Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
APRENDAMOS NUMERO 95 con Lo República ASESORIA TECNICA: LIC. JORGE MORA PRENSA GRAFICA Grandes hombres de ciencia Roberto Koch Roberto Koch nació en un pueblito de Alemania llamado Clausthal, en diciembre de 1843.
Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Cotinga, donde se diferenciaba de sus compañeros por su severidad y espíritu reflexivo. Apasionado por la investigación médica, trabajo a la vez en el Instituto de Patologia, actuando como asistente. Luego pasó a laborar en un instituto de investigaciones sobre el sistema nervioso, donde tendría la posibilidad de usar el microscopio. Comenzó a realizar desde entonces, interesantes investigaciones. El de junio de 1864 recibió, por su excelente obra, el primer premio del instituto. En 1866 concluyó sus estudios de medicina. Casa luego con Emma Frantz e inició asi su vida como médico de pueblo.
Siendo médico en un pequeño pueblo llamado Wollstein, se desató una epidemia que diezmaba los animales domésticos, de la enfermedad conocida como carbunclo o antrax. Koch instaló contiguo a su consultorio, un pequeño laboratorio. La técnica de esos tiempos era imperfecta; no se conocía el medio de aislar microbios y hacer que se desarrollaran fuera del organismo del animal. Después de muchos fracasos logró que las bacterias multiplicaran en unos tubos llenos de gelatina; pudo obtener asi microbios que luego inoculó en ratones y otros animales.
Para reproducir las bacterias, Koch había utilizado el método que hoy conocemos con el nombre de cultivo y en 1876 se Roberto Koch (1843 1910)
anunció el descubrimiento del microbio del carbunclo.
Pocos meses después, fue llamado a Berlin; allt inició una búsqueda mucho más difícil, la del bacilo de la tuberculosis, mucho más pequeño que el anterior, y mucho más difícil de cultivar. El paciente investigador tuvo que empezar sus experimentos centenares de veces antes de poder revelar al mundo, en 1882, su último y mayor descubrimiento: el bacilo de la tuberculosis, llamado luego en su honor BACILO DE KOCH. partir de entonces, Koch se convirtió en un hombre famoso. Su vida familiar casi desapareció desde ese momento. Su mujer que no se había resignado a estar relegada y olvidada, vivió horas muy amargas, lo mismo que su hija Gertrudis.
El enfriamiento de las relaciones conyutales culminó con el divorcio. Las ocupaciones de Koch eran cada vez más complejas: conferencias, lecciones, estudios, investigaciones. En medio de este fatigoso trajinar se produjo una pausa. El sabio profesor volvió a contraer enlace, esta vez con una jovencita de 18 años, que lo acompañaría hasta el fin de sus días.
En sus últimos años. Koch viajó mucho.
Conoció lugares como Egipto, la India, el Japón. Estudió y descubrió nuevos gérmenes de terribles enfermedades.
Roberto Koch falleció en Baden Baden el 27 de mayo de 1910, luego de haber obtenido los más altos honores en su patria y en el mundo entero, tales como el PREMIO NOBEL, on 1905.
El microscopio fue un auxiliar Indispensable en las Investigaciones del Dr. Koch.
Microbios al microscopio Indlinado sobre a lecho de un enfermo de cólera, Roberto Koch busca la causa de la terrible enfermedad.
Vibriones de cólera.
Badilos del carbundo.
Bacilos do tuberculosis.
labumisbeslag sa dozebub Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica Rico 29thASAY 202 ATMBY 30
Este documento no posee notas.