Guardar

Sorer 35 stisitos Tails12091 24 LA REPUBLICA, Miércoles de noviembre de 1979 Boza replica a Vargas NACI BLIOTECA SAN JOSE COSTA RICA CIONAL Restricciones a producción.
no son capricho en Arenal JL de D El ingeniero Mario Boza manifestó que el punto más Dijo que con respecto a la afirmación Vargas de que los importante de la actual polémica entre él y su colega Alberto agricultores no le prestan atención a las agrupaciones Vargas, se está dejando de lado, el cual consiste en el ob conservacionistas, el dice que está completamente de jetivo del estudio que sobre el proyecto hidroeléctrico Arenal acuerdo con ello, porque los agricultores están produciendo y está haciendo el Centro Cientifico Tropical.
los conservacionistas están laborando en cosas compleManifes óque dicho objetivo es evitar la sedimentac ón en mentarias con la producción.
el embalse de Arenal, para lo cual será necesario Boza manifesto que le complace el hecho de que Vargas desarrollar en dichas tierras actividades agropecuarias y dejó de arremeter contra los parques nacionales, que por su forestales que eviten al máximo la erosión del suelo. Pero puesto no tienen nada que ver con el problema del Arenal que todo ello será definido cuando se conozcan los resultados Al referirse al porcentaje de tierras que dijo Vargas aedel mencionado estudio.
tualmente está dedicado a actividades de conservación Dijo que el estudio se hace con el fin de evitar que el (12. Boza expresó que él no puede contestarle si embalse termine lleno de lodo, como le ha sucedido a varios dicho porcentaje es suficiente o no por la inexistencia de en el mundo.
estudios, pero que considera que 2 no es suficiente, Expresó que toda la zona de Arenal tiene un fin que está para lo cual se basa en opiniones de diversos ecólogos, que por encima de cualquier otro, cual es la produce ón de afirman que hasta una tercera parte del país deberia ser energia eléctrica, y que por ello habrá que establecer áreas conservado en areas de protección y de manejo forestal.
de conservación y habrá necesidad de poner restricciones a Dijo que insiste en que al igual que un estudio de areas la actividad agropecuaria de la zona.
potenciales habrá que hacer otro estudio parecido para las Boza comentó que ello va a afectar a la gente y que el reservas forestales Estado tiene que compensar a los pobladores que resulten Expresó que ante la sugerencia de Vargas para que no se afectados; comentó que en su opinión personal al Instituto mezele al Presidente de la República y al Ministro de Costarricense de Electricidad (ICE. le corresponde dar esa Agricultura en esta polémica, él no tiene más remedio que compensación, ya que es esa institución la que es responder que lue Vargas el que dijo que hablaba a nombre aprovechando el recursii agua y entonces esta obligada a del Ministro, y que existe un divorcio entre las afirmaciones protegerto. además, porque si el ICE no lo hace, no lo hace de Vargas y las actividades del Presidente.
nadie más Afirmó que finalmente se le va a dar a la gente definiciones concretas sobre cuáles áreas van a ser cumpradas para ampliar la reserva, cuáles serán aquellas áreas que hay que comprar para reforestar y cuciles seran las restricciones que habra que pimier si hay que ponerlas en las actividades agropecuarias de la zona.
Con respecto a la respuesta de Vargas, el sábado pasado en este diario, sobre otra contestación de Boza. el segundo afirmó que esta polémica es importante para el publico.
Cumentó que de nuevo Vargas insistio el salade en que existe competencia entre la agricultura y el con servacionismo, lo cual dijo que no es cierto, porque por el contrario las actividades se complementan.
Las empresas transnacionales se benefician con la poca información escrita para los usuarios, pues toman la información que requieran y posteriormente la venden al país a precios muy altos, dijo la Lic. Luisa Johnson, del Centro Latinoamericano de Documentación Económica y Social (CLADES. Johnson hizo la afirmación anterior durante la apertura de la Reunión para análisis del diagnóstico de la infraestructura de información socio económica de Costa Rica preparado por CLADES. En dicho acto participó el Ministro de Planificación, licenciado Wilburg Jiménez, y el En Heredia Mario Boza Transnacionales se benefician con la falta de información Luces de la ciudad licenciado Mariano Ramirez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT. además de la licenciada Johnson.
