Guardar

2 LA REPUBLICA. Vlernes de enero de 1978 ECONOMIA MERCADO Mercado EDUARDO CASTRO 12 No obstante el anuncio formulado por CODESA, en el sentido de que a mediados de diciembre resolvería la situación de la compra de equipo y servicios para la via bananera, el problema persiste. Castillo. Ferrocarriles Recomendación no es atendida El uso de la zona marítimo terrestre costarricense ha sido regulada, mediante Reglamento a la Ley sobre esos terrenos. El reglamento fue publicado por el diario oficial La Gaceta esta semana.
Se indica en la reglamentación que para explotar la flora o fauna existente dentro de la zona marítimo terrestre, incluyendo la corta de árboles y la extracción de productos forestales, se requiere la autorización previa del Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General Forestal o de la Dirección General de Recursos Pesqueros y Vida Silvestre, según sea el caso.
Para la explotación de minas y canteras deberá contarse con la autorización del Ministerio de Economía. En ningún caso se podrá autorizar actividades mineras o extractivas en zonas turísticas. Siempre que una explotación de flora, fauna o de recursos mineros pueda implicar riesgo de contaminar el ambiente, se deberá contar con la autorización del Ministerio de Salud, Los manglares o bosques salados que existen en los litorales continentales o insulares y esteros del territorio nacional, y que forman parte de la zona pública en la zona marítimo terrestre, constituyen Reserva Forestal. Partiendo de la línea de vegetación a la orilla de los esteros y del límite de los manglares o bosques salados cuando éstos se extiendan por más de 50 metros de la pleamar ordinaria, comienza la zona restringida.
El Instituto Costarricense de Turismo tiene la facultad de declarar zonas turísticas, para lo cual deberá tomar en cuenta, entre otros factores, el acceso a la zona, sus atributos naturales, las características sociales y culturales de los pobladores y cualesquiera otras que la institución estime conveniente.
El Estado podrá rescatar para el Patrimonio Nacional terrenos o mejoras dentro de la zona marítimo terrestre mediante expropiación.
En la zona marítimo terrestre es prohibido cortar árboles, tirar basura, modificar la topografia del terreno, o llevar a cabo cualquier acción que altere el equilibrio ecológico del lugar, sin la debida autorización.
En la zona pública no se permitirá el desarrollo de obras de infraestructura ni construcciones que no sean para uso público, o se trate de instalaciones turísticas estatales.
Las municipalidades no podrán aprobar obras de construcción o remodelación de la zona marítimo terrestre hasta tanto no se produzca la declaratoria de zona turística o no turistica por parte del ICT.
También establece el Reglamento que las municipalidades no podrán otorgar concesión alguna a favor de sus regidores, propietarios o suplentes, del ejecutivo municipal, ni de sus parientes en primero o segundo grado por consanguinidad o afinidad.
No se podrán otorgar concesiones a extranjeros que hayan residido en el pals menos de anos en forma continua, según consta en certificación extendida por las autoridades nacionales de Migración, a sociedades anónimas con acciones al portador, a sociedades o entidades domiciliadas en el exterior, a entidades cuyas acciones o cuotas de capital corresponden en más del cincuenta por ciento a extranjeros.
En las zonas turisticas no podrán darse concesiones para industrias, salvo las relacionadas con la explotación turistica como talleres artesanales, fabricación de articulos a base de conchas, caracoles y otros, fabricación de articulos de cerámica y alfareria cuya cocción se haga en homos eléctricos o de gas, fabricación de helados a hielo, panaderías y pastelerias con homos eléctricos o de gas, fabricación de cacao o chocolate, confituras, etcétera.
Dentro de las disposiciones especiales del Reglamento figura la de que la zona marítimo terrestre comprendida en el Proyecto de Desarrollo Integral de Bahia Culebra, desde Punta Cabuyal hasta Punta Cacique, queda bajo la administración directa del ICT. Las concesiones en esa área serán otorgadas por este instituto. El ICT otorgará esas concesiones únicamente cuando se ajusten al Plan de Desarrollo Integral o no lo interfieran. Una vez otorgada una concesión, el Instituto lo pondrá en conocimiento de la municipalidad respectiva para que esta cobre el canon que corresponda.
