Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 20 de marzo de 1974 Millares visitan el vientre de París industrialización y de la urbanización de la periferia de París. Al mismo tiempo, no dejó de aumentar en proporción el volumen de las aguas que debían ser evacuadas.
gran Una complicada red de 00 kilómetros una de las más importantes recorre el subsuelo de la capital de Francia; más de 300. 00 m3 de agua utilizada por los parisinos. Se trata de las alcantarillas de Paris, mperio de las tinieblas de las ratas que fascino a buen número de novelistas y de poetas en particular Victor Hugo y Eugenio Sueque recibe cada año la visita de millares de personas, aficionados a lo insolito y a lo fantástico.
partiendo de la plaza de la Concorde, arrojaba las aguas de las alcantarillas de Paris a unos 20 kilómetros rio abajo, cerca de la localidad de Asnieres.
La construcción de esta obra a gran profundidad en las arenas acuí feras de poca resistencia constituyó entonces (1 85 8 61) una verdadera hazañ a.
En 8 8. a la muerte de Belgrand, el alcantarillado tenía 00 kilómetros de longitud.
Actualmente constituye una red de , 00 kilómetros. Además, se recurrió a métodos de tratamiento de las aguas utilizadas por medio de instalaciones de depuración industrial, en las que intervienen, con mayor rendimiento, los fenómenos biológicos de oxidación observados en la tierra y en los ríos.
EI programa de saneamiento concebido y realizado a partir de 1930 se proponia alcanzar ese objetivo con la construcción de alcantarillas de gran diámetro (a veces metros. que conducen las aguas de Paris, de las provincias vecinas y de algunas más alejadas hacia una estación de depuración biológica artificial Dicha red se amplió con el deseo constante de mejorar a la vez el desagüe de la capital y de sanear el Sena.
El desaglie tiene lugar por medio de la construcción, en cada calle, de una o de varias alcantarillas del mayor tamaño posible a fin de evitar las inundaciones en caso de tormenta ΑΙ mismo tiempo se evacuan las aguas contaminadas procedentes de los edificios que fueron unidos a dicha red.
La depuración de las aguas por su utilización agrícola, estudiada desde 8 5 y puesta en práctica hacia 8 90, permitió unir directamente las canalizaciones de todas las aguas inmundas al alcantarillado. Esta medida fue obligatoria a partir de 8 94 y, desde entonces, los parisinos gozan de los beneficios de lo que en Francia se convino en llamar le tout a egout (es decir, todo a las alcantarillas. Después de la primera guerra mundial y sobre todo desde 1945 se redujo progresivamente la superficie dedicada a la depuración, a causa de la UNA BRIZNA DE HISTORIA Cuando allá por los años 200 Felipe Augusto ordenó que se adoquinaran las calles de Paris, fue preciso abrir fosas al aire libre para evacuar el agua.
Fueron las primeras alcantarillas.
En 3 0, el preboste de Paris Hugues Aubriot hizo construir en la calle Montmartre la primera cloaca cubierta. Desembocaba en el arroyuelo de Ménilmontand que corría paralelo a la actual calle de Provence. Este arroyuelo, que fue durante siglos el principal desagüe de la orilla derecha de la capital, desembocaba en el Sena, ligeramente al Oeste de la plaza del Alma Como quiera que su lecho se fue llenando de inmundicias, fue sustituido hacia 740 por una alcantarilla llamada Grand égout de ceinture. Victor Hugo lo utiliza en su novela Los Miserables. Por él huye Jean Valjean, llevando a Marius desvanecido, de la barricada de la calle de la Chanvrerie.
El alcantarillado se desarrollo poco a poco, Su longitud era de. 0 kilómetros en 8 00 37 kilómetros en 18 24, y 163 kilómetros en 8 85 Además, este alcantarillado era poco cuidado y desembocaba en el Sena, El agua del río era consumida por gran número de parisinos, por lo cual esta situación provocaba periódicamente epidemias graves.
Un eminente ingeniero, Belgrand, trazó el plano golbal de la red de alcantarillas modernas de Paris y dirigió la construcción de gran número de ellas.
La idea de Belgrand consistió en cortar el largo meandro del Sena saliendo de la capital por medio de un gran colector que, Grabado que ilustra Los Miserables de Victor Hugo, Jean Valjean, llevando a Marius desvanecido por las alcantarillas de París.
DE UNA ALCANTARILLA OTRA ΕΙ alcantarillado parisino está formado por una serie de construcciones que reciben al mismo tiempo las aguas de la lluvia y las aguas residuales. En este sistema llamado unitario. hay diversas canalizaciones (agua, aire comprimido, cables telefónicos, tuberia para la correspondencia neumática. Por razones de seguridad no se admite la conducción de gas, de calefacción urbana y los cables eléctricos.
Ochocientos poceros trabajan para limpiar en el alcantarillado las arenas que se depositan cotidianamente.
Las visitas públicas de las alcantarillas de Paris tienen lugar en un complejo muy variado, el más importante de la red, que está situado en la orilla izquierda del Sena. Los visitantes penetran por una escalera situada junto al puente del Alma, en el ángulo del Quaui Orsay.
De una sala de exposición de documentos relativos a la red parisina van a otra en la que se les presenta un espectáculo audiovisual Allí se les da toda clase de información sobre la historia del alcantarillado, la consistencia de la red actual, las características esenciales y los problemas que plantea su explotación.
Luego, los visitantes pueden recorrer un circuito balizado y comentado de unos 200 metros, a lo largo del cual ven: un depósito para el agua de las tormentas, el punto de partida de una alcantarilla, una acometida, varias galerías en las que hay diversas cañerias, depósitos destinados a retener la arena y las instalaciones que permiten extraer las materias que allí se depositan y procuran su evacuación.
Los visitantes llegan a la salida por un pasaje que está unido a una fábrica que garantiza, en caso necesario, en período de crecimiento del Sena, el envió al rio de una parte de las aguas del alcantarillado formadas en gran parte por la lluvia y, por ello, muy росо contaminadas AGENCIA DE VIAJES COSTA RICA EXPRESS LTDA Puerto Rico Salida 11 de Abril Regreso 17 de abril Valor (2. 900 Incluye: Pasajes aéreos, vía Lacsa; alojamientos; desayunos; propinas; tours; hacia los aeropuertos.
Para mayor información, llame al 22 81 33 con Marcos Arroyo Lic. Nº. 14 Enormes túneles recorren la ciudad loz. es una red de 100 kilómetros. Lógicamente se convierte en un punto que los turistas gustan visitar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.