Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1977 25 Editorial de La República Señalan problema de supervivencia empresarios e industriales no deberian ser consi derados sólo como un grupo consultivo, sino que los mismos tendrían que permanecer activos en el momento de la toma de decisiones. terminó diciendo el Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica que los mismos disfruten al desplegar sus funciones del respaldo jurídico necesario y esto requiere de una decisión politica, en la que Costa Rica se encuentra en capacidad de participar y esa es la esperanza, mediante la intervención decidida del Lic. Jorge Sánchez Méndez, dentro del Foro de Ministros del Mercomún, ya que él es la persona más indicada para dar continuidad a la acción que ha sostenido Costa Rica en los últimos años en pro de la integración. finalizó. Viene de primera página)
troamérica sobre cauces de juricidad, según fue expuesto en la página editorial de este periódico el día juelaves de mayo y él afirmó que La República colocó en este caso el dedo en la llaga. e indicó a la vez que la propuesta de la Federación de Cámaras Centroamericanas de Comercio (FECANCO. de noviembre pasado. en relación al establecimiento de un régimen transitorio en el Mercomún, es si no la mejor alternativa para la integración si una de las más oportunas.
Ei De esta manera podrían eliminar los obstáculos que los disas the tintos paises plantean al Tratado Marco y poner en a vigencia una serie de aspectos contenidos en este documento, en los que la topindi talidad de las naciones ba centroamericanas está de acuerdo. señaló. FECANCO considero luego de meses de llevar a cabo estudios serios, consultas a especialistas y análisis, que la única forma de mantener en vigor el esfuerzo integracionista es decidiendo la adopción de un régimen transitorio que conduzca a la rees tructuración del Mercomún pero de modo gradual, pues somos conscientes de que éste será el medio más fácil para restablecer la juridicidad perdida. En cuanto a la par ticipación de los sectores no gubernamentales dentro de los Comités Económicos Sociales propuestos por el Tratado Marco, calificados en el editorial como un paso firme hacia la restitución de la confianza en el programa de integración, las cámaras de comercio coinciden en que en estos organismos los saber hacia adónde va la integración Es necesario para los sectores productivos que sean aclaradas las pers.
pectivas del Mercomún y separados los objetivos, a fin de saber hacia adonde vamos. dijo. agregó que Costa Rica por su posición de liderazgo en el Mercomún no puede esperar hasta que pasen las elecciones presidenciales en el país, el próximo año.
para continuar la lucha que lleve redefinir los propósitos de la integración y a reestablecer la juridicidad en el Mercomún.
También el hizo alusión a la eventual participación de los sectores guber namentales en el seno administrativo de la integración diciendo al respecto que no es cosa de ponerlos a funcionar con base en una simple resolución pues es preciso OPINION DE MAX KO.
BERG.
El Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica. Ing. Max Koberg Van Patten refiriéndose también al gunos puntos del editorial de La República del pasado jueves, señaló que esta publicación fue brindada a la opinión pública con gran sentido de oportunidad pues apareció precisamente en momentos en que los sectores productores de la economía de los países centroamericanos precisan Se enciende.
y pública en la campaña electoral para seguir siendo Jefe de Gobierno, no ha respondido a la acusación y (Viene de primera página) trabaja a gran ritmo, según Las discrepancias sur sus allegados, en la gidas en el seno del CD se preparación de las listas deben, según se dice, a que electorales.
Suárez está tratando de Enrique Larroque, Presicolocar a sus hombres de dente del Partido Liberal, más confianza al frente de uno de los 15 integrantes de las principales listas, tanto CD, ha dicho que no se para el Congreso como para presentará a las elecciones el Senado.
con dicha coalición por Suárez, quien anunció desacuerdo con el enfoque que no tomaría parte activa dado a la misma.
a pre llegarse a Robert Lee En marcha los comités actuación Vesco explica especiales de Unidad (Viene de primera página)
declaración sostiene que Vesco se ha conducido en Costa Rica de acuerdo con las leyes y que no ha hecho ninguna contribución ningún partido político en Costa Rica.
a (Viene de primera página)
ferentes programas de Gobierno. Desde el grupo de Gobierno Central, local; economía; hacendario; politica agropecuaria; im Desarrollo Rural Integral; Salud; Educación; Seguridad: Justicia, hasta completar y cubrir todos los aspectos de la administración y la política del país, se analizaron en ese primer encuentro político de los 25 comités.
