Guardar

LA REPUBLICA. Lanes 26 de marzo de 1977 37 id Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica CARTA ABIERTA AL PODER EJECUTIVO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Texto propuesto por el Colegio Federado: Considerando que el Plenario de la Asamblea Legislativa conocerá en breve el dictamen de la Comisión de Asuntos Sociales sobre reformas a la Ley Orgánica del Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, se ve en la obligación de informar lo siguiente. ARTICULO Sus graduados, con grado de bachiller universitario, tendrán derecho a incorporarse como miembros activos en los colegios respectivos, y quedarán sometidos a la regulación de sus campos de acción que aprueben las correspondientes Juntas Directivas de los Colegios.
1) ANTECEDENTES: Texto del Tecnológico aprobado por la Comisión: El Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica del Instituto Tecnológico de Costa Rica, recientemente enviado a Sesiones Extraordinarias de la Asamblea Legislativa, contiene en sus artículos y disposiciones de incorporación de los egresados del Tecnológico como miembros activos de los colegios profesionales afines. La forma en que dicho artículo se redactó, condujo a una diferencia rotunda de criterios entre el Tecnológico y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica; diferencia que fue explicada y defendida exhaustivamente por ambas partes durante el año pasado, llegándose a posiciones opuestas que se discutieron públicamente. ARTICULO Sus graduados en Ingeniería Técnica, que se incorporen al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos no están autorizados a firmar planos de construcción, planos de proceso industrial y planos de montaje electromecánico, que sean producto de un diseño de ingeniería o arquitectura.
Podrán asumir la responsabilidad civil en la ejecución de los procesos constructivo, industrial y de montaje electromecánico y en la inspección de la calidad de los materiales y tecnología empleados.
Texto propuesto por el Colegio Federado: 2) MEDIACION: an acid Ante la situación prevaleciente, el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Rodolfo Méndez Mata, se ofreció gentilmente a mediar en el diferendo en el afán de lograr un acuerdo satisfactorio para las partes. El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos considerando la conveniencia nacional de encontrar solución al problema, estuvo de acuerdo en aceptar la mediación propuesta. partir de diciembre pasado se celebraron en el despacho del Sr. Ministro conversaciones entre funcionarios de alto nivel del Instituto y del Colegio para analizar los criterios de incorporación y ejercicio profesional de los egresados del Tecnológico. ARTICULO Los miembros del nuevo Colegio, egresados con grado de bachiller o superior del Instituto Tecnológico de Costa Rica, no podrán ni estarán autorizados a firmar planos o diseñar, ni asumir la dirección, ejecución o inspección principal de obras de construcción, proceso y montaje, que sean producto de un diseño de ingeniería o de arquitectura.
ard 5) INCONVENIENCIA NACIONAL: 3) COMPROMISO DE TEXTO CONJUNTO: a Como muestra del deseo de llegar a una solución conjunta, ambas partes se propusieron un pacto de caballeros con el fin de presentar a consideración de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa un texto que contara con la mutua aprobación. En las conversaciones surgidas dentro de ese espíritu, se llegó a puntos comunes que deberían ser aprobados por las autoridades máximas de ambos organismos.
Considerando que por Ley es el Colegio Federado quien debe regular el ejercicio profesional, ya que para poder hacerlo en forma efectiva y responsable ante el país, debe definir claramente los campos de acción de sus mie abros, solicitamos a los Señores Diputados muy atentamen que modifiquen los artículos y para que se lean de acuerdo con la redacción propuesta por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos descrita anteriormente y que define claramente que la responsabilidad profesional del diseño y la inspecciór debe estar en manos de los profesionales preparados part asumirla.
Las modificaciones que desea el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica que se hagan a los puntos y del texto de reforma a la Ley Orgánica del Instituto Tecnológico de Costa Rica, se plantean en función exclusivamente del deber que tiene este Colegio Federado de velar por los intereses de los usuarios de los servicios de ingeniería y de arquitectura lo que es lo mismo que velar por los intereses de la ciudadanía y en total del país. TO 4) INTERRUPCION DE LA MEDIACION: El trámite de aprobación de los puntos discutidos se vio interrumpido y la mediación suspendida ya que sin haber llegado a redactar el texto común deseado fue presentado ante la Comisión como aceptado el texto redactado por el Tecnológico contrapuesto parcialmente al criterio del Colegio Federado.
Las divergencias principales que no fue posible discutir debido a la acción precipitada del Instituto son las siguientes: Ing. Bayardo Selva Arauz PRESIDENTE COLEGIO INGENIEROS CIVILES Texto del Tecnológico aprobado por la Comisión: Arq. Guillermo Madriz de Meserville PRESIDENTE COLEGIO DE ARQUITECTOS Ing. Claudio Dittel Rojas PRESIDENTE COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS MECANICOS INDUSTRIALES ARTICULO Sus graduados, con grado de bachiller universitario, tendrán derecho a incoporarse como miembros activos en los colegios respectivos, y quedarán sometidos a la regulación de sus campos de acción que aprueben las correspondientes Juntas Directivas de los Colegios, previa consulta con el Consejo Director del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Ing. Fernando Solis Fonseca PRESIDENTE COLEGIO DE INGENIEROS TOPOGRAFOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.