Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
45 La educación que la madre dé a sus hijos es fundamental para el futuro de éstos.
ser Las escuelas y colegios contribuyen con la familia a la educación de las futuras generaciones.
La familia, institución de origen natural formada por los padres e hijos, viene a como la célula del cuerpo social; es por lo tanto una unidad in sustituible.
Todo ser humano nace en el seno de una familia, es algo natural que viene repitiéndose con carácter universal a través de los siglos y de los pueblos.
sy Es fin primordial de la familia, la conservación de la especie; pero además, conviene destacar que sólo la especie humana conserva en forma permanente los vinculos paterno filiales.
LAFAMILIA LA FAMILIA, LA SOCIEDAD EL ESTADO.
LA EDUCACION Es un fin muy importante de la familia dar a los hijos una adecuada educación, que les permita más tarde desenvolverse con propiedad en la vida.
Casi desde que nace, el niño comienza a ser educado por sus padres, tanto en el aspecto individual (conocimientos instrumentales) como en el aspecto social (como vivir en sociedad y en armonía con los demás. En sociedades más primitivas, la educación prácticamente estuvo confiada a los padres. En nuestro mundo actual, tan complejo, parte de la educación es confiada a las instituciones de enseñanza, donde maestros y profesores colaboran, con la familia en la formación de los hombres del mañana.
Los hijos garantizan la continuidad de la sociedad. Pero ningún grupo social perduraria rmónicamente si la integración de los nuevos individuos fuera un simple hecho biológico.
Para sobrevivir, cualquier sociedad necesita dar continuidad a la tarea común, y esa misión se forja dentro del seno familiar.
La sociedad es un conjunto de normas, comportamientos, costumbres, formas de pensar y otra serie de circunstancias que se forjan en la familia.
En las familias se forjan los hombres y en los hombres tienen sus fundamentos las sociedades.
El Estado organiza Jurídicamente a los diferentes grupos sociales. En el caso de nuestro país, existe la división en provincias, contones, distritos, barrios, etc. son precisamente las familias quienes los forman El Estado tiene deberes para con la familia, pues ésto es su base. Por eso entre mejores servicios de educación, cultura, transportes, policia, higiene, alimentación, preste el Estado, mejor será el status social de sus miembros.
La paz social se logra no sólo si cada familia vive en armonia; es necesario que ésta reine en todos los pueblos que integran un Estado.
RELACIONES FAMILIARES Para el cumplimiento de los fines familiares se hace necesa.
ria dentro de la familia, la autoridad familiar, que corresponde a los padres.
Ellos tienen el derecho y el deber de alimentar, cuidar y educar a sus hijos; éstos, a su vez, deben respeto, obediencia y comprensión a sus progenitores.
Las relaciones padres e hijos generalmente están regidas por una serie de normas producto de la tradición y del medio social.
Hay grupos donde estas reglas son bastante rígidas.
Sin embargo, para unas bue.
nas relaciones familiares es fundamental el buen ejemplo que puedan dar los padres. Si ellos viven una vida basada en el amor, la comprensión y la fidelidad, los aprenderán a llevar una existencia familiar.
Los vicios, las discusiones, las separaciones entre padres, son algunas de las causas de la desintegración familiar.
Los servicios médicos son un derecho del Individuo dentro de la sociedad.
La familla es una institución de origen naturl.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.