De Estados Unidos grupo colones, aproximadamente. Los informantes revelaron que otro inglés, privado, también hizo estudios sobre las necesidades que experimenta la vía bananera, y puso algunos obstáculos al otorgamiento de la lici.
tación Este grupo si participa en la construcción de obras, lo que no hace el gubernamental.
Pese a que una misión gubernamental inglesa dio por buena la licitación que otorgó Ferrocarriles de Costa Rica para el mejoramiento del trayecto bananero (entre Limón y Rio Frio. aún no se ha de finido nada sobre el asunto de parte de la Corporación Costarricicense de Desarrollo (CODESA. Asi trascendió en medios oficiales, en donde se explicó que la misión de expertos ferrocarrileros de Inglaterra dio otorgada la licitación y recomendo la iniciación inmediata de los trabajos.
La licitación fue otorgada a firmas de Canadá. Es tados Unidos y Brasil. Es por la suma de 33 millones de dólares (281 millones de Carne refiere a la inversión de un préstamo por 10 millones de dólares que fue gestionado para darlo a Ferrocarriles hace un año, cuando fueron intervenidos estos medios de transporte.
Según los portavoces, no es por tanto aceptable que se mencione la disposición legislativa en el caso de la licitación por cuanto el préstamo no se relaciona con la compra que se acordo ya otorgar a tres paises. Lo que si se puede mencionar es que falta que el Estado oa quien le corresponda de su aval para la consecución de los 33 millones de dólares que se requieren para pagar el equipo y los trabajos en la via. concluyeron in formando los voceros.
por bien También se abordó una explicación que dio CO.
DESA para no pronunciarse sobre la licitación CO.
DESA dijo que por mandato legislativo hasta que un grupo inglés (el privado) se pronuncie sobre este punto se puede decidir. Los informantes indicaron que el mandato de la asamblea se Ayuda por 231 millones para la América Latina Se cumplió la cuota a Bonanza seguirá La cuota de exportación de carne a los Estados Uni.
dos fue cumplida por Costa Rica, lo que convierte a nuestro país si no en el único, en uno de los pocos paises que pudo hacer frente a esta obligación durante 1977.
Fuentes ganaderas indicaron a LA REPUBLICA que hasta el 21 de diciembre anterior habían sido exportadas a los Estados Unidos 55 millones 640 mil libras de carne, con lo que se cubrió la cuota.
ΕΙ gobierno estadounidense habia solici.
tado a Costa Rica el envio de una suma adicional.
suma esta que no fue posible llenar, pero que fuc cubierta en parte entre el 22 de diciembre y el 31 del mismo mes.
Además de la venta a los Estados Unidos. Costa Rica exportó carne procesada y ganado en pie a Venezuela.
Surinam. Curazao, Martinica y Belice.
Este año se pretende que los Estados Unidos aumente la cuota que estableció. y que tal aumento se dé a más tardar a medio ano, y no al finalizar 1978. cuando es poco menos que imposible cumplirla.
Washington. Estados Unidos ha destinado 231. 700. 000 dólares para programas de desarrollo económico y social en los países latinoamericanos y del Caribe, para el presente ano fiscal de 1978.
Esta cifra de la asistencia de Estados Unidos fue proporcionada por la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID. de los Estados Unidos, que dijo que la cifra de ayuda para 1978 incluirá 162 millones de dólares para fomentar el desarrollo en las zonas rurales o de incrementar la producción agricola.
