Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 11 de febrer de 1974 Los comerciantes cerraron el paso en Paso Canoas, en señal de protesta contra la guardia panameña que impide el paso de mercancias hacia Panamá. Con la detención de cuatro hombres de negocios se normalizo la situación. Vemy Quirós)
Impidieron bloqueo de Paso Canoas Ivan Marin, uno de los cuatro hombres de negocios arrestados en Paso Canoas por el Comando Sur, cuando daba declaraciones a través de una reja. Verny Quirós. Por Maria Elena Carvajal, enviada de LA REPUBLICA a la zona sur. Cuatro comerciantes fueron arrestados ayer por el Comando Sur, en la zona fronteriza de Paso Canoas para levantar el bloqueo de la carretera interamericana que mantuvo paralizado el tránsito en esa via durante algunas horas. Comerciantes de la región colocaron sus carros en la vía para impedir el tránsito de vehículos en sen al de protesta contra la Guardia Nacional panameñ a que cerró el paso a las mercaderias costarricenses.
Los comerciantes fueron arrestados por orden expresa del Coronel Edgar Gutiérrez, jefe del Comando Sur Los detenidos Dagoberto Sandi Jiménez, Ivan Marin Chinchilla, Santiago Ocampo y el farmacéutico Rodolfo Solano, fueron trasladados al Comando Sur en Coto y allí el Coronel Gutiérrez los mantuvo detenidos La causa de esto es más que todo la inconformidad existente entre los comerciantes de la frontera sur, pues tenemos nuestros negocios llenos de mercaderias y la Guardia Nacional panameñ a no permite el paso de mercaderias costarricenses a raiz de las medidas económicas adoptadas por el gobierno. señaló el comerciante Wilfong Picado.
Agregó que los comerciantes han agotado todas las vias del dialogo y que los miembros de la Cámara aún cuando han sostenido conversaciones al respecto con el presidente Carazo y el canciller, Rafael Angel Galderón, no han conseguido hallar una solución al problema Por su parte el Coronel Gutiérrez dijo que los comerciantes no podian bloquear la carretera interamericana, pues se trata de un vía por donde transitan toda clase de vehículos y turistas.
Recordo que el bloqueo de vias es un procedimiento ilegal, y que por lo tanto las autoridades no tuvieron otra alter nativa que detener a los responsables Ante esa situación se presentó en las oficinas del Comando Sur, el abogado Celso Gamboa para interceder a favor de los acusados: y el Coronel Gutierrez le manifestó que los pondria en libertad.
pero que el caso sería remitido al juzgado correspondiente en las próximas 48 horas El coronel Gutiérrez advirtió al jurisconsulto que si de nuevo se volvia a suscitar una situación similar, la guardia se veria forzada a lanzar gases para dejar libre la vía De última hora Anoche Willi Azofeifa, oficial mayor del Ministerio de Seguridad Pública y el Lic. Enrique Peralta, asesor del mismo ministerio, se reunieron con los cuatro comerciantes detenidos y dispusieron dejarlos en libertad y no seguirles juicio. El mayor Claudio López, informó que se hará lo posible por ayudar a los comerciantes ya que la situación fronteriza es grave.
Racionamiento eléctrico. por qué. DEFORESTACION, deforestación lo cierto es que sábados domingos, centenares de camiones con millasres de tucas se movilizan por las carreteras que vienen a converger a la Meseta Central, aparentemente, sin control alguno las más bellas y productoras regiones del pais. Se consiruyeron para detectar las correntadas y retener el suelo que arrastraban millares de diques en todo el valle. Se inició un vigoroso plan de reforestación del valle y de las montan as aledañas y se prohibió, terminantemente, la deforestación.
Cincuenta años despues, la Autoridad del Valle de Tenesee todavía trabaja en la recuperación de esa riqueza, pero ya pasó el peligro mediados del mes pasado el Gobierno Central al anunciar un proyecto de reforestación nacional y de los incentivos, que se ponian en práctica para realizarlo a través de la iniciativa particular, reveló que en Costa Rica se deforestan 60. 000 hectareas de bosques por año y que, lo más que se reforesta, son 0. 000 hectareas. Este desbalance lleva al país, irremisiblemente, a convertirse en un desierto, en el cortisimo periodo de veinte años, si no se toman medidas heroicas para remediar la situación Todos hemos visto, sobre todo en las épocas de lluvia, como los ríos del país corren llenos de lodo; parecen chocolate. El agua, por naturaleza es clara, pero la en lurbian millones y millones de toneladas de suelo fertil, de suelo agricola, que se lavan con los aguaceros, van a los rios y de ahi al mar. Este suelo fértil no es recuperable, por lo menos no lo es en muchas décadas.
El sábado pasado se hizo un chequen de este tráfico y, en la carretera a Turrialba contaron treinta y ocho camiones entre horas. La mayoría de ellos sin placas de circulación y sin marca alguna enllo centenares de tucas que transportaban. La mis ma situación existe en todas lacarreteras nacionales.
Pese a que el año 1978 fue un año con un régimen de lluvias perfectamente nor mal, el Instituto Costarricense de Elec.
tricidad, apenas un mes después de que se inicio la estación seca, ya está anunciando posibles racionamientos de electricidad y amenazando a los consumidores con un gasto necesario de cientos de millones de colones, para producir energia eléctrica en sus plantas térmicas que consumen millones de litros de petroleo mensualmente para su operación Por su parte, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, advierte acerca de la disminución alarmante de los caudales de las fuentes que surten de agua potable al Area Metropolitana y realiza ingentes esfuerzos por inyectar a la red de distribución de San José, agua proveniente de Puente de Mulas ya que el rio Tiribi y otros, están prácticamente secos.