Ella expresó además que en Costa Rica hay poca información escrita para los usuarios, y que es por ello que las investigaciones se repiten con frecuencia. Agregó que tampoco existen planes para ejecutar programas de investigación que controlen y recopilen la información para mantenerla almacenada, pues es corriente que se da sin control, y afirmó que toda esa situación beneficia a las empresas transnacionales.
Johnson agregó que el volumen de información aumenta cada día y es difícil recolectarla, y que el problema se agrava cuando no hay suficientes recursos humanos y fisicos.
El Ministro Jiménez se refirió al proyecto de Inventario de Unidades de Información en el Campo Socioeconómico realizado por CLADES, dijo que es un diagnóstico de la infraestructura de información y promueve acciones de fortalecimiento para la prestación de servicios de información.
Ramírez hizo énfasis en la actividad que Costa Rica ha desarrollado desde 1974 en la formación de recursos humanos para crear la red nacional de información.
90005 Tres agrupaciones se disputan la FEUNA Detrás de los 10 millones spoca El nuevo directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) será el próximo viernes y existen papeletas presentadas para ese fin.
El estudiante Carlos Vargas, presidente del tribunal estudiantil, anunció que en dicho proceso electoral participan agrupaciones políticas: Integración Democrática que postula a Carlos Manuel Vicente para la presidencia: Alternativa encabezada por Mario Bonilla, y Avance Estudiantil. que presentó la candidatura de Rafael Angel Elizondo para la presidencia.
Las elecciones se llevarán a cabo el próximo viernes, para lo cual se colocarán entre 40 y 45 mesas receptoras en la sede central; varias en unidades académicas que laboran en locales fuera de la ciudad Universitaria Omar Dengo, como Medicina Veterinaria, Educación Física Instituto Técnico Profesional de Heredia.
En los centros regionales de Cañ as, Liberia, Siquirres, San Carlos, San Ramón, San Vito de Java y Ciudad Neily se colocará una mesa receptora de votos y en Pérez Zeledón Las elecciones se abrirán a las nueve de la man ana y se cerrarán a las nueve de la noche, con excepción de Can as, San Ramón, Liberia y San Vito de Java, donde se abrirán a las de la tarde y se cerrarán a las de la noche. Además de la elección de los miembros del directorio los estudiantes de la FEUNA escogerán sus representantes ante el Consejo Universitario.
TA El edificio anexo de la Caja Costarricense de Seguro Social fue iluminado anoche por primera vez desde que se le construyó. La belleza arquitectónica de la construcción fue realzada por la magia de la luz y el color cual si fuera un anticipo del reventar de las luces de Navidad. Mario Castillo. do Educadores de países analizan regionalización de la educación CO es!
en ра de pe de pr fre Un intercambio de experiencias e información sobre la Cris obal Soto.
educación de su paises realizan educadores de Panamá, En la reunión que durará hasta el once de noviembre, se Nicaragua y Costa Rica, en una reunión que se inició en estudiarán los conceptos de regionalización y nuclearización Pérez Zeledón.
educativa que se pondrá en práctica próximamente.
La reunión persigue que estos educadores cenfroamericanos puedan observar, comentar y organizar los Es auspiciada por el Centro Interamericano de Estudio e logros, informó el asesor del Ministerio de Educación, Lic. Investigación del Planeamiento de la Educación.
LA REPUBLICA anunció el momento en que la Junta de Protección comenzó la distribución de lotería de Navidad.
Ayer, la venta en la calle comenzó a ritmo creciente. Hay una gran Inquietud en les costarricenses de marchar detrás del enorme premio gordo de diez millones de colones. Quiénes saldrán de apuros. Luis Castillo. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Omar DengoSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.