Guardar

LA REPUBLICA. Miércoins de noviembre de 1979 Coordinación entre Brasily Japón INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS ALCANTARILLADOS LICITACION PRIVADA INSTALACION ELECTRICA EN LA LLACUNA El Gobernador del Estado brasileño de Espíritu Santo, Brasil, visita las plantas de Misuhima, de la Kawasaki Steel Corporation. Un grupo de funcionarios brasileños visita el Japón para iniciar programas de cooperación técnica entre los dos países.
Chilenos y mexicanos En la Sección de Licitaciones del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, se encuentra disponible a los posibles oferentes el cartel de la licitación privada 2285 para la instalación eléctrica del edificio La Llacuna, la cual se abrirá a las 10:00 horas del dia 12 de noviembre de 1979.
NAC Americanos adiestran terroristas italianos BIBLIO SAN JOSE COSTA RICA (AA Nuestra historia: La visión y el aporte de muchos, configuraron las bases para una nueva Costa Rica.
ROMA. AP. El Servicio de Contraespionaje Militar anunció haber desarticulado una organización compuesta por seis chilenos y tres mexicanos que actuaba en el país en el adiestramiento de bandas terroristas italianas.
Las largas y complejas pesquisas del servicio, según dijo el Ministerio de la Defensa, resultaron en el arresto de cinco de los seis chilenos y de los tres mexicanos.
Los investigadores dijeron que la Central Terrorista Latinoamericana operaba en Italia al menos desde hace dos años y que manteni a estrecha relación con la organización extremista de izquierda Primera Linea. Primera línea está considerada, después de las Brigadas Rojas, como la más temible banda de la guerrilla urbana italiana. Se le atribuyen numerosos atentados terroristas y varios asesinatos.
Según los investigadores el grupo chileno estaba dirigido por Silvio Espinosa Román, de 49 años, quien había establecido su base en un piso ubicado en la Via Nomentana de Roma. Su lugarteniente era Juan Reinaldo Azúa Torres, de 38 años, conocido en Chile como dirigente del MIR, Movimiento de la Izquierda Revolucionaria.
Espinosa cayó en las manos de la Policia mientras Azúa logró escapar. No asi los otros chilenos que fueron identificados como Juan Teófilo Soto Paillacar, destacado elemento de acción revolucionaria, Julio Jaime Opazo y Arturo Diaz Linconier, este último de 27 añ cs.
B1908 Ejercían su influencia, según dijeron los investigadores, en las filas de primra línea.
El grupo mexicano, conectado con el chileno, estaba integrado por Dionisio Antonio Segovia Escobedo, de 33 anos, perteneciente a la llamada Liga Armada Comunista 3 de Septiembre. Jesús Sánchez Hernández y Guadalupe Morales Los tres fueron arrestados en un piso en Roma.
La Industria Nacional de Cemento nació en el ahorro nacional. En menos de un año de iniciado el proyecto, más de 800 inversionistas de pequeños y medianos recursos ya habían emprendido la misión de aportar su contribución para que la fábrica fuera un hecho.
Esto gustó al Banco Interamericano de Desarrollo, quien se interesó desde el inicio por el éxito del proyecto.
Aunque le representaba mayores esfuerzos a la Empresa, se estimó que esta forma de capitalización popular era muy beneficiosa, ya que el éxito de la misma serviría como pauta para la financiación de nuevas industrias en el país que tuvieran problemas financieros iniciales.
Tal fue la confianza adquirida, que mpréstitos posteriores con organismos técnicos financieros del BID, recibieron enorme colaboración y se tramitaron en tiempos record.
Todo esto hizo posible que desde 1962 se iniciaran los estudios sobre la ubicación de la fábrica en función de los yacimientos de materia prima.
Aguacaliente de Cartago permitió acercar al máximo la planta a las canteras. Se pudo suplir la planta con excelente electricidad y se obtuvieron terrenos planos, de personas, muchas de ellas hoy dia, codueñas de la Empresa. así, con una fe y empuje enorme de sus muchos fundadores fue formándose la Industria Naciona!
de Cemento Fue creciendo, no sin tener que sobreponerse a dificultades que resultaron pequeños obstáculos, imposibles de deterier el desarrollo de un proyecto de tanta envergadura y progreso.
Así fue como. nunca algo tan grande en Costa Rica, se le debió tanto, a tantos tan pequeños.
Siempre los pobres Entrega de cheque por compra de parte de la propiedad Firma de la Escritura hipotecaria con el BID.
Junta Directiva presidiendo Asamblea General de Accionistas 1962 Construcción de la planta en Cartago.
15 INDUSTRIA NACIONAL DE CEMENTO, Una mujer en un mercado de las afueras de San Salvador, vende alimentos en la acera.
Fue en este barrio donde muchas personas murieron durante un tiroteo entre manifestantes y el ejército. La pobreza en San Salvador se hace cada día más notable.
ANIVERSARIO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud

    CommunismExtremistGuerrillaItalyTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.