Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EL INDUSTRIAL Página 10 Jueves 30 de setembre Opinión de empresarios y mujeres puntos devista Mayor educación nutricional en ex La difusión de políticas educativas para mejorar la nutrición es uno de los elementos necesarios para superar el problema de mala alimentación opinan varias mujeres prominentes de Costa Rica y empresarios, al finalizar la Conferencia Internacional de Nutrición, concluida en días pasados en nuestra capital.
En opinión de la gobernadora de San José, Matilde Marin de Soto, son también el proceso educativo y la garantia del empleo seguro y bien remunerado, las condiciones para la solución del problema nutricional Dona Virginia de Junco.
que el problema de la mala nutrición es común al planeta entero, pero que se agudiza en las Nutrición de Centroamérica Panamá. sefaló que aproxima damente el 50 de las poblaciones tienen deficiencias nutricionales, debido a que no se tiene la capaci dad adquisitiva necesaria y que la urgencia mayor. está en el aumento del nivel económico de las masas hasta ahora deshero dadas Algunas de las opiniones de los entrevistados son las siguientes: La Lic. Carmen Naranjo, exministra de Cultura, Juventud y Deportes y actualmente funcionaria del Instituto de Administración Pública, aseguró que los alimentos tradicionales de nuestros paises deben ser aprovechados mejorados para utilizarlos dentro de la dieta acostumbrada dijo el siguiente ejemplo: Si logramos que nuestros frijoles estén enriquecidos con alguna vitamina y otra proteina adicional se mejoraria la nutrición de nuestro pueblo. También debe crearse por medio de la educación, el hábito de ingerir alimentos especialniente nutritivos y que estén a disposición de los sectores menos favorecidos económica mente: Por su parte, Lilia Ortuño de Rodó, miembro de la Federación de Asociaciones Voluntarias de Costa Rica. expresó que. Solamente a través de un proceso educativo puede haber una mejor nutrición. La gente debe conocer el valor de cada uno de los alimentos y utilizarlos de bidamente. Además debe procurarse un medio de trabajo seguro a las personas. pues sin recursos económicos no se pueden conseguir los alimentos.
agregada de negocios de la Embajada de México en Costa Rica, dice naciones del Tercer Mundo. la sicóloga Maria Eugenia Battle asegura: La educación nutricional debe enseñar a la gente el valor alimenticio de lo que consumen, pero también llevar a las masas la idea de cultivar sus tierras y explotar racionalmente los recursos que no han explotado de manera debida.
El Presidente de la Cámara de Ganaderos de Guanacaste. José Joaquin Muñoz. dice que en primer lugar, al pueblo se le debe nutrir por medio de comedores escolares, ya son los niños los que deben tener mejor nutrición.
Además, opina el Sr. Muñoz, que el gobierno debe subsidiar algunos productos básicos dirigidos a los sectores menos favorecidos.
En la opinión de don Rafael González, subgerente del Matadero de Montecillos, lo necesario para la nutrición es proporcionar a la población las condiciones económicas que le permitan llegar al balance adecuado de una dieta.
También, don Andrés Pozuelo, Presidente Ejecutivo de Alimentos Jack opina acerca de la nutrición, que la industria debe ser motivada y estimulada para exista una adecuada diversificación industrial alimentaria. En resumen, dijo el señor Pozuelo, se debe incentivar a la industria promover la manufactura de productos nutrientes Finalmente. Beatriz Murillo.
investigadora del Instituto de fish.
a Liia Onuño de Rodó, miembro de la Federación de Asociaciones Voluntarias de Costa Rica.
Don Alvaro Moreno, en.
presario de Pelican asegura que la solución al problema alimenticio está en los productos marinos, ya que tenemos des mares virgenes y mucha desnutrición. Andrés Pozuelo, Presidente Ejecutivo de la industria Alimentos JacksVirginia de Junco, Encargada de Negories de la Embajada de Mexico en Costa Rica CC UNION DE COMPANIAS CENTROAMERICANAS Establecida en 1928 OFRECE AL PUBLICO EN GENERAL, EN ESPECIAL PEQUENOS GRANDES AGRICULTORES: SUS CONOCIDOS PRODUCTOS: SACOS DE FIBRA NATURAL SINTETICA, MECATE DE CABUYA POLIPROPILENO, CORDEL PARA USO BANANERO FELPUDOS DE CABUYA SINTETICOS.
MUY PRONTO CON SU NUEVA LINEA DE CARTON PLAST, PARA CAJAS DE TODO TIPO TELEFONOS 22 83 29 22 70 97 APARTADO 1957 SAN JOSE. COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.