Guardar

G LA PÚBLICA. Lance 25 de marzo de 1979 44 IN AMOR Mario Esquivel trata de arrebatarle el balón a Javier Jiménez. El defensa despejaria la bola y no pasaría nada. Foto Castillo)
TAO En Alejandro Morera. 1 Un tiempo para cada equipo: empate final Carlos Solano y Barrantes, goleadores un par de ocasiones, pero los remates salieron fuera, o fueron controlados por el meta cartaginés.
ALAJUELA: Monge; Chaves, Méndez, Mills, Vásquez; Barrantes, Barrantes, Ledesma; Aguilar, Solano y Javier Jiménez. Después jugaron Salazar Macho Acuñ a.
CARTAGINES: Nino Chaves; Falcón, Magus, Esquivel, Ugalde; Pato García, Hernán Morales, Palacios; Withe, Solano y Reinaldo Jaime. También se alineó Arce y.
Aguilar Los cambios que efectuaron los técnicos a continuación sirvieron para que los marcajes fueran más estrechos aun.
Herber Quesada, Chus Salazar, Macho Acún a y Arce, justificaron su salida de refresco, pero no alteraron el marcador final.
Nino Chaves sale del marco y se hace con el balón ante la entrada del delantero manudo. Mario Castillo)
Cartaginés, en el primer periodo, no presentó batalla. Quizá quiso cuidar el ataque man udo del primer tiempo, cuando pensaba que saldría a darlo todo, para entregarse en la continuación. no fue asi Alajuela dominó bien el primer tiempo y en el segundo, supo guardar su marco, en espera del contragolpe, ya que Cartaginés con más sentido del juego y mejor ubicación, logró emparejar las acciones.
Se llegó al final del encuentro con empate a un gol que si fue justo en el cómputo general del en cuentro, no lo fue en cuanto a la valía de los dos equipos, antes y después del descanso.
La primera parte terminó sin que se moviera el marcador. Realmente, vimos un bonito primer periodo, donde Cartagines buscó abrir el marcador en los primeros quince minutos, pero Alajuela, a partir del minuto quince, pasó a dominar el encuentro, hasta el punto de ser el unico equipo que hizo las cosas bien en el campo. los 17 minutos del segundo tiempo, una gran jugada del peruano Reynaldo Jaime, con servicio a Carlos Solano, valio para que el delantero centro entrara al remate y anotara el primer gol. No duró mucho esta alegria.
Los manudos fueron superiores al Cartagines en el primer periodo y debieron decidir el mar cador final. Cartagines jugó más en el segundo tiempo, y por lo que hizo, mereció la igualada.
Dirigió el juego el señor Barrantes, ayudado en las bandas por Song y Los man udos, con un buen sistema de marcaje, con delanteros rápidos y con una defensa que controlaba las pocas situaciones que creaban los delanteros cartagineses, estuvo punto de inaugurar el marcador en ΑΙ minuto siguiente Alajuela emparejaba el score. por mediación de Arturo Barrantes, al rematar de cabeza una inteligente jugada de Rubén Aguilar.
Le litu Mora. Se recaudaron 49. 8 colones, que dejaron en taquilla, 65 aficionados que acudieron al Alejandro Morera 31 FENCAUCHE FRIGO MELEN BEVEL Don John gus Bresy Mario Barrantes en un duelo aéreo. Al final, el balón sería despejado por defensa ca Inés. Marlo Castillo)
Situación apurada en el primer tiempo, cuando el cuadro manado dominaba la situación. Magús Brenes y Nino Chaves, a qulte. Foto Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.