El Ministerio de Agricultura y Ganaderia anunció a principios de la semana que posiblemente este verano sea uno de los mas severos de los últimos años y que los ganaderos deben tomar medidas para poder abrevar sus ganados, sobre todo en Guanacaste y el Pacifico Sur, en los meses de marzo abril y mayo Los rios se secan, las fuentes de agua potable se secan, se teme que las reservas de agua acumuladas en las represas de Cachi. Arenal y otras no sea suficiente y que en fin, nuestro pais sufra una crisis seria de agua después de un invierno perfectamente normal MEDIDAS HEROICAS.
EFECTOS DE LA DEFORESTACION La deforestación expone el suelo agricola a todas las inclemencias del tiempo. El agua y el viento comienzan de inmediato a hacer su trabajo destructor y la erosión toma el lugar del metabolismo formador del suelo agricola. El agua, en vez de penetrar en el suelo y de mantenerse en los niveles superiores sos tenido por esa esponja que forman el humus, el limo y la arcilla, corre a torrentes por la superficie arrastrandolo todo. El viento comienza a elevar polvaredas en la tierra reseca, y se lleva la parte fértil del suelo a otras regiones. Al poco tiempo, la tierra que era fértil, es un desierto.
EL CASO DE HAITI Haiti, en mayor grado, isufrió el proceso de deforestación irracional que actualmente padece Costa Rica. Actualmente la isla tiene que soportar una población que tiene grandes problemas para nutrirse. El agua escasea y el suelo es árido e improductivo.
Los pilotos, recorriana Haiti desde grandes distancias, por el mar chocolate, saturado de lodo que rodea a la isla por muchas millas de distancia. Ese mar chocolate es el suelo agricola de Haiti que se fue al mar y que nunca podrán recuperar los antillanos.
Esta situación debe remediarse Cad.
an o que se atrase el plan de reforestacion el control de la deforestación, significa pel lo menos diez años mas para recuperación nacional Cada año leri dremos menos agua en el subsuelo cada año tendreinos que pagar más caro por la electricidad, pese a los cientos y miles de millones que se invierten en planta hidroeléctricas que no tendrán agua, denir de poco, para su operación. No hemos visto, en realidad, ningún control en la deforestación. No hemos visto las casetillas de control de trafico de maderas que se anunciaron, ni henn sabido de decomisos realizados por trans porte ilegal de madera. No hemos más que oido promesas de que esto se hará Mientras tanto, los costarricenses pacientemente, nos preparamos a racionamiento de agua potable y a un may costo de la energía eléctrica que con sumamos Por qué?
Indudablemente, varios factores han influido en crear esta situación, que, como todas, nos toma desprevenidos ya que nadie esperaba que pudiera presentarse este ano, cuando ya la época seca ciclica que se presentó en años anteriores, prácticamente ha pasado.
La situación climática del mundo ha cambiado en los últimos años, y una sequi a general se ha presentado en la Tierra, sobre todo en su hemisferio norte. Este es uno de los factores que han contribuido a fomentar la crisis que encaramos, pero posiblemente el mas importante, lo haya sido la deforestación incontrolada hasta ahora que ha padecido el país, desde tiempos de la Colonia EL VALLE DE TENNESSEE Hace cincuenta añ os se fundó en la Unión Americana La Autoridad del Valle de Tennessee para tratar de recuperar esta enorme extención de terreno que estaba siendo destruidoa por el agua, la deforestación y los vientos.
Una inmensa nube de polvo se cernia sobre el valle que hacía casi imposible la vida a plantas y animales. Eran toneladas y y toneladas de suelo agricola, reseco, levantado por el viento que iba a depositarse a, centenares de kilómetros del otro lado fertil valle Al iniciar operaciones la autoridad del Valle, estaban aún a tiempo de salvar una de QUE HACEMOS NOSOTROS Pese a que el Gobierno Central anuncio una serie de medidas tendientes a fomentar la reforestación nacional que nos pondria a salvo de situaciones como la actual no hemos visto que en realidad se este haciendo mucho.
El Estado ha renunciado a una parte importante de sus entradas con tal de que los costarricenses ayuden a recuperar toda la riqueza que hemos perdido. Se exime del pago del impuesto sobre la renta a los reforestadores, de toda ganancia obtenida con el producto de los bosques. Se les da un precio de dieciseis mil colones por hectarea reforestada Se les da financiación adecuada, pero no hemos visto el en tusiasmo de las gentes en emprender, con alegria y vigor, un plan que asegurará el futuro de la patria que seguimos destruyendo Todos sabemos que un control estricto de la deforestación, a la par de una accio nacional de reforestación podrian salvar al pais, pero también sabemos que la medida va a causar ſueries reacciones. La empresa maderera nacional y la construcción muy poderosas. Sabemos que grilarán que, posiblemente. bloqueen camino carreteras. Sabemos que, por salvar a tista Rica, el gobierno lendra grandes problemas pero este gobierno ha dicho, no one to creemos que está trabajando, na para sa en ciertos aspectos, sino para la costa la de siempre DEFORESTACION.
Pese también a que se anunciaron controles estrictos para controlar la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.