Guardar

LA REPUBLICA. Sabado de mayo de 1979 13 Alarma Costarricenses duplican consumo de combustible ALMACEN GUILLERMO CARAZO Por: Carlos Gómez profundamento conmovidos participamos el falleclmiento de nuestro buen amigo señor MARIO HOFFMAISTER TORRES parte del Gobierno y del ICE, para ahorrar energia en todas sus formas.
Según manifestaciones oficiales el Poder Central no quiere llegar al racionamiento ni a tomar medidas coercitivas de ninguna naturaleza, pese a que el último aumento en el precio del petróleo decretado por la OPEP, le cuesta a la economía nacional, 125 millones de dólares extra, en la importación de gasolina y otros derivados del petróleo. Sin embargo, si la situación continúa, no habrá más remedio que amarrarnos la ſaja y tomar las medidas que sean necesarias para obligarnos, si es que no lo entendemos, a economizar combustibles y divisas al pais.
uniéndonos de todo corazón con el pesar que embarga a su estimable familia, rogando a Dios por su eterno descanso y porque nos de la resignación para soportar tan irreparable pérdida.
San José, mayo de 1979.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACION, LA PRESIDENCIA EJECUTIVA EL PERSONAL DE LA CORPORACION COSTARRICENSE Pese a que el presidente Carter, la semana pasada, anunció a los nor.
teamericanos que debian prepararse para lo peor.
en materia de consumo energético y a que el Gobierno de la nación más poderosa del mundo está tomando medidas drásticas para reducir y racionalizar el uso de gasolina y demás derivados del petróleo, los costarricenses, de acuerdo con un reporte dado por personeros de RECOPE, han aumentado, durante las Wtimas siete semanas, el consumo de gasolina y otros combustibles derivados del petróleo, sin contar en ello el diesel quemado por el ICE para suplir la falta de energia producida por la falla del tunel de la represa de Arenal Pareciera que los licos, siguiendo con alegria nuestra manera ser.
no hemos querido darnos cuenta de la gravedad de la situación que se nos vino encima y que, si no cambiamos de inmediato, de estilo de vida. nos veremos enfrentados a una situación realmente angustiosa en lo económico y en lo social Los países pobres y en desarrollo, los que no tenemos, o no hemos encontrado petróleo en nuestro subsuelo, somos, en esta época de simple y clara agresión económica, los patos de la fiesta. Costa Rica no es la excepción Por un lado, tenemos que pagar los precios de los hidrocarburos, que aumentan casi dia con dia.
decretados por la OPEP, por otro para poder conseguir los energéticos que necesitamos, tenemos que comprarlos a países procesadores pero no productores, con un sobreprecio fabuloso.
Además, tenemos que pagar a los países industrializados, básicamente a los Estados Unidos de Norte América, nuestro mayor suplidor, las medidas que ha tomado para salvar su propia economía, como es la devaluación vertical del dólar. Mientras los precios de nuestros productos de exportación se mantienen o bajan y nos los pagan con dólares de menor valor adquisitivo, nosotros tenemos que conseguir más dólares para pagar los productos de importación con lo que, claramente, que seguimos financiando a las grandes potencias desarrolladas y que, en este caso, les estamos subsidiando la diferencia que se ha producido en los precios de los hidrocarburos.
Los Estados Unidos, para protegerse del alza de los productos de petróleo, está tomando, al igual que las demás potencias de Europa y Asia, medidas tendientes a limitar el uso de los carburantes.
En tres Estados del norte de los Estados Unidos, se impuso ya un racionamiento drástico en el uso de la gasolina y en Florida, la semana entrante, se tomará una de estados dos medidas: o se vende un máximo de diez dólares de gasolina a los vehículos o se prohibirá totalmente la venta de gasolina los fines de semana.
La Comisión de Energía norteamericana. por otra parte, está estudiando la posibilidad, impuesta por las circunstancias, de elevar a tal grado el precio de la gasolina, que los usuarios se vean obligados a limitarse en su uso, de acuerdo con sus posibilidades económicas.
Otra medida, fue la de evitar la especulación que hacen las grandes compañías petroleras. Esta acción ha llegado hasta tal punto, que a mediados de esta semana, el Gobierno norteamericano acusó a varias de esas empresas de apropiacion indebida.
por haber cobrado, por los productos de petróleo, más de aquello que había sido autorizado por la ley. La acusación, presentada ya a las cortes federales, exige, por parte de las compañías petroleras. Ja devolución de más de billones de dólares. La compañía Texaco, solamente, tendría que devolver 8 millones de dólares. La Gulf 7 millones. La Standard Oil 42 millones, y así por el estilo Mientras esto pasa en los Estados Unidos, mientras en Holanda no se permite el uso de vehículos los dias domingos, salvo casos excepción, mientras en Alemania el galón de gasolina se vende a casi dos dólares y en otras naciones del mundo se toman medidas de emergencia para restringir el uso de los combustibles, en Costa Rica, como apuntamos, el consumo de gasolina subi notablemente durante las ditimas semanas, pese al aumento en su precio y pese la campaña educativa que se ha realizado en el país, por DE DESARROLLO (CODESA)
Lamentan profundamente el sensible fallecimiento del señor ING. MARIO HOFFMAISTER TORRES DISTINGUIDO MIEMBRO DEL PRIMER CONSEJO DE ADMINISTRACION DE ESTA CORPORACION hacen llegar a su estimable familia su más sentido pésame.
San José, de mayo de 1979.
NACIONAL DE 503 ASOCIACION EDUCADORES 43)
RICO CA vemos ANDE ande ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES SINCERO AGRADECIMIENTO PUBLICO La Directiva Central por este medio deja constancia de gratitud a los señores Ministros de Gobierno, entidades magisteriales, instituciones, funcionarios y personas que, por diversos medios, manifestaron su adhesión a los actos preparados por la Asociación Nacional de Educadores, en homenaje al distinguido educador, Prof. José María Chaverri Picado.
La Directiva Central sumamente complacida cumplió, de esa manera, el acuerdo tomado por el XXXVII Congreso Nacional de Educadores y procuró, al mismo tiempo que dichos actos concurrieran con la celebración del natalicio del compañero y amigo tan ilu: Prof. Exraim Rojas Rojas Prof. Carlos Herrera Murillo PRESIDENTE SECRETARIO GENERAL Ana Elizabeth Obuch Secretaria de Actas San José, mayo de 1979 ELCANCER NO TOMA NADIE DE SORPRESA. SIEMPRE AVISA redora de UGACOSTARRES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.