En 1977, Estdos Unidos proporcionó 170 millones de dólares por medio de la para programas de desarrollo de la región. Ni la cifra de 1977 ni la de 1978 incluyen el programa de alimentos pro paz, o contribuciones de Estados Unidos a la América Latina y el Caribe canalizadas a través de instituciones financieras internacionales, según el informe de la Bolivia fue el mayor beneficiario de la asistencia bilateral para el desarrollo proporcionada por los Estados Unidos en el afto fiscal de 1977, con 35. 800. 000 dólares en préstamos y donaciones. Esta nación también recibió productos básicos a través del programa alimentos pro paz por un total de 200. 000 dólares para ser distribuidos en programas nacionales de alimentación maternal en las escuelas. Abelardo Valdez, Administrador Adjunto para la América Latina y el Caribe de la explicó que la asistencia de los Estados Unidos a Bolivia está destinada a ayudar al Gobierno a mejorar el nivel de vida de las zonas rurales.
La asistencia de los Estados Unidos para el desarrollo en 1977 fue dedicada mayormente a programas bilaterales en 18 paises, pero también incluyó 40 millones de dólares para programas regionales en Centro, Sudamérica y el Caribe.
Los programas de asistencia técnica y de asistencia de los Estados Unidos proporcionaron a las naciones de América Latina y del Caribe en el año fiscal de 1977 los siguientes resultados: Jamaica 17. 322. 000 dólares, Panamá 13. 555. 000, Guatemala 10. 623. 000, Honduras, 652. 000; Costa Rica, 417. 000; Guyana 323. 000, El Salvador, 500. 000; Paraguay, 625. 000; Colombia, 189. 000; Nicaragua, 139. 000; República Dominicana, 912. 000; Uruguay, 595. 000; Brasil, 461. 000 y Chile 572. 000.
Toda la asistencia proporcionada a Haiti fue en donaciones y programas de alimentos, nutrición, planeamiento poblacional, salud, educación, desarrollo de los recursos humanos y planeamiento de actividades en pro del desarrollo Uno de los socios del campo de exposiciones ganaderas Bonanza. ubicado en la Autopista General Canas.
desmintió que ese centro pecuario vaya a desaparecer luego de la exposición nacional de marzo entrante.
Un rumor en el sentido de que Bonanza desaparecerá después de marzo ha venido circulando en medios ganaderos El informante señaló que lo que se está negociando es la venta de los terrenos que ocupa el hotel Herradura Americano a los propietarios de este centro de albergue.
quienes en la actualidad los alquilan.
El rumor sobre la desaparición de Bonanza tomó mayor fuerza anunciarse que el Ministerio de Agricultura y Ganaderia. luego de comprar la finca que tiene el Consejo Nacional de Producción, proyecta la construcción de un centro nacional de exposiciones deras. C ре La República Financiamiento alemán para Bco. Interamericano TH De Publicado por Editorial la Razón, Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Planta y oficinas centrales, Tournon Norte.
Consejo de Dirección Gerente General Lic. Rodrigo Madrigal Nieto Lic. Jorge Escalante Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente de Mercadeo Lic. Julio Rodriguez Bolanos Lic. Javier Silva Odio Jefe de Redacción Distribución y Cobra Yehudi Monestel Arce Carlos Gerardo Orozco Teléfono: 23 02 66 Suscripción a domicilio: Telex: 236 Mensual. 18. 00 Semestral 498. 00 Apartado: 2130 Anual 195. 00 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que se propone hacer una emisión pública de bonos por valor de 100 millones de marcos alemanes (aproximadamente 405 millones de colones) a un interés del 25 por ciento, y a un plazo de 10 años. Los bonos se ofrecerán a la venta a un máximo de 100. por ciento sobre su valor de paridad.
Se trata de la octava emisión pública de bonos que el BID efectúa en la República Federal de Alemania, con el fin de movilizar recursos en los mercados mundiales de capital para destinarlos al desarrollo de América Latina.
Alemania es uno de los paises no americanos que se unió al BID en los últimos 18 meses Los bonos serán colocados en el mercado por un consorcio de bancos presidido por el Deutsche Bank, en colaboración con el Dresdner Bank y otros. con el lanzamiento de estos bonos, el BID habrá obtenido empréstitos en Alemania por la suma de 515 millones de dólares (unos 429 millones de colones. gana: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EnglandGermany
    Notas

    Este documento no posee notas.