Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1977 15 in de Vesco es rigen el país Una gavilla de advenedizos, escoria de todos los pueblos, condenados por la justicia, no encontrando con qué saciar su voracidad, proyectan invadir a Costa Rica para buscar en nuestras esposas e hijas, en nuestras casas y haciendas, goces a sus feroces pasiones, alimento a su desenfrenada codicia.
Aquí no encontrarán jamás los invasores, partido, espías ni traidores. Ay del nacional o extranjero que intente seducir la inocencia, fomentar discordias o vendernos! Aqui no encontrarán más que hermanos, verdaderos hermanos resueltos irrevocablemente a defender la patria como a la santa madre de todo cuanto aman, y a exterminar hasta el último de sus enemigos.
Juan Rafael Mora San José, noviembre 20 de 1855 She 500 Meteriora por minutos ante la opinión pública costarricense. Nace manto de olvido sobre los desmanes que Vesco comete en el país. en él la sensación clara de que se le cierra el cerco. No le bastan. ya. Con qué respaldo ético nuestros jueces van a sancionar a pobres was combinaciones financieras, ni la conexión política, ni los empleados que en un mal momento quieren hacer un dinero fácil, si Jeriódicos y demás medios de comunicación a su servicio. Requiere y a la par. Vesco recibe pleitesía de prominentes figuras nacionales o in sistema de seguridad propio. asi vemos como en el propio de diferentes bandos políticos a pesar de que su delito fue mil veces jenado de los Estados Unidos se denuncia que Vesco ha adquirido mayor. Cómo lograr que el país ponga alto a la corrupción. si na cantidad de armamento impresionante y de gran poder de con mayor o menor disimulo muchos satisfacen su concupiscencia Yestrucción. La prensa local revela además que ha montado una gracias a un sujeto como Vesco. Podremos en estas condiciones Oste Implia red privada de comunicaciones en el territorio nacional para unir el país. Crear la fe que nos permita seleccionar grandes mes letectar, supuestamente, cualquier movimiento que pudiera metas y nobles objetivos. Podremos forjar la mística que nos lleve do yfectarle. Reveló igualmente como un feliz error de los técnicos de a una lucha fecunda en pro de los mejores intereses de nuestro adios nacionales, permitió saber que todas las cajas de armas pueblo. Cómo podremos eliminar el desprestigio que ha caído habían sido desembarcadas sin contratiempos. No es angustiante sobre nuestra Patria con un huésped de esta clase. Consideramos Este cuadro del país. Nosotros, sinceramente, no podemos ver con que el primer paso de la lucha contra la corrupción anunciada por el Sasividad la permanencia en Costa Rica de un hombre de Presidente de la República, ha de ser la expulsión de Robert Vesco intecedentes penales que financia y controla varias radioemisoras, de Costa Rica. Sólo así el Gobierno tendrá las manos libres y anales de televisión y dos periódicos, con los cuales se propone despejado el camino para otras grandes batallas de regeneración Yominar el escenario politico, mediante el anulamiento paulatino y nacional, en las que recibirá el apoyo caluroso del pueblo de Costa sutil de las diferentes fuerzas democráticas del país.
Rica. Aun los más graves problemas económicos y sociales pueden Vesco a su vez compra toda la tierra, todos los negocios, y todas resolverse, cuando en el campo moral, todos estamos seguros y que as conciencias que le interesan, en un tráfago singular que maneja firmes, mas no al contrario.
muy su talante. Queda para alguien duda de que con esta oscura y Señor Presidente, señores Diputados: la urdimbre de influencias nefasta combinación lo que se busca es cambiar nuestra estructura e intereses alrededor de este hombre ha logrado impedir hasta radiyemocrática. por qué, se preguntarán algunos, puede estar ahora toda acción en contra de Vesco. En el exterior se nos en Vesco interesado en esto, cuando él no es más que un traficante menciona más por ser su guarida que por ser la democracia carente de ideología política? Muy sencillo. Porque en las ejemplar de América. En todos esos países, si se distingue con circunstancias en que él vive le interesa sobremanera manipular el claridad lo que fue años atrás nuestra limpia tradición de asilo y lo uego político para asegurar sus privilegios. esto es lo grave. Su que es la complicidad de hoy día.
ollapoder se utiliza para imponer condiciones e influencias, decisiones No podemos tolerar ese bladón en nuestro paso ni la amenaza de neconómicas y políticas que sólo a los costarricenses corresponde lo que nos aguarda en el porvenir. Costa Rica todavía es nuestra y Homar. Tan no es exagerada nuestra preocupación, que la primera aún perduran nuestras instituciones. De acuerdo con la Ley de Visita que realizó el señor Oduber después de ser electo Presidente Expulsión de Extranjeros, el Poder Ejecutivo en Consejo de come la República y aun antes de que se produjeran las inquietantes Gobierno puede decretarla en cualquier momento cuando por su pollmaniobras de los últimos meses, fue para tratar de fijarle normas conducta o antecedentes el extranjero fuere peligroso para la pizceptables a la conducta de Robert Vesco. Desgraciadamente este, tranquilidad pública, como es el caso de Robert Vesco. Así pues, de on esa arrogancia que es otro síntoma del peligro que nos acecha, nuestra voluntad únicamente, de nuestro espíritu de justicia y de Boiliyorque revela su inmenso poder en Costa Rica, no sólo no contestó lucha depende que erradiquemos este mal que representa su el Presidente sino que ignoró sus admoniciones y siguió de frente presencia entre nosotros.
malihaciendo todo lo que le vino en gana.
