Guardar

Jueves 30 de setembre EL INDUSTRIAL Página 15 SATIRICON En arca abierta hasta el justo peca Aunque la prensa nacional no lo haya revelado aún, la situación en la provincia limonnse es grave.
000 en económica consagrada Constitución Politica.
la tenderán aquellas en cuyo capital el Estado tenga una participación no inferior del 51.
Las peticiones formuladas por los sindicatos son exorbitantes y el Estado carece de recursos para satisfacerlas.
000 Por otra parte, algunas de estas exigencias son tan estrafalarias que no hay manera de atenderlas y ni siquiera de estudiarlas.
000 Que la participación del Estado puede ejercitarse por una dependencia del Poder Central, por un ente de la administración descentralizada o por la Cor poración Costarricense de Desarrollo cualquier otra corporación similar cuya naTuraleza le venga dada por su motivo y su finalidad.
Estas solicitudes o demandas forman parte de un cuadro nacional, de una estrategia común en algunos sindicatos que, a la postre, sólo van a lograr el quebranto de la economia costarricense o el mal de los propios trabajadores.
000 El sindicalismo costarricense se desenvuelve guiado por un principio básico e inalterable: la empresa privada no existe, el bien común no existe, la solidaridad no existe.
000 Por otra parte, con esa noción de sociedades anónimas con participación estatal quedarian por fuera sociedades anónimas en las que la participación estatal no se realizan a través del Poder Central ni de las instituciones autónomas.
Estamos pensando, al señalar esto, en las corporaciones creadas o que en el futuro creare una enti dad de las del tipo de CODESA.
que pese a tener una estructura di ferente a las instituciones autónomas, no cabe duda de que son de indole pública por el motivo y por la finalidad que persiguen.
Estas consideraciones sobre los alcances de la definición de sociedad anónima con participación estatal, nueven a esta Cámara a sugerir que se introduzcan reformas apropiadas al Proyecto, a fin de subsanar estos graves in.
convenientes.
Concretamente. debería CStablecerse que: Sin empresa privada, no hay sindicatos. En un editorial pasado, comentamos esta verdad. En los países comunistas o extremistas, de cualquier signo político, los sindicatos no se ven por ningún lado. si alguna agrupación utiliza este nombre, procede asi por demagogia, por orden oficial, ya que se trata de grupos al servicio del Estado o, mejor dicho, del grupo dirigente.
000 (Viene de página primera)
trata de suponer que la omisión de estas normas de fiscalización, per se, implicará siempre la existencia de malos manejos, ni tampoco de creer que la sola promulgación de las mismas va a desterrar los manejos turbios o indebidos. No perdemos de vista que en uno u otro casos, la condición moral de funcionarios y administradores sigue siendo de elevada importancia, pero no hay duda de que los procedimientos y normas de control y fiscalización harán posible un mayor nivel de corrección eficiencia y honestidad en el manejo de este tipo de corporaciones, pues, lo dice el refrán, con mucho sentido de la experiencia y de la debilidad de los hombres. en arca abierta hasta el justo peca.
Quisiéramos plantear la duda de si el sometimiento de las socie.
dades anónimas con participación estatal, a la vigilancia y control de la Contraloría General de la República (incluida la obligación de suministrar a esta informes periódicos de tipo económico.
financiero y contable) implica el otorgamiento de potestaddes y competencias a ese órgano fiscalizador, como para que pueda actuar, respecto a dichas socie.
dades, con la misma amplitud de atribuciones con que lo hace en el caso de las dependencias del Poder Central y de las instituciones autónomas. Tenemos la impresión de que los artículos 3o. y 50. del Proyecto en comentario, no son suficientemente explicitos y claros; y de que, en consecuencia, deberian ser objeto de modificación en lo pertinente, a efecto de que no quepa duda de que lo que se busca es que la vigilancia y fiscalización de la Contraloría General de la República serán plenamente eficaces. Esto requeriría, a nuestro juicio. que en el Proyecto se incluyera una disposición expresa respecto a que las sociedades anónimas con participación estatal deben sujetarse. en lo conducente, a las disposiciones de 13 Ley de Administración Financiera.
De igual modo nos preocupa la definición que se da en el Artículo 20. del Proyecto de las sociedades anónimas con participación estatal. por dos órdenes de razones contrapuestas: Es muy importante que se mantenga el principio de proporcionalidad entre la participación del Estado en el capital de estas sociedades y en el número de representantes de este en la Junta Directiva de las mismas.
Finalizamos nuestra exposición sugiriendo la conveniencia de que la Asamblea Legislativa escuche la autorizada opinión del licenciado Rafael Angel Chinchilla Fallas.
Contralor General de la República quien. stanios seguros. podria aportar recomendaciones y puntos de vista waliosos para el mejoramiento del Proyecto.