Carazo Odio se dirigió a los comités en una breve alocución, como él mismo manifestó, en el que puso de relieve la importancia del pensamiento social cristiano ΕΙ pensamiento social cristiano, que es la directirz de nuestro partido, tiene dos objetivos fundamentales. dijo Carazo: Primero que sea un hecho la realización plena de cada ciudadano en un campo de respeto a la persona humana y, segundo, que se logre el bien común para el país y para sus habitantes, compartiendo cada uno sus responsabilidades.
religioso, etc. y, por ello sostenemos un gran derecho: la resistencia a la opresión. Una de esas bases sería la cultura, la cual capacita al hombre para defender sus derechos, además de la libertad económica, expresó Carazo entre muchos de sus conceptos.
dijo Vesco.
Sobre la supuesta in versión de millones en empresas de don Pepe, aclaró que un grupo de compañías con las cuales había estado afiliado preiamente decidió que el proyecto de casas prefabricadas que el señor Figueres había iniciado era de gran interés económico y profundo valor social, y entonces hizo una inversión de millones en ese proyecto. Yo no hice esa inversión con don Pepe. dijo.
a Es por ello, que consideramos que es necesario fortalecer las necesidades materiales y espirituales de todos. sea, que haya vi.
vienda, vestido, trabajo, libertad de pensamiento En cuanto al bien común, éste nace en una sociedad donde se reparte y es para todos, no para un grupo, porque negar el bien común afecta a todo el pueblo, ya que el bien común no comprende solamente la justicia, sino la justicia social y, la intervención del Estado para garantizar el Gute no bien común. Por ello, el derecho al salario justo y suficiente para el trabajador, asi mismo, la garantía del trabajo, es uno de los máximos deberes del pensamiento social cristiano. La equidad de las relaciones obreropatronales, es, por ello, fundamental, ya que la idea social y cristiana es que la empresa no solamente favorezca a sus directivos e inversionistas, sino que satisfaga las necesidades de todos los trabajadores. aseguró don Rodrigo. Además de que somos partidarios del sindicalismo libre, concebimos que la democracia se debe realizar a plenitud, donde la persona sea la razón de ser su principio y, donde todas las personas tengan sus responsabilidades y deberes, ya que el hombre es responsable en lo personal, y, debe de luchar por el ejercicio pleno de esa responsabilidad en beneficio de todos y cada uno de los costarricenses. Somos pluralistas, porque ello es otro de los conceptos fundamentales de nuestra ideologia, tenemos credo propio en cuanto a religión, raza o política, ya que los social cristianos creemos que la democracia ha de ser comunitaria. aseguró más adelante Rodrigo Carazo.
Carazo Odio se manifesto solidario con el principio de que el poder del Estado no puede ser absoluto, ni estar en manos de unos pocos, o de un determinado grupo político. Creemos, dijo Carazo, que el poder debe estar distribuido en distintas instituciones y centralizado en unas pocas manos La intervención de Carazo duró 15 minutos, después de la cual se hicieron preguntas por parte de los integrantes de los diferentes comités o grupos de estudio.
Estas reuniones se seguirán efectuando progresivamente, según avance la campaña politica que terminará el de febrero de 1978 con la elección de un nuevo Presidente para Costa Rica.
no José Miguel Alfaro, candidato a la segunda Vicepresidencia por la papeleta del partido 19 Unidad. se dirige a los 25 grupos de estudios de los planes y programas de gobierno, congregados ayer en el gimnasio del Tennis Club. Aparecen en el orden usual: José Miguel Alfaro, Lle. Rodrigo Carazo Odlo, candidato a la Presidencia, Carlos Lachner. Coordinador y, Rodrigo Altmann Ortiz, candidato a la primera Vicepresidencia. SANDI. Manifiesta que durante los años que ha vivido en Costa Rica con su familia ha hecho muchas con tribuciones financieras desinteresadas a los pobres, a los enfermos y a las comunidades necesitadas y proyectos de mejoras económicas para el país, pero que esas con tribuciones nunca han esta do ligadas en forma alguna con partidos políticos de Costa Rica.
Señala que debido a las continuas maniobras de ciertas personas ambiciosas, siempre consulta a SUS consejeros legales para asegurarse de que todo lo que hace sea conforme a las leyes, y que se propone diviulgar a cualquier persona que le solicite una con tribución política para la elección Señala también para evitar nuevas campañas y controversias, no solicitará la ciudadanía costarricense, hasta que la situación en Estados Unidos se clari fique aún más.
Hizo ver que algunas partes del artículo de The New Republic son el renacimiento de las mismas alegaciones sobre con tribuciones políticas que se levantaron el año pasado ante el Tribunal Superior de Elecciones.
Mostró que ante una consulta del Tribunal Figueres por considerar con la acusación no perseguía la defensa de principios sino el escándalo político par tidista, había dicho que no creo en realidad que el señor Vesco haya financiado a algún partido político en Costa Rica.
Figueres fue citado como testigo de excepción en las denuncias presentadas ante el Tribunal Considera que es una práctica en Costa Rica generalizarlo todo usando su nombre, como en el caso de Vesco causó la sequía. Don Pepe, es también notorio, como Wells, por este tipo de generalizaciones Agregó que es triste que la gente pueda ser desorientada de nuevo con reportajes periodísticos inexactos, como en el caso de The New Republic.
Sostiene que los párrafos son destilados de cintas y notas y que esta es una clara admisión de que el artículo refleja el punto de vista del periodista, y no necesariamente las palabras que fueron dichas.
Aún más, dijo, el artículo también indica claramente que la parte sobre mí no es una cita exacta que esas declaraciones tienen comillas.
Vesco dijo que ciertas personas están tratando de usar de nuevo reportajes noticiosos como prue.
bas para comenzar otra campaña escandalosa en su contra, y que ello constituye una pérdida del respeto a los derechos humanos y una desviación de los procesos judiciales objetivos por los cuales la democracia costarricense se conoce alre.
dedor del mundo.
Dijo que únicamente el anterior embajador de EEUU asumió la posición, una declaración de prensa de que debía probar mi inocencia. citó a un escritor británico que afirmó, el tercer delito de Watergate es la corrupción de los acusadores en el procesamiento de los dos primeros delitos.
Vesco concluyó diciendo que don Pepe le ha confirmado que el contenido de. su carta del de julio de 1976 el Tribunal de Elecciones era cierto antes y ahora, a pesar de las supuestas declaraciones que aprezcan en los medios noticiosos Llega fin de verano Too kipiki пето metros deformal en no ierro echos laz HPI Viene de primera página)
El clima y las condiciones meteorológicas presentan las condiciones propicias para que, según lo previsto por el Instituto las lluvias constantes. indicador de a entrada de lleno del nviemo se presente la próxima semana y a más ardar después del 15 de mayo próximo El pasado vieres llovió En todo el Valle Central, en Nicoya y en el Pacífico Sur, londe las lluvias se han presentado ya con bastante regularidad En Santa Elena de se presentaron Juvias muy fuertes y hasta ayeron granizos por el cambio atmosférico tan violento que se produjo.
Durante toda la semana se presentaron lluvias ocasionales en todas partes del país y en Río Macho y Cartago con bastante in tensidad.
ΕΙ Instituto Meteorológico informó además, que la ola de calor que se ha producido en los últimos días ocasionando malestar y bochorno entre los habitantes de San José es normal es producto precisamente de la excesiva concentración de humedad en la atmósfera.
Dicha humedad como no cae en forma de lluvia hace que se concentre en las personas provocando una transpiración excesiva y una sensación de calor más grande del existente realmente.
En los centros turísticos fuera del Valle Central la afluencia de visitantes ha disminuido y los hoteles se encuentran casi vacios.
En Puntarenas los hoteleros manifestaron que han tenido poca gente en las últimas semanas que únicamente hay más turismo los domingos. Sin embargo el clima ha sido seco y ha habido constantemente un sol esplendoroso.
En Guanacaste ha sucedido lo mismo y las playas durante los fines de semana han estado casi vacías.
santels BIẾT Ricoya.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.