Por esto les solicitamos en forma vehemente que en el Resulta desesperante, a no dudarlo, ver que Vesco y sus cumplimiento de un mandato que ustedes juraron cumplir, le exijan inconfesables intereses avanzan sobre el país como lava hirviente, que abandone el país a la mayor brevedad posible. Bien se ha dicho que no hemos de esperar a que esto se torne en una imposición te que de no unirnos todos en una lucha vigorosa e inmediata, más foránea. Ha de ser un acto de consciente voluntad costarricense. En tos costarricenses van a tener que doblegarse ante ese inmenso y ustedes depositó el pueblo su fe. los costarricenses confiamos despúrio poderio económico, político y militar.
que cumplan con su deber. Estén seguros al hacerlo, de que Esto origina tal incertidumbre que tenemos el riesgo de que se recibirán el apoyo caluroso y mayoritario de sus compatriotas.
allegue a minar progresivamente el respeto por los gobernantes y enespor las instituciones.
Noviembre de 1974 Ante todo esto. con qué autoridad moral nuestros funcionarios de policía van a castigar a humildes campesinos, si a la par tienden un Lic. Luis Varela Quirós Dr. Luis Fernando Mayorga Lic. Roberto Fernández Durán turo Wolf Sr. José Bolaños Lic. Armando Rodríguez Rivas Dr. Manuel Emilio Montero Mora ié Francisco Carballo Lic. Sara Chinchilla Prof. Ricardo Jiménez Jiménez Lic. Victor Hugo Céspedes dos Gómez Lic. Seidy Bravo Lic. Ricardo Monge Herrera Lic. Carlos Araya Pochet pdrigo Masis Dibiassi Ing. Enrique Berrocal Ing. Carlos Quesada ando Fernández Salas Sr. Adrián Chaverri Rodríguez Lic. Guillermo Goyenaga Kepfer Lic. Paul Woodbridge Dr. Carl Steinvorth Miguel Alfaro Lic. Carlos Quesada Madrigal Ing. Carlos Ulate kivera Sr. Wilheim Peters redo Piza Pardo Sr. Jack Harris Arturo Guardia Sr. Luis Cortés Rojas ariano Monge.
Dr. Carlos de la Ossa Ing. Ricardo Herrera Mata rique Benavides Sr. Edmond Woodbridge Sra. Maruja de Dengo Lic. Miguel Ruiz Herrera Lic. Alexis Orozco Carrillo urlos Pinto Gerardo Vargas Arce Lic. Miguel Lizano redo Bolaños Lic. Roger Churnside Lic. Alfonsina Camacho de Chavarría.
Sr. Hubert Garnier González Herrera Lic. Juan Villasuso Maria Rosa Vargas de Vargas Dr. Rodolfo Vinocour willermo arguedas Klotz Mauricio Vargas Arrea Lic. Carlos Paniagua Vargas Lic. Rodrigo Umaña Lic. Oscar Chaves Esquivel Luis Cruz Rolando Vargas eas Lic. Danilo Chaverri Soto Lic. Mario Zeledón nando Apestegui Teresa Vargas Montero Ing. Christian Coronas Ursua non Herrero Ing. Enrique Malavassi Lic. Luis Campos Rojas Sr. Gonzalo Calderón incisco Morelli Lic. Alvaro Cedeño Lic. Nilo Rodriguez Zamora Lic. Manuel Antonio Quesada nald Odio.
Lic. Rodrigo Barahona Chacón Sr. Rolando Quesada dio Vargas Dr. Rodrigo Zeledón Sr. Tobias Rosencwaig Sr. José Araya Lic. Marco Antonio Jiménez guel Valle Sr. Alvaro Fernández Mary Ann Vargas Tarmon Carmiol egorio Escalante Lic. Eduardo Chavarria Volio Ing. Enrique Soto Borbón los Prada Sr. Hernán Monteverde Lic. Emilio Garnier Borella Lic. Rodrigo Odio González rcial Fallas Sra. Luisa Elena de Berrocal Arq. Marco Pinto López Lic. Virginia de Molina Quesada nando Guier Sra. Pilar Gill Lic. Juan Valverde Marín aro Gallegos Ch.
Rogelio Ulloa Sr. Enrique Maroto Dr. Mario Luján Fernández rnán González Pilar de Ulloa Sr. Alfredo Madrigal Nieto Sr. Alvaro Rossi onai Ibarra Liliana Terán Lic. Marcelo Martén Manuel Jiménez Lic. Francisco Urbina.
Sr. José Alberto Villalobos Morales.
Reproducción solicitada por Lic. Alexis Gómez Guillén 047 692.
en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.