Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Sábado de diciembre de 1977 C. cabeza mundial electoral encions La población electoral de Costa Rica es la que, en el mundo entero está mejor capacitada para emitir el sufragio. El 96. de la población electoral del país. ciudadanos con dieciocho o más años de edad está documentada e inscrita en el Padrón Electoral; lo que significa que tiene su cédula de identidad, tiene su expediente personal y en los archivos obran todos sus datos personales y su fotografia.
Esta situación privilegiada no la ha alcanzado, nunca, ningún otro país del mundo, aseguraron ayer fuentes del Registro Civil y del Tribunal Supremo de Elecciones.
El de ciudadanos que no están capacitados para emitir el voto, al no aparecer en el Padrón Electoral, lo es porque están fuera del país desde hace muchos años y una parte más pequeña de mujeres campesinas, sobre todo, que por abandono no han obtenido todavía su cédula de identidad.
Esta situación es de lo más satisfactorio ya que los costarricenses, podemos decir con orgullo que todos, están plenamente capacitados para ejercer su derecho a elegir dijo el Lic. don Rafael Villegas.
Pese al altísimo porcentaje de electores en capacidad de votar, siempre existe y es lo normal, un porcentaje de un 14 a un 20 por ciento de abstencionismo. Este abstencionismo se produce como protesta en algunos casos, por desidia en otros y en muy pocas ocasiones por falta de medios adecuados de transporte para poder acercarse a las urnas electorales ya que, con la distribución nacional de juntas receptoras de votos, ningún ciudadano, que lo desee, se queda sin votar.
6, 75 316 18. 30 Alto a fumigación en los algodonales 2000 Trimad ser 016619 (1825 025 GA N2 Los miembros de la asociación de algodoneros de Santa Cruz, Guanacaste. protestaron por la orden dada en Salud Pública de prohibir las fumigaciones en los cultivos de algodón.
La orden fue dictada por el Dr. Oscar Alfaro.
Viceministro de Salud.
tomando en cuenta las quejas los vecinos del campo de aterrizaje de Filadelfia.
los afectados señalan que se está poniendo en peligro seis mil manzanas valoradas en 30 millones de colones y que también se está perjudicando a los agricultores del arroz y sorgo y que las pérdidas pueden mayores. Los señores Guillermo Mojica y Leonel Cubillo, señalan que las pérdidas podrían llegar a unos 50 millones de colones de persistir la orden.
La cancelación de las actividades de fumigución fue pedida a la Guardia Rural que de inmediato intervino Voceros de Salud Pública dijeron a LA REPUBLICA.
a que el manipuleo con los productos químicos en el campo de aterrizaje de Filadelfia, estaba afectando a los vecinos del lugar con los fuertes olores y que eso había sido suficiente para cancelar las operaciones.
Se agregó también, que una de las compañías fumigadoras trabaja desde hace cuatro anos sin autorización oficial.
Señalan los algodoneros que urge la presencia de un funcionario de Salud para que se soluciones el problema puesto que se insiste en ol aumento de plagas por falta de fungicidas.
En Salud, se informó que hoy se solucionaria el conflicto ya que se está pensando en que se utilice campo de aterrizaje fuera de la zona residencial.
nist altid muy po ICE en el 78 gal delle fire Inversiones millonarias na build El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha programado inversiones por 952 millones de colones durante el año entrante.
El informe de la institución señala que tales inversiones se refieren a los campos que cubre, sean, la energía y las telecomunicaciones.
Dentro del programa de trabajo del año próximo, destacan inversiones finales en la primera etapa del proyecto hidroeléctrico de Arenal, con el que se espera agregar 156. 000 kilovatios más a la capacidad instalada total en el país, y sl inicio de las obras para el proyecto hidroeléctrico de Nicaragua, la cuarta etapa Corobicí, que es el apro del programa nacional de vechamiento en segunda telecomunicaciones. las instancia de las aguas de ampliaciones. moArenal.
dificaciones e instalaciones Otras obras im de equipo de conmutación y portantes que se el programa de telefonía relacionan con este rural.
desarrollo energético se re De acuerdo con las infieren a la construcción de formaciones suministradas los sistemas de trans en el ICE, este Instituto preformación y transmisión de vé la financiación de este la electricidad producida en programa de obras con Arenal 420. 00 millones de colones que aportarían los créditos También destacan el de los bancos de desarrollo.
estudio de factibilidad del y el resto con recursos proyecto geotérmico en la locales (de la propia Inscordillera volcánica de titución y del mercado Guanacaste. la in interno. y crédito de proterconexión eléctrica con veedores.
las Joyce Birchman afina el arpa, instantes antes de iniciar el concierto que organizó ASOMETAL en la fábrica Atlas Eléctrica. Escucha Marietta Castro, también arpista de la Sinfónica Juvenil. Castillo)
Unidas las sinfónicas els unde Concierto excepcional de OBEC dat Por rimera vez actuaron ayer juntos los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Sinfónica Juvenil Continuando con el programa de llevar buena música a los centros obreros, el director Gerald Brown condujo a los dos grupos ante los trabajadores de la fábrica Atlas Eléctrica. situada en la carretera a Heredia.
ΕΙ concierto, cuyo programa se elaboró fundamentalmente con música navideña, se llevó a efecto gracias a la coordinación de la Asociación de Fabricantes Metalúrgicos (ASOMETAL. que trabaja en un esfuerzo por elevar cultural y espiritualmente a los obreros, La ejecución conjunta de la Sinfónica Nacional y de la Sinfónica Juvenil tuvo un magnifico éxito y los trabajadores que acudieron al concierto, manifestaron su complacencia con las ovaciones que tributaron al director y a los ejecutantes.
En días venideros se continuará el programa de llevar buena música a otras plantas industriales o fabriles.
La ASOMETAL está ya preparando otros programas de actividades similares.
Manuel Antonio Bonilla, en primer plano, de la Orquesta Sinfónica Nacional, ejecuta a la par de Marina Jaén, de la Sinfónica Juvenil, durante el concierto que las orquestas, actuando conjuntamente, ejecutaron para obreros metalurgicos. Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.