Mas, los sindicatos de Costa Rica no se han percatado de esta verdad elemental. Quizá por ello, no aprecian nuestro régimen democrático ni el sistema de empresa privada.
000 Por sociedad anónima con participación estatal enSe Como se trata de un sistema tan abierto, en el que ellos pueden desenvolverse con tanta libertad y sin prejuicios o presiones, no estiman lo que tienen. Quizá logren apreciarlo, cuando lo pierdan.
000 Los privilegios de que gozan, por ejemplo, los sindicatos en Limón son enormes. No guardan relación alguna con la posición de muchos otros trabajadores u obreros del país, y mucho menos con la condición de nuestros campesinos.
000 H HUTEUSA HULE TECNICA UNDERWOOD Lamentablemente, en la creación de este sistema de privilegios han concurrido dos fuerzas: la osadia de algunos dirigentes y la debilidad y o demagogia de los gobernantes. Estos han sido tan tolerantes y generosos que han terminado por establecer un grupo muy fuerte, un estado dentro del Estado.
000 Sin embargo, estos abusos tienen siempre un limite: el quebranto de la economía, esto es, el perjuicio personal de los trabajadores.
Cuando esta hora llegue, seria bueno que los trabajadores se acuerdan de las personas que los han enganado. Por conquistar un privilegio pasajero, pueden perderlo todo.
000 ahora, a otro tema.
Cada dia es más acongojante la situación del Mercado Común Centroamericano. El Tratado Marco se ha convertido en una camisa de fuerza. pues algunos países lo desechan y otros lo retrasan artificiosamente. Mientras tanto, esta empresa comunitaria e histórica, llamada Mercado Común, no avanza un milimetro.
000 Tan cierto es esto que hasta los presidentes de Centro América se aburrieron de reunirse.
000 Después de cada reunión, y de los brindis de ley, emitían un pronunciamiento, copia al carbón de otros formuladas meses antes.
En ellos se formulaban votos por el Mercado Común, se auguraba su reestructuración y se lloraba de emoción sobre la paz entre Honduras y El Salvador 000 HULETICO Pero, como estas reuniones eran tan frecuentes, les promesas tan fervorosas y los hechos tan contrarlos, les entró a los gobernantes un poquillo de verguenza y no volvieron a reunirse más.
000 Ahora, ni reuniones tenemos.
000 UNA INDUSTRIA SIRVIENDO LA INDUSTRIA La única noticla nueva en Centro América es el anuncio, repetido cada semana, desde hace ocho años, de que Honduras y El Salvador están a punto de irse a las manos. para darse un abrazo y firmar la paz. Mas, esta nunca llega. Siempre aparece algún militar que, en el momento oportuno, dispara un tiro para que la paloma de la paz eche volar de nuevo.
000 Al conceptuar como tales sociedades con participación estatal, a las sociedades anónimas en las que exista esa participación pública. cualquiera que sea el número de acciones. de las que el Estado es titular.
Opina la Cámara que debe evi.
tarse que en la nueva ley llegue a consagrarse una reacción pendular. de modo que bus.
cando corregir una situación inconveniente, se vaya más allá de lo que es necesario y de lo que aconseja un saludable sentido de mesura. llevando el afán fiscalizador hasta aquellas sociedades en que la participación esta.
tal ten el capital o en el control administrativo) es minima y accesoria. Tal cosa tendria un doble inconveniente: a) se aplicarían controles restricciones de carácter público. en organizaciones en las cuales por el predominio del interes privado, en la conformación de su capital y la naturaleza también privada de sus actividades, son bastantes. a los fines de tutelar su eficiencia y correcto manejo. los mecanismes ordinarios de vigilancia y control establecidos en el Código de Comercio: bi se restaría flexibilidad innecesariamente a estas sociedades, corriendose a la vez el peligro de que el Estado entre a fiscalizar negocios en cuya propiedad y administración predomina el interés particular, lo que es bien contrario a la filosofia realidad de nuestro regimen económico y social, cuyo supuesto fundamental La libertad empaques y artículos de hule para todo uso: industrial, agrícola, y comercial Además PEDIDOS ORDEN Mientras tanto, somos arrollados por los países grandes.
000 MANUFACTURA ARTICULOS DE HULE cuando estos Imponen sus condiciones, nosotros sólo acertamos a echamos a llorar y a quejamos de la maldad de los países industrializados.
000 SAN JOSE, COSTA RICA Pero. son en realidad los grandes paises los culpables de nuestro atraso? En realidad. no. Hay que tener mucha osadia para responsabilizar a los demás de nuestra desunión y de nuestras querellas internas.
000 TEL: 22 34 85 APDO: 1341 Hay que tener la cara dura o mucho tupe para fingir hasta este punto.
es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismExtremistSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.