p. 28

Guardar

EXPANSION PROFESIONAL DEL MEJORA SITUACION DEL HOMBRE DEL ina Llave del progreso CAMPO Se refirló luego a otro plan que se ejecutará en pocos dias y es el que paralelamente con el de Expansión de la Formación Profesional, se ha preparado y que es para grupos especiales, que busca la reivindicación de las prostitutas, tanto a las que están en la primera etapa de su toreida ruta, como de las que, ya bastante castigadas por la vida, dejan de ejercer la más antigua profesión de la humanidad, y pasan, junto con los hijos que hayan tenido, tremendas necesidades. Me siento muy orgulloso de que a las pocas semanas de haber pedido al un esfuerzo para la ampliación de la formación profesional, se tuviera listo el plan de trabajo que hoy se pone en ejecución. dijo el Sr. Presidente de la República, don Rodrigo Carazo, en el discurso pronunciado el pasado miércoles de febrero en las instalaciones centrales del al echar a andar el necesario Plan de Expansión de la Formación Profesional, que propende a la capacitación de las personas desocupadas o subocupadas, en todo el pais, con el propósito de encontrarles un empleo adecuado, sea por su propia cuenta o al servicio de otros, pero que le pro.
duzca ingresos para vivir el y su familia, decentemente, tal y como se quiere dentro del concepto de Promoción Humana, en la que el Juega un papel de suyo destacado.
El Sr. Presidente de la República añadió que: El INA, con estos cursos, se pone y pone al país en el camino del desarrollo, mejorando la situación del hombre del campo y yo, le desco en este esfuerzo el mejor de los éxitos. Repito mis mejores augurios para quienes van a dictar los cursos, pensando en Costa Rica, en que Costa Rica es de todos, en que Costa Rica es para todos, y deseo que quienes reciban estos cursos, los empleen en su beneficio y en el beneficio del pais.
También abarca este programa a los alcohólicos. No se trata de alcohólicos a los que se conoce como chicheros que andan por las calles solicitando dinero, no; hay profesionales alcohólicos y a ellos hay también que ayudarles. Se piensa, junto con el INSA, preparar aulas en Timrases, para enseñarle alli a quienes se están recuperando, a hacer algunas tareas, aprender algún oficio, para que tengan, una vez reivindicados de su vicio, en qué ganarse decorosamente la vida. También va dirigido este plan a los grupos de minusválidos, a los minusválidos mentales, a los que tienen alguna deficiencia fisica y a los reos. Estos últimos podrán trabajar, conforme a los planes de la Reforma Penitenciaria, en las prisiones y darle dinero a sus familias para que estas se mantengan unidas, para que los hijos ne vayan a mendigar a la calle, para que su esposa, aguijoneada por el hambre, no se vaya con otro hombre. ELINA, asi dota al preso de un oficio y al recobrar sa libertad, no se dedicará al robo, ni al crimen, ni a las drogas, sino a trabajar como un buen ciudadano.
Dirigiendose a los trabajadores del INA, el Sr. Patiño dijo. Todos estos programas están en manos de ustedes y requieren una mistica especial, como la demostrada por el Sr. Presidente Carazo, para que Costa Rica tenga más gente preparada, no para trabajar para el Goblemo, no para trabajar en San Jose en grandes empresas, sino para que trabajen bien en cualquier punto de la nación.
Luego hizo un breve recuento de lo que se está haciendo y del Seminario en el que, durante tres dias, los funcionarios del alto nivel del INA, se reunieron para analizar la labor efectuada el pasado año y la que realizarán en el presente. El reto que nos lanza Costa Rica, lo aceptamos y vamos a cumplirlo enfatizó el Sr. Patiño para convertir en realidad la frase del Gobierno, de que queremos deveras Una Costa Rica mejor para todos.
En el desarrollo del programa, la Srta. Liliana Arguedas Valverde, Instructora en Técnicas Mecanográficas, en representación del INA, para quien trabaje en el Plan que ha puesto en ejecución, Impuso una condecoración, como agradecimiento, al Presidente Carazo, por su Instancia, primero para crearlo y luego por los aportes que ha dado al INA para llevarlo a la realidad. Todos estos programas dijo el Presidente Ejecutivo del INA, don Carlos Alberto Patino Gutiérrez a los funcionarios de la institución están en manos de ustedes. Requieren para su ejecución de una mistica especial, y ustedes, estoy seguro, la tienen.
Hizo el Presidente Carazo un simil entre los beneficios que recibe el hombre de la zona urbana, el empleado de las empresas particulares y del Estado, las vacaciones, el pago del decimoterer mes, los seguros, en suma, los beneficios sociales que der van del trabajo, en tanto que el hombre del campo, ese que lucha doblado en el surco, no goza de ninguno de esos derechos.
Por ello, reiteró su satisfacción de ver como las acciones del a través de este Plan de Expansión de la Formación Profesional, elaborado a solicitud suya por los expertos de la Institución y cuya ejecución que ha quedado en manos de don Carlos Patiño, acompañado por un grupo Importante de expertos e Instructores, se enderezan preferentemente hacia el campo.
La inauguración o puesta en marcha del Plan de Expansión de la Formación Profesional, se llevó a cabo a las siete y treinta de la mañana del pasado dia de febrero en las instalaciones centrales del en La Uruca.
Alli estuvieron, acompañando al Presidente Carazo, en el estrado principal, los miembros de la junta directiva del señores William Quesada Chaves, Prof.
Julio Molina Siverio, Ing. Armando Balma, Lle. Enrique Obregón, don Enrique de Mezterville y don Roger Madriz, así como el Presidente Ejecutivo del INA, don Carlos Alberto Patiño, el gerente, Prof. Hermann López Hernández y el auditor don Misael Fallas, y a los lados, los funcionarios del INA, los antiguos, así como los nuevos que tendrán en sus manos la realización del ambicioso plan que se puso en marcha, también estuvieron los alumnos del Centro de Formación Profesional Francisco Orlich con sus instructores. Hay que lanzarse a la capacitación, hay que buscar el equilibrio. Hay que tratar de poner al hombre en capacidad de forjar su propio destino dijo el Presidente Carazo en el acto de puesta en marcha del Plan de Expansión de la Formación Profesional, efectuado el miércoles pasado en las instalaciones centrales del INA. QUE SE HARA?
La ceremonia se inició con la lza del Pabellón Nacional, luego la Banda Municipal de Alajuela interpretó el Himno Nacional, y acto seguido, habló el Presidente Ejecutivo del INA, don Carlos Alberto Patiño, quien, entre otras cosas dijo que. En el día de hoy tengo la inmensa satisfacción, porque después de innumerables esfuerzos ponemos en marcha el Plan de Ampliación de la Formación Profesional, elaborado a instancias del Sr. Presidente de la República el año pasado, en veintidos dias, gracias a los extraordinarios técnicos del INA.
Para el año 1979, el INA se ha impuesto la meta, en este Plan de Expansión de la Formación Profesional, de capacitar a 13. 800 personas a través de 899 cursos que se dictarán en las especialidades de alimentos, estructuras metálicas, mecánies automotriz, agropecuario, artesanía, confección, economico administrativo, elee trieldad, construcción, maderas, hoteleria, maquinaria pesada y electrónica.
Según los planes elaborados en el primer trimestre se darán 85 cursos, par 1402 alumnos; en el segundo trimestre, 250 cursos, para 3967 personas, en el tercer trimestre, 317 cursos, a los que asistirán 4784 estudiantes y para el cuarto trimestre, 247 cursos, patra 3727 alumnos.
Como se dijo, por parte tanto del Sr. Presidente de la Repúblics, Lle. Rodrigo Carazo, como del Presidente del INA, Sr. Patiño, los cursos cubrirán toda la geografia nacional y se cuenta, para su realización, con una Infraestructura del INA, lo que vlene a significar que las acciones se realizarán tanto en los centros fijos nacionales y especializados, como a través de las unidades móviles de la institución y en locales ce didos por las comunidades, asi como con centros de organismos del Estado como IMAS, DINADECO y el Ministerio de Cultura.
El esfuerzo realizado hasta aqui ha sido grande. Lo que falta, mais dure aan, per hay que hacerlo, porque, como lo senteneló el Presidente Carno. Lanzarse a la capacitación es tratar de poner al hombre en capacidad de forjar su propio destino. Este Plan servirá para atender a las gentes que no saben hacer nada, a esas gentes a las que, cuando responden a un aviso de un empleo vacante se les preguntar ¿qué sabe hacer? y contestan de todo. pero en resumen, no saben nada. Para esas personas es este plan, para enseñades tareas dentro de un oficio a fin de que, con el tiempo vayan mejorando en el, hasta sabedo completo. El INA, no suspende, al echar a andar este Plan, sus programas de For.
mación Profesionalfladló el Sr. Patiilo ni los que lleva a cabo en todo el país con la ayuda de Asignaciones Familiares.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.