Guardar

1 LA REPUBLICA. Jueres de agosto de 1979 CITLALTEPEC ZUMPANGO COYOTEPEC Ihanat att 011 LAKE ZUMPANGO :A.
We XALTOCAN TLAXOMULCO LAKE XALTOCAN CUAUHTITLAN TEOTIHUACAN Al CHICONAUTLA ECATEPEC TEZCOCO LAKE TENAYUCA ATZACOALCO HUEXOTLA TEZ COCO COATLINCHAN TEPE YACAC AZCAPOTZALCO GIA TL ACARA TENOCHTITLAN CHIMALHUACAN CHAPULTEPEC IZTAPA IN MEXICALCINCO IZTAHUACAN CULHUACAN COYOACAN SA AYOTLA TLALTENCO TIZAPAN LAKE TEA. ACOTAN LAKE XOCHIMILCO CHALCO CUITLANUAC icon CHALCO XOCHIMILCO WE MIXQUIC CHIMALAA AYOTZINCO Templo mayor de Tenochtitlán (reconstrucción de Mapa del Valle de México antes de la conquista.
ARTE AZTECA ARQUITECTURA ma fase conserva el sello azteca.
Viene de la página 13 dera.
Los aspectos religioso, administrativo y social de la vida en la ciudad se hallaban agrupados, como se explicó antes, en torno al templo.
tos eran recogidos y llevados en canoas a los campos de tierra firme, para ser empleados como fertilizantes; la orina era usada como mordente para teñir telas.
Todo esto se sabe por la historia; hay poca o ninguna evidencia física de eso.
También lo son los templos en Tepoztlán y Teopanzolco en Cuernavaca. Pero ellos son símbolos del poder de una religión militante. La calidad esencial del hom.
bre, la estructura viviente de la casa, se ha perdido.
Calixtlahuaca, situada cerca de Toluca, estuvo dentro de los limites tradicionales del dominio de los aztecas, pero sólo es una estructura de ellos por cortesía.
El agua era mantenida potoble haciéndola fluir a través de tubos de cerámica y era distribuida a fuentes de toda la ciudad.
La sanidad estaba muy avanzada, más que en Europa, hasta el fin del siglo XVIII. Para ensuciar el agua los excremenAlgunas ruinas en otros lugares cercanos a Tenochtitlán son un testimonio más concreto de la arquitectura azteca. Tales los restos del templo que aparece en Tenayuca. diez km al norte de México. esta ciudad fue agrandada varias veces; la últino Es famoso ahí el Templo de Quetzalcóatl, circular como las es piras de un caracol marino.
Construido y reconstruido en las diferentes invasiones, sin duda este templo es una de las primeras estructuras redondas levantadas en México.
Malinalco, en el estado actual de México, es el único sitio indudablemente azteca, que es tá fuera de la vecindad inmediata México Tenochtitlán. Sus monumentos y arquitectura datan del año 1476. Es la única ciudad templo, que está parcialmente labrada en la roca, Malinalco (de malinalli, pasto) está contenida en sí misma, es un conjunto arquitectónico de seis estructuras mayores. Uno de los templos contiene una cámara circular donde están labradas en la pared águila de roca natural con alas encogidas y cabezas de puma. En otro templo están los restos de un fresco impresio nante de guerreros en marcho, tipicamente aztecas.
Se cree que Malinalco estuvo reservado para los rituales de las órdenes militares del águila y el jaguar, los dos cuerpos selectos de los guerreros.
Con esto termina el desfile melancólico de lo que es conoci.
do de las ruinas aztecas, lugares que desde los tiempos de Bernal Díaz fueron arrasados hasta convertirlos en nada, pues mismo escribió: De todas estas maravillas que admiré entonces, hoy todo está demolido y perdido, nada queda en pie.
MAÑANA VIERNES él ESCULTURA AZTECA Tepozteco. Pirámide, cultura azteca.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.