p. 28

Guardar

En pro de nuestras tradiciones BALLET FOLCLORICO NACIONAL UN ELEMENTO DE CULTURA AUSPICIADO POR EL La composición muestra escenas diversas de las Danzas y Tradiciones creadas por la gran coreógrafa y ballarina Mireya Barboza. Se aprecian el Ritual del Chamán, danza Indígena; escenas del folclor afro jamaicano de Limón; Pelea de Gallos balle del Valle Central; escenas de nuestras danzas guanacastecas. El Balet Folclórico Nacional realiza esta labor cultural con la contribución y apoyo del 2009 El Ballet Folclórico Nacional se fundó en setiembre de 1974, bajo el auspicio del Instituto Costarricense de Turismo.
Su directora, la magnifica bailarina y coreógrafa Mireya Barboza, se dedicó desde el primer momento a estudiar e Investigar exhaustivamente las costumbres de nuestros antepasados y la idiosincrasia de nuestro pueblo, para montar el programa Danzas y Tradiciones. con el apoyo económico del La primera presentación de Danzas y Tradiciones se realizó en febrero de 1975. El programa abarcó el tema Indígena, el del Valle Central y el de Guanacaste. Al año siguiente, en 1976, se lo agrega uno nuevo: el de motivos folclóricos de Puerto Limón. Para el presente año se ha preparado un espectáculo completamente diferente, pero siempre haciendo alusión a los cuatro temas anteriores.
El Ballet ha realizado 30 presentaciones ordinarias, sin mencionar las que ha hecho durante la celebración de congresos y seminarios Internacionales con sede en San José.
En todas las presentaciones se emplean instrumentos autóctonos, con el objeto de hacer resaltar nuestro arte vernáculo. Se interpretan conocidas piezas musicales, a cargo de famosos músicos y grupos musicales costarricenses.
En la parte de Puerto Limón, por ejemplo, se utilizan combos auténticos de la región, en la danzas del Valle Central, por ejemplo, intervienen auténticas cimarronas de pueblo, en los cuadros del Guanacaste nuestras típicas marimbas.
EI como parte muy importante de su labor Integral apoya de manera efectiva este tipo de actividades, contribuyendo a revivir y reafirmar nuestras tradiciones autóctonas, que por mucho tiempo han estado en el olvido. Su interés es de que no sólo los turistas conozcan cómo fue y es Costa Rica, sino que también los costarricenses lo sepan y lo aprecien en todo lo que vale.
Hacer turismo bien orientado es manera de engrandecer el patrimonio nacional, fortalecer y preservar las tradiciones autóctonas costarricenses, es también parte medular de la labor turística que realiza el una CCT. Instituto Costarricense de Turismo GT Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.