTAN RELOJERO?
donde se encuentra el reloj y la campana, no nos dejaba mayor espacio ya que ambos hombros tocaban las paredes y pasamanos de la escalera. Medio sucios y.
haciendo maromas para golpear la cámara fotográfica llegamos al escondrijo del reloj principal ΠΟ EL ANTERIOR TODAVIA SIRVE. Qué pasó con el reloj anterior. Ahl, pues aunque no lo crea todavia sirve, entiendo que se encuentra funcionando en la Iglesia de Paraiso de Cartago, pero. venga, vamos a ver el reloj. apresura el sacristán Chavarria Calvo. Se va a ensuciar todo. nos advierte el padre Francisco Javier Mata. en efecto, a través de 87 escalones que conducen a la torre de la Catedral, pasamos más de un momento cómico para mantener el equilibrio. La escalera de caracol que conduce a la Torre Mayor. Bueno, continúa don Alvaro, en realidad soy Sacristán Mayor de la Catedral desde 1961 y. relojero desde hace años, más o menos. Me inició en los secretos de esta profesión el señor que estaba antes a cargo, relojero y sacristán. don Joaquín Fernández quien ahora trabaja en el Banco Nacional de Costa Rica, eso fue más o menos en el 68. Este senor me enseño hacer reparaciones menores y. el mantenimiento general. Yo desde pequeño soy sacristán, estuve en El Carmen, Guadalupe, y por fin en la Catedral donde me ascendieron a Sacristán Mayor.
a UN RELOJ ALEMAN Pero. este no es el caso del reloj principal de la Catedral de San José. No se exactamente cuántos CADA CUATRO DIAS Cada cuatro dias le doy cuerda al reloj, pero en realidad se puede hacer cada semana. indica el relojero Alvaro Chavarria. Como les dije yo me encargo de calibrarlo, ajustarlo, darle cuerda, en fin dejarlo listo y, cuando es necesario de hacerle reparaciones menores, como montarlo, limpiarlo, aceitarlo, en fin cientos de trucos que aprendi del relojero anterior su torre y su reloj y, en Costa Rica, en los cientos de pueblos con iglesia y plaza, no falta el reloj principal. Entrevistado un colega de Alvaro Chavarria, nos dijo. Como los repuestos de estos monumentales relojes no se consiguen, es necesario fabricarles las piezas con el diseño original.
Generalmente hay que ir a los talleres de fundición, de mecánica industrial, y entre fresas y tornos hacer la pieza indicada. En estos relojes se exigen cuatro clases de aceite, uno solo no sirve para aceitar todo Su utilización depende de su intensidad. En esto hay que ser precisos. Una gota mal puesta puede inutilizar una máquina.
En nuestra Costa Rica de hoy hay cosas curiosas pero necesarias, como los relojes de las iglesias y.
mucho más el de la Catedral que advierte la hora, el momento, para llegar a tiempo no solamente a misa, sino a cualquier cita de negocios.
Con seguridad cuando los egipcios comenzaron perfeccionar su reloj de sol, nunca pensaron que muchos siglos más tarde serian necesarios relojeros especilizados exactamente en ellos y posteriores.
PIEZAS CARAS VALIOSAS Las piezas de este reloj alemán son muy valiosas ya que son de una precisión infinetesimal. Una simple pieza, por ejemplo, un simple piñón puede costar alre.
dedor de 000 colones, y nos proporciona los repuestos la joyería Muller en la Avenida Central. indica Chavarría Calvo.
Toda iglesia que se respete tiene a El campanero, sacristán y relojero de la Catedral, que cada cuatro dias da cuerda al enorme reloj que campea por sus fueros en el frontispicio del templo católico mayor de San José, frente al Parque Central.
Esta es una de las dos pesas del reloj de la Catedral. Esta pesa de 500 libras es la que da la fuerza al badajo de la campana para marcar las horas. dice el relojero de la Catedral. González)
LA REPUBLICA Director. Rodrigo Madrigal Nieto Subdirector. Julio Rodriguez Bolanos Jefe de Redacción. Yehudi Monestel Arce un diario Independiente al servicio del pueblo Gerente Luis Hoffman Cartin Publicado por Editorial La Razón, Publicidad. Johnny Chacón Soto Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Planta y oficinas centrales, Toumon Norte.
Teléfonos: 23 02 66. 22 28 14. 21 04 29 Sucursal, calle avenidas 14 Tels: 23 51 12. 23 51 24. Apartado: 2130.
Suscripción a domicilio: 18. 00 al mes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
PUTER
Este documento no posee notas.