Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes 26 de marzo de 1979 Denunciado tráfico ilegal de flora y fauna silvestre Hizo varias sugerencias sobre cómo un periodista puede investigar y denunciar el tráfico ilegal de especies.
Las sugerencias son las siguientes: familiarizarse con las normas legales que protegen la fauna y con las relativas a la exportación y tener acceso a los documentos de exportación, ya que es vital para la investigación, porque muchas veces es: necesario examinr cientos o miles de permisos para descubrir algo interesante Además, los funcionarios de la entidad encargada de pro.
teger la fauna son una de las mejores fuentes de información.
Dijo que los mismos traficantes son una importante fuente, y que prácticamente ninguno reconoce que está contribuyendo a la extinción de la fauna y algunos se muestran partidarios de la conservación.
Donadio afrimó que con las denuncias se logran dos cosas: que la opinión pública sepa que el comercio afecta seriamente la supervivencia de la fauna y en la expedición de leyes más estrictas, que aunque no siempre se cumplen, su existencia permite reclamar su vigencia.
CONTACTO PANAMENO Donadio dio a conocer un caso denunciado por el diario El El Tiempo de Colombia, realizado en 1973, por medio del cual se dio a conocer el Contacto Panamento.
El mencionado mecanismo funciona para los animales que no pueden exportarse legalmente, los que salen en avión en vue los regulares, en linea Barranquilla Panamá.
En orden usual: Dr. Alberto Donadlo, Jurista colomblano, a Ministro de Recursos Naturales y Turismo de Tanzanla Hon.
Salomón Ole Salbul y Jon Tinker, director de la Earthscana abrirse el conclave de ayer en el Hotel Costa Rica. Lainez)
Por Ana Lucia Villareal Un seminario mundial de prensa, organizado por la Earthscan de Londres y patrocinado por la Unión Internacional para la Conservación de los Recursos Naturales, la CITES, la WWF y las Naciones Unidas, se abrió ayer en Costa Rica para analizar el papel de los periodistas ante la desaparición de especies de flora y fauna amenazadas en el mundo.
Periodistas de Inglaterra, Tanzania, Japón, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Venezuela, Bolivia, Holanda, Colombia y otros países dieron especial relevancia a los procedimientos más positivos para denunciar el tráfico criminal de la fauna silvestre EARTHSCAN ACTUA El director de Earthscan, John Tinker, manifestó que esa entidad desarrolla programas: organización de seminarios y conferencias, publicación de documentos, servicio semanal de publicaciones para periódicos, programa audiovisual y la edición de un boletín semestral.
El seminario realizado ayer estuvo dirigido a los tópicos: Brecha existente entre la intención y la realidad, con respecto a las reuniones y las medidas que se toman en ellas, y la relación que existe entre la conservación y el desarrollo.
MEDIDAS REALIDAD Salomón Ole Saibull, ministro de Turismo y Recursos Naturales de Tanzania, afirmó que corresponde a la comunidad internacional subvencionar a los países del Tercer Mundo, en la misma medida que los han privado de los recursos naturales.
Con respe a la tarea de conservación afirmó que su pals sabe qué es lo que tiene que hacer y dónde lo debe hacer. Lo que necesitamos son recursos para llevarlo a cabo y no que nos aconsejen Al informar sobre la situación del trabajo conservacionista en Tanzania, Ole dijo que la extensión total del país es de 945. 000 kilómetros cuadrados y que cuentan con un total de 10 parques nacionales que abarcan un área de 37. 520 kilómetros cuadrados, con la Zona de Conservación de Ngorongoro, la Reserva de Vida Silvestre de Seleous, 15 reservas de vida salvaje y 56 zonas reguladas. Además, se encuentran en vias de creación otros parques de entre las 15 reservas de vida salvaje.
Comentó la preocupación de su país por la extinción de los rinocerontes y los chitas. Además de que los cocodrilos y tortugas de mar deben incluirse en la categoría de especies protegidas.
Con respecto a las medidas legislativas, manifestó que nada se hace con tener legislaciones estrictas si no se toman medidas a nivel internacional para eliminar los mercados mundiales de artículos fabricados con animales.
ECONOMIA POLITICA El doctor Russell Train, presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza, se refirió a la base política de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre.
Manifestó que en su opinión de vida silvestre y otros temas sobre los recursos naturales, va a ser el tema que tendrán que abordar los países como asunto de primera urgencia en el futuro: ya que tendrán que descubrir el manejo sensato de sus recursos, tema muy crítico que tendrán que afrontar con valor las naciones en las próximas décadas.
Al referirse a las posibilidades de la actual maquinaria politica para llevar adelante esa tarea, Train afirmó que está muy por detrás de las necesidades actuales, ya que quienes la manejan apenas están tomando conciencia del problema.
Dijo que ya se sabe que a medida que destruyamos los bosques aumentará la temperatura del clima, a nivel mundial.
Con respecto a su país dijo que por ser, Estados Unidos, un importante mercado debe controlar la importación y exportación de flora y fauna amenaczadas de extinción.
Train concluyó diciendo que la salud humana y en general toda la humanidad están amenazadas, y que eso no se debe perder de vista cuando se discuten aspectos científicos del tema. que la economía y la política están muy relacionadas con el conservacionismo.
DENUNCIAS ¿Cómo denunciar el tráfico de fauna silvestre? Este fue el tema que desarrollo Alberto Donadio, de la Comisión Intemacional de Juristas, Bayard Webster del New York Times, Van Den Hoor de De Telegraaf de Amsterdam, Yehudi Monestel de LA REPUBLICA (Costa Rica) y otros participantes en la reunión de especialistas en comunicaciones conservacionistas. Lainez)
Del aeropuerto Tocumen, de Panamá, son llevados a un depósito situado a poca distancia. Donadio dijo que desde el punto de vista colombiano este tráfico es completamente ilegal, ya que no cuenta con los permisos de los organismos res.
pectivos; y dijo que a pesar de eso los animales salen del aeropuerto internacional de Soledad.
Informó sobre el sistema de Plan Vallejo, que consiste en la firma de un contrato con el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (INCOMEX. organismo que les permite importar materias primas del exterior sin derechos de aduana. Dichas materias deben ser manufacturadas en Colombia y posteriormente reimportadas.
Con respecto al negocio de pieles dijo que son cazadas ilegalmente en Colombia, y exportadas de contrabando a Panamá y reimportadas como si fueran panameñas, curtidas en Colombia y finalmente exportadas.
Todos los hechos anteriores fueron publicados en El Tiempo en agosto de 1973, comenzando la información así. Hugo Torrijos, hermano de Omar Torrijos, es pieza fundamental en el engranaje del contrabando de fauna a través de Panama.
El seminario realizado ayer, fue organizado por Earthscan en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Flora y Fauna Silvestres; con apoyo financiero del Progrma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la naturaleza estadounidense.
La República Publicado por Editorial La Razón Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Planta y oficinas centrales, Tournon Norte.
Director: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General Lie. Jorge Escalante Jefe de Redacción Yehudi Monesiel Arce Gerente de Mercadeo Eugenio Pignataro Pacheco Subjefe de Redacción Luis Carlin Sánchez Distribución y Cobro Carlos Gerardo Orozco Teldono: 23 02 66 Teles: 2S38 Aparudo: 2130 Suscripción a domicilio: Mensual. 25. 00 Semestral 135. 00 Anual 270. 00 Vista parcial de la reunión de prensa convocada por la Earthscan y las Naciones Unidas para abordar el tema de los periodistas al servlelo de la idea conservacionista. Lainex)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    England
    Notas

    Este documento no